Con los valores estratosféricos de más de 230 dólares que había alcanzado el Bitcoin últimamente, estaba más que claro que estábamos ante una enorme burbuja a punto de estallar. Y ha ocurrido, provocado en parte por una serie de ataques a monederos electrónicos como InstaWallet. Ahora es el principal portal de tráfico de Bitcoins, Mt Gox, que ha sufrido un ataque de denegación de servicio "peor de lo usual" y se ha visto obligado a cerrar temporalmente sus servicios.
En consecuencia, el valor del Bitcoin se ha desplomado hasta los 76 dólares. Ahora mismo se ha recuperado ligeramente hasta los 92 (un valor que de por sí sigue siendo notablemente alto), pero estamos antes una caída de más del 50% que seguro no habrá sentado muy bien a los que tengan algo de dinero en esta divisa.
Los responsables del servicio ya han asegurado que saldrán reforzados de la caída, ya que han aprovechado el "apagón" para añadir más servidores en su infraestructura, reducir el tiempo de espera para las transacciones y protegerse mejor contra ataques de este tipo. Este tiempo en el que Mt Gox ha estado desconectado también ha servido para que los inversores "se enfríen" tras la fiebre de transacciones que ha provocado la burbuja de los últimos días.
Es cuanto menos curioso que Mt Gox, el portal que regula más del 70% de todas las transacciones globales del Bitcoin, haya sufrido ataques de denegación de servicio particularmente potentes. Da para sospechar. Pero sea quien sea el responsable, si el Bitcoin quiere ser relevante en el futuro tendrá que asumir que estos ataques serán cada vez más frecuentes y más potentes, y en consecuencia tendrán que protegerse mucho mejor.
Vía | VentureBeat Imagen | Trader Tim En Xataka | Todo sobre el Bitcoin
Ver 16 comentarios
16 comentarios
koCO78
La idea del BTC es muy bonita y muy "cool", pero no contaba con la avaricia humana que es aplicable a dinero tangible" o "virtual".
Si el dinero físico "depende" del Gobierno y de su maquinita para imprimir billetes a cascoporro, el BTC depende de un grupo de "nerds" realizando ataques informáticos y desestabilizando la moneda para su propio BENEFICIO. Es decir, la misma mierda pero en versión "2.0".
Hasta que el Bitcoin no sea más estable es una moneda inútil para trabajar con ella seriamente más lejos de la pura y dura especulación. La idea inicial es muy interesante, pero el factor avaricia humana se aplica por igual a monedas físicas como digitales.
260397
¿Quién puede estar detrás de estos ataques? Seguramente está quien todos sabemos: direcciones IP de EEUU mandados por Rockefeller...
markus13sbd
Cuando MT Gox dice que ha sufrido algo peor que un DDoS se refiere a que la cantidad de tráfico y refreshes en sus servidores ha causado un colapso peor que si de un ataque DDoS se tratara.
Los ataques DDoS que realizan grupos como Anonymous tienen como objetivo protestar y hacerse eco en los medios, cosa totalmente sin sentido si se ataca a Mt Gox (puesto que el bitcoin contribuye al mercado libre y descentralizado)
Así pues, de lo que ha "muerto" MTGox es de puro éxito y de no tener sus sistemas escalables para la demanda que han tenido
sergio.mendez
El valor del bitcoin crecerá, teniendo en cuenta que es tan tan nuevo y que ya ha generazo tanta riqueza...volverá a subir, teniendo en cuenta que hay 11 millones de bitcoins...la única razón la cual aun no cuesta mas es porque la gente no se ha enterado de su existencia, seria el momento ideal para comprar bitcoins
c.b.c.
yo la verdad, que no confiaría en esta moneda, que sea tan trasparente tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes, para nada es un estandar! Yo no me arriesgo a usar bitcoins ni jarto.
acerswap
Hace unos dias lei en otra publicacion que no era un ataque, sino que la propia demanda habia saturado los servidores. En mi opinion es algo tremendamente fragil si el aumento de usuarios causa el colapso. Supongamos que a Sony le da por lanzar una venta online de su PS6 exclusivamente online y con pagos por BitCoin, el colapso esta asegurado.
Ademas, si es tan vulnerable a los picos de uso ¿que pasara con los ataques DDoS reales pensados para hacer daño?
miguelpedregosa
Bitcoin no irá a ninguna parte si no consigue estabilizarse, no puede ser que un día 1BTC sean 40USD y al siguiente sean 270USD, imagina que le debes a alguien dinero ¿se lo pagarías en esta moneda donde según el día puede que estés pagando un salvajada más o menos?
Por otro lado, es más asequible controlar el precio del BTC mediante ataques DDOS que controlar el precio de materias primas como el trigo, más gente tendrían ese poder especulativo entre sus manos.
guillecod
"Con los valores estratosféricos de más de 230 dólares que había alcanzado el Bitcoin últimamente, estaba más que claro que estábamos ante una enorme burbuja a punto de estallar."
Se nota que no tienes mínimos conocimientos en el área de economía. Que el precio de una divisa se encuentre en un punto muy alto no significa que necesariamente sea una burbuja.