Las administraciones son las primeras en denunciar el ciberespionaje o el acceso no permitido de algunos ciudadanos, pero según un estudio que han hecho en Verizon Communications el 87% de ese ciberespionaje viene de los propios gobiernos. Y más de la mitad de esos ataques van dirigidos a los Estados Unidos.
El 49% de esos ataques viene de Asia oriental (mayormente China), aunque también hay que destacar el 21% de los ataques que vienen desde Europa del este. Los objetivos principales son el sector público, el profesional y el de manufacturas; por las relaciones que tienen con otras organizaciones de interés y por servir de puntos de infiltración.
He aquí a las principales víctimas:

Desde luego, no estamos precisamente en una red donde cada agencia de inteligencia conozca sus límites. O sí, pero no los respeta. Y aunque en los Estados Unidos hagan esfuerzos para diezmar estas actividades, las brechas de seguridad se cuentan ya por decenas de miles.
Vía | The Drum
Imagen | Phil Roeder
En Genbeta | Rusia planea un servicio de detección y defensa frente a ciberataques
Ver 5 comentarios
5 comentarios
maikfacts
Que coincidencia. Si la gráfica fuera de paises atacantes creo que tambien estaría EEUU en primera posición con su mega cibercomando.
alv4
Me sorprende que Colombia aparezca allí
260397
¿China donde está?
ibeinizado
Los espiadores también son espiados, en fin, nadie esta a salvo.