Google y Microsoft ya han terminado de mostrarnos novedades veraniegas, pero Apple sigue teniendo deberes después de su WWDC de junio y tiene pinta de que los terminará el día 10 de septiembre. Ese día es el día en el que los medios y sus fuentes apuestan por un evento en el que, aparte de nuevos dispositivos móviles preparados para ello, podríamos ver un iOS 7 con una novedad sorpresa: la capacidad de poder leer nuestras huellas dactilares.
Puede parecer una simple ventaja más para iOS, pero las posibilidades que se pueden sacar del sistema gracias a una autenticación biométrica como esta pueden ser enormes. Veamos qué es lo que puede cambiar de un día para otro y lo que podemos ir viendo evolucionar a medida que pase el tiempo y los desarrolladores trabajen en la plataforma. Sin olvidarnos de que esta posibilidad sigue siendo eso mismo: una posibilidad que no se puede confirmar hasta que la misma Apple la haga oficial.
h2. Más seguridad
La primera ventaja es la más obvia: en unos días en los que las compañías se esfuerzan en ofrecer métodos de autenticación más seguros como el de los dos pasos, un desbloqueo mediante el que podemos utilizar nuestra huella dactilar añadiría mucha más seguridad a nuestros dispositivos. No vamos a decir que es un sistema infranqueable (ninguno lo es), pero cuesta mucho más emular una huella digital que no encontrar una contraseña aunque sea utilizando la técnica de la fuerza bruta.
Además, sería una herramienta perfecta en caso de robo. Sólo haría falta bloquear remotamente el iPhone para que hiciera falta la huella dactilar para recuperarlo, cosa que el ladrón no va a tener.
h2. Perfil de identificación universal
La huella dactilar nos puede identificar mucho más allá de nuestras cuentas de iTunes. Nos identifica como personas allá donde estemos, y Apple podría utilizar esto para aliarse con empresas que requieran la verificación de la identidad de un usuario. No hace falta decir que de ahí podrían salir una buena cantidad de beneficios.

Podríamos, por ejemplo, utilizar la identificación de la cuenta de Apple para recoger firmas de una forma más legítima o para confirmar quiénes somos en la entrada de un concierto. O también podríamos autenticarnos en varios dispositivos al mismo tiempo siempre que estemos cerca de ellos y nuestro móvil esté a mano para leer nuestra huella. Hay muchas posibilidades.
h2. Pagar con el dedo: una nueva plataforma de pagos
Apple es la compañía que tiene la mayor cantidad de usuarios registrados con una tarjeta de crédito activa en sus plataformas. El potencial que puede tener eso unido a un sistema de autenticación biométrica puede ser grande: la compañía podría finalmente presentar su propuesta de sistemas de pago para competir con PayPal, Google Wallet y similares; y podría consistir simplemente en un iPhone que leería nuestra huella dactilar y una confirmación de compra que se cargaría en nuestras tarjetas de iTunes. Una posibilidad como esta debería preocupar incluso a Square.
También podríamos utilizar esto como una herramienta para enviar dinero de una persona a otra, con Apple quedándose un pequeño porcentaje de la transacción. Que la transferencia se efectúe de una cuenta bancaria a otra, pero que se ordene directamente desde el iPhone. Con iCloud actuando como "mediador", no deberíamos tener muchos obstáculos.
h2. ¿Integración con otras plataformas?
Pensemos también fuera de iOS: Apple es la que tiene como rumor esta noticia pero podría pasar sin problemas en otras plataformas. Google lo podría integrar con Wallet, sin ir más lejos. Pero servicios que no dependen de ninguna plataforma como PayPal también podrían aprovechar el sistema de reconocimiento dactilar para sus propios pagos. Lo que nos lleva a la pregunta del año: ¿cerrará Apple esa característica en iOS o la abrirá a disposición de todo el mundo mediante una API?
Dependiendo de los planes que tengan en Cupertino puede pasar una cosa u otra perfectamente: ninguno de los dos escenarios es descabellado, y cada uno tiene sus consecuencias.
Imagen | Michael Bentley y Chris Isherwood
Ver 25 comentarios
25 comentarios
enigmaxg2
Ya han salido teléfonos con Android que implementan la lectura de huella dactilar (como el Atrix 4G), pero curiosamente no vi ningún artículo explicando los grandes beneficios que eso podría traer.
Lo saca iOS 2 años más tarde y es la mega-p*lla !!
bueeee al fin y al cabo es don Miguel López...
cucoide
Pues, yo creo, que esto quedará en una frikada más de los móviles, como el desbloqueo por reconocimiento facial de samsung o Siri del propio apple, cosas que están ahí para que las uses el primer día, y luego se quedan ahí y nadie las usa.
Son cosas que ponen a los móviles para "justificar" la innovación de los nuevos terminales y punto
Usuario desactivado
Pues a mi me parece peligroso que el móvil almacene información sobre tu huella dactilar... Podría ser obtenida, replicada, reutilizada, etc. Podrían saber datos nuestros a través de sistemas que identifiquen mediante este sistema...
A diferencia de las contraseñas y pines, las huellas no cambian. Y por tanto desde el punto de vista de la seguridad supone un problema.
pollito_pio
y ¿por que, en vez de huellas no le colocan una batería decente? o al menos que se recargue con la energía dactilar XD
Miguel Angel
Vamos a ver, se han dicho muchas cosas, pero este "invento" de acceso por huella es un coladero de seguridad, como cuanquier otro. Hoy en día existe la tecnología para su implantación, en por ejemplo, acceso bancario, pero no se realiza, por los problemas que pueden devenir, por el tema de la privacidad.
Pensar que hoy en día, no serían capaces de según "quienes", recoger toda esa información, es de locos o de tontos. Nos pueden grabar, hacer fotos, recoger nuestras conversaciones, sin darnos cuenta a traves de nuestros terminales y encima vamos a proporcionar !nuestras huellas!.
Corren unos tiempos, en los que empezamos a desquiciarnos por nuestra seguridad, pero es que en ocasiones, parece ser que nuestros terminales, son aunténticos servidores del Banco de España.
Hay que partir de la base, que nada es seguro al 100%, nada, no nos compliquemos, no almacenemos datos comprometidos, generemos contraseñas seguras, hay que complicarles el poder de acceso a nuestros datos, no facilitar más datos.
Un caso extremo de seguridad; acceso a un recito de alta seguridad, a través de parámetros biométricos tales como, huella digital, ojo humano (mapeado del iris), y porque no, muestra de ADN, ya puestos a dar información personal y sensible.
Creo que intentan vendernos humo, como bien han dicho, existen portátiles y termináles, que ya poseen estos métodos, con dudoso exito en su aplicación.
Una forma mas de incrementar el precio.
kikelon
A mí personalmente lo que más miedo me da de un sistema de estas características es que falle la validación de tu huella. Ya tenía problemas con un portátil Toshiba que tuve hace unos años y que incluía un sensor de huellas dactilares.
Si el teléfono es incapaz de reconocerla correctamente no puedes acceder a él. Una solución podría ser un código alternativo pero entonces cualquiera podría usar esta entrada y se pierde la gracia de la huella. Espero que el método sea lo bastante bueno como para que (casi) siempre reconozca a la primera.
blacktitus25
Muy bueno esto seria masivo teniendo una base de datos enorme lo que significaría una rápida identificación en el caso de catástrofes donde es necesario el reconocimiento de cadaveres. ( hector yañez cientista criminalístico) santiago de chile