Empezamos el repaso que vamos a hacer a las alternativas de antivirus gratuitos con Panda Cloud. Actualmente se encuentra en su versión 1.4. Se trata de un antivirus que cambia un poco el concepto clásico de antivirus hospedado en nuestro equipo, que se conecta a la red para actualizar el fichero de firmas cada cierto tiempo, por lo general una vez al día. Panda Cloud rompe con este paradigma y nos propone el uso de la conexión de Internet para tener actualizado nuestros equipos en todo momento.
Por lo tanto es un antivirus que no recomendaría para equipos que no estén siempre conectados a Internet. Si no tenemos conexión a la red Panda Cloud no tiene sentido. Esta cuestión tiene sus ventajas sobre los antivirus clásicos y a la vez sus inconvenientes. Pongamos el caso de un equipo que se conecta a la red de vez en cuando, que no usamos todos los días, pero siempre que lo hacemos disponemos de conexión a Internet.
Si utilizamos un antivirus tradicional lo primero que hará al conectarse es comenzar la verificación de cuando fue la última vez que se conectó y en base a ello descargar los ficheros de firmas que le falten. El tiempo que tarde en esta operación y los recursos que consuma pueden hacer que el arranque de este equipo sea más lento de lo deseable. Panda Cloud en este caso supone una ventaja al no tener que realizar todo este proceso. Sin embargo, un antivirus tradicional funcionará igual si el equipo no tiene conexión a la red. No incorporará las últimas amenazas conocidas detectadas desde la última actualización que ha realizado pero el equipo estará protegido contra un porcentaje muy alto de amenazas.
Detección de Amenazas con Panda Cloud
Para mi es uno de sus puntos fuertes. El uso de la inteligencia colectiva y el tener todas las amenazas al día, recogiendo la información directamente de Panda Labs en tiempo real nos garantizan tener una de las mejores protecciones del mercado. En esta cuestión gana a los antivirus tradicionales, que siempre protegen de las amenazas que fueron detectadas el día anterior, que son las que se incorporan en el archivo de firmas.

Por otro lado, los falsos positivos son una de las cuestiones que menos gustan a algunos usuarios. Personalmente prefiero pecar por exceso que por defecto. Sobre todo porque en cada momento Panda nos explica que ha detectado, qué impacto puede tener en nuestro equipo y si rehabilitamos el archivo o no ya es cosa nuestra. Si le sometemos al test Eicar, un clásico de los antivirus consigue detectar todas las amenazas correctamente, exceptuando el fichero en texto plano.
También hemos hecho la prueba de detección con un troyano (Downloader.MDW) que nos detecta y neutraliza con resultados satisfactorios cuando no está dentro de un fichero comprimido. En este segundo caso, sólo nos informa de donde está para que procedamos a su eliminación. Además nos ofrece información muy completa sobre el tipo de amenaza que representa este malware.
Rendimiento del sistema con Panda Cloud
Desde que comencé a utilizar este antivirus gratuito en su versión beta esta ha sido una de las razones fundamentales por las que me he sentido muy cómodo con Panda Cloud. Las pruebas las he realizado en un equipo con 1 GB de memoria y procesador de bajo consumo sobre un Windows 7 versión de 32 bits. El consumo de recursos que utiliza Panda Cloud de nuestro equipo son mínimos durante la fase de protección, menos del 1% de procesador y una cantidad insignificante de memoria. Esto me ha llevado a instalarlo en algunos equipos que tenían poca capacidad con un resultado más que satisfactorio. El rendimiento de los equipos mejoraba sensiblemente respecto a su funcionamiento con antivirus tradicionales.
En condiciones normales el antivirus prácticamente no consume recursos. Cuando se ejecuta el análisis de todo el equipo el consume sube bastante pero de una manera flexible, es decir, si sólo ejecutamos el análisis puede consumir el 60% de los recursos de la CPU, teniendo en cuenta que es un procesador de bajo consumo y 25 MB de memoria del total de 1 GB del equipo. Si comenzamos a abrir otras aplicaciones el consumo de recursos del antivirus se modera para permitir ejecutarlas sin problemas. He probado a visiona un vídeo de YouTube en calidad normal, abrir un documento ofimático y un archivo PDF mientras se ejecutaba el análisis realizando todas las operaciones sin mayor problema.

Hemos probado a analizar el disco duro de 20 GB del equipo, que tiene ocupados algo más de 16 GB entre programas y archivos. El tiempo que ha tardado en esta ejecución en un análisis completo ha sido algo menos de dos horas. Quizás un poco excesivo para mi gusto. Un análisis optimizado es mucho más rápido, aunque no analiza todo el equipo. En este caso nos ha tardado poco más de tres minutos. Lo mejor en ambos casos es que podemos seguir trabajando correctamente sin notar que el sistema se vuelve pesado.
Configuración y usabilidad
Panda Cloud es un antivirus muy sencillo. No tiene demasiadas opciones para configurar, por lo que es una opción perfecta para aquellos que sólo buscan estar protegidos. Quizás usuarios avanzados echen en falta la posibilidad de establecer una configuración algo más personalizada. En la instalación si no estamos atentos nos instalará la barra de herramientas de Panda y establecerá Yahoo como el buscador por defecto. Es una de las cosas que hacen muchos programas y que no acaban de gustarme. Estas opciones deberían venir como opcionales y desmarcadas por defecto dejando que sea el usuario el que decida de forma proactiva si las instala.
A la hora de analizar un archivo concreto Panda Cloud aparecerá como una opción más dentro del menú contextual, lo que facilita mucho la acción a los usuarios. Además, nos ofrece la oportunidad de revisar todo nuestro equipo o los directorios que nosotros le indiquemos. Panda Cloud tiene una versión de pago o PRO, que además de todas las características de la versión gratuita nos incluye la opción de vacunar nuestras memorias USB mediante la herramienta Panda Vacine u añadir un análisis de comportamiento. Decidir si merece la pena pagar por ambas funcionalidades ya dependerá de cada uno.

Conclusiones del análisis de Panda Cloud
Para equipos que están siempre conectados a la red es un antivirus casi perfecto. Protege nuestro equipo de forma adecuada, siempre actualizado sin necesidad de que el usuario intervenga y con unas opciones de configuración muy sencillas que no es necesario prácticamente tocar. Quizás una opción que echo de menos sea la de poder programar análisis, ya sean optimizados o completos de forma automática.
Por lo demás es un antivirus silencioso. Y con esto quiero decir que no es de aquellos que constantemente están lanzando notificaciones que en algún caso llegan a ser molestas para el usuario. Hace su trabajo de forma que no molesta y el usuario prácticamente no se dará cuenta de que está instalado, pero sin embargo tendrá su equipo perfectamente protegido. Quizás por esta razón fue elegido por los lectores de Genbeta como el mejor antivirus de 2010.
Más Información | Panda Cloud
En Genbeta | Antivirus gratuitos, especial en Genbeta
Ver 19 comentarios
19 comentarios
aanon
Hola, LosLunesAlSol!
Soy Alberto Añón, Product Manager de Panda Cloud Antivirus. Muchas gracias por la review, seguiremos trabajando y mejorando la solución para mantener la confianza de vuestros lectores.
Una pequeña aclaración al artículo. Panda Cloud Antivirus ofrece protección offline cuando el equipo no está conectado a Internet. Si bien no seguimos la filosofía "tradicional" de incluir en los ficheros de firmas todo el malware conocido (aunque ya no circule por Internet), sí mantenemos y actualizamos una pequeña caché de nuestra Inteligencia Colectiva con las firmas del malware que realmente está activo y en circulación en cada momento. Así, cuando el equipo no esté conectado a Internet, estará protegido frente al malware que realmente es importante para nuestra comunidad de usuarios.
warklow
Os voy a dejar mi pequeña experiencia con este antivirus. Cuando lo descargué por primera vez mis impresiones fueron fantásticas: bajísimo consumo de recursos, sencillez extrema y demás. Tanto me gustó que lo instalé en un montón de pc's de amigos y familiares convenciendoles a "eliminar su antivirus del pasado y pasarse a el del futuro"
No todo podía ser bueno y en mi portátil, sin que yo recuerde abrir ningún ejecutable, entró un malware que destrozó literalmente el pc. No me voy a extender a contar lo que hizo ahora. El caso es que el panda ni se inmutó, tuve que descargar alternativas como malwarebytes, que si lo detectó y eliminó y tuve que restaurar los daños oscasinados por el virus. Por supuesto, me ha tocado desinstalar panda a todos esos pc's en los que lo había puesto e instalar MSE o Avast.
Panda cloud es una gran idea, pero esta muy verde hoy en día. Os usan de conejillos de indias.
C A S P E R
mmm podrian profundizar un poco mas en su ratio de deteccion y otras cosas pero, al poner las sensaciones que deja me parece tambien correcto, pero si me gustaria un poco mas de informacion en los demas analisis
71207
Disculpen si se duplica el comentario, es que no lo veo XDDD
Uno de sus puntos fuertes es su bajo consumo de recursos y su facilidad de uso....eso lo acerca a mas usarios con pc de gama baja o que no quieren complicarse la vida...
sin embargo mi opinion es que aun le falta que lo pulan mas, para mi el tema de los falsos no se trata de "errores pasables" y eso es lo malo de los productos de panda, dan demasiados falsos, el usuario pierde practicamente el control del sistema ya que no se puede estar seguro si lo que entra y sale del pc es o no un virus (aunque se disponga de servicios como virus total) y eso no es lo peor, la papelera de reciclaje de cloud es mala....por alguna razon que desconosco restaurar los archivos en cuarentena/papelera no es tan sencillo, ya que varios archivos quedan inutilizables, cosa que no pasa con la cuarentena del antivirus que uso ahora...bullguard que por cierto recomiendo es excelente :)
Saludos :D
Jónatan Núñez
"recogiendo la información directamente de Panda Labs en tiempo real", eso qué significa? Que cada vez que se quiera analizar un archivo se envía un hash o algo parecía a Panda y éste te devuelve si es malicioso o no? No creo que se pueda saber si lo es sólo con el hash, y si envía todo el archivo se gastaría mucha red para el antivirus además no van a estar ellos analizando todos los archivos.
Cómo funciona realmente el "recoger información en tiempo real"?
acerswap
Le veo un agujero tremendo a los antivirus en la nube, que es que no detectan los virus que se ejecutan antes de que se active la conexion a la red, y que podrian detectarse con un antivirus que se cargue durante el arranque del sistema operativo.
62355
No me ha gustado el artículo, creo que no es objetivo.
kokeee
Lo usé pero me hizo lenta la navegación por carpetas con grandes archivos y lo deje de usar...
xblade
Yo estoy utilizando este AV desde octubre del año pasado, cuando vi una promoción de la versión PRO por un año y en verdad me ha encantando, es muy ligero y ha detectado todo con lo que lo he testeado, incluyendo los archivos eicar, la vacunacion de usb al solo insertarlos simplemente excelente, si sigue así comprare una licencia cuando se venza la que tengo actualmente.
Hace unos días vi en youtube un usurario que probo este AV con excelentes resultados, acá se los dejos para que ustedes den su propia opinión, Saludos
http://www.youtube.com/watch?v=x0uf7oPi-4s
71207
edit:se duplico
NEOGEO
Una pregunta, ¿se necesitaría un Firewall que trabaje conjutamente con el Panda Cloud o con esta solución es suficiente?
40922
¿Que tal este comparado con el Microsoft Security Essentials?
Bittakeshi
Efectivamente,Jonatan,es como dices.El cloud antivirus envía al servidor un hash del archivo y espera la respuesta del servidor para determinar si el archivo es malicioso o no. Se están desarrollando troyanos como el "Bohu" con la función especifica de deshabilitar los AV Cloud con la finalidad de descargar otro tipo de malware sin ningun impedimento.Lo que hacen es alterar el archivo hash añadiendo varios bytes inservibles,con lo que el troyano y sus componentes pueden eludir el análisis en el servidor. Aunque Panda Cloud, según Virus Total ya detecta y elimina este tipo de troyano,seguramente surgirán mas. Ya sabemos todos que ningún AV,ya sea tradicional o en la nube nos puede garantizar el 100% de detección y que la seguridad absoluta no existe, a veces depende incluso mas de la responsabilidad del usuario que del tipo de AV que tenga.
chmonsalve
Excelente review, es una de las razones por la cual visito Genbeta a diario. Aunque no he utilizado nunca el Panda Cloud, con tu review me han entrado muchas ganas de probarlo. Aunque para ser honesto, voy a esperar las otras review.
Antonio
Avira es el que yo tengo en el netbook. Hace años tuve panda normal, pero era un devorador de recursos y lo desinstalé. Voy a probar panda cloud, que por lo que contáis, tiene buena pinta.
Orion
Ningún antivirus te libra de todos los males. Yo llevo ya un tiempo con Panda Cloud, Cómodo Firewall y Malwarebytes. Con una navegación normal y pasando cada semanas Malwarebytes todo perfecto.
Buena review.
quiquecv
Lo dicho que que hoy por hoy hay mejores alternativas. Nunca me ha convencido esta suite antivirus. Me quedo con Avira, AVG, MSE, etc ...