Día a día, mientras navegamos por Internet con nuestro PC, mientras descargamos programas, canciones, películas…, o mientras nos copiamos unos apuntes del pendrive USB de nuestro compañero, nos estamos exponiendo al malware, a los virus.
Los virus nos llevan acechando muchísimo tiempo, según la Wikipedia, desde 1971, con el virus Creaper. Para combatirlo, se creó un programa, Reaper, capaz de neutralizarlo. Desde entonces, el número de programas que se auto-replican ha ido incrementándose de manera exponencial. El primer antivirus que fue publicitado como tal para su distribución data de 1987, aunque fue a partir de 1988 y en la década de los 90 cuando empezaron a proliferar (entre ellos, los conocidos Norton Antivirus y McAfee VirusScan). Llegó Internet y con él, un nuevo sistema para infectar máquinas.
Por ello, cuando nos compramos un PC, o instalamos un sistema operativo, una de las primeras cosas que hacemos (yo entre ellos), es descargar e instalar un antivirus. Y sé que una gran mayoría de vosotros, lectores, elegís vuestro antivirus preferido y os buscáis un serial, un keygen o el crack que os permitirá usar ese software con licencia sin haber pagado un mísero euro (o dólar, o la moneda que uséis) a los desarrolladores de esa aplicación. Todos sabemos que eso está mal, pero en este especial no vamos a debatir temas morales. De lo que vamos a hablar es de antivirus gratuitos.
A partir de ahora, me dedicaré a hacer un análisis exhaustivo de los antivirus gratuitos más populares, para hacernos a la idea de que un buen antivirus no tiene que costar una fortuna (algo que se extrapola a muchas cosas en la informática y en la vida).
Los análisis a estos antivirus consistirán en varias pruebas: velocidad de escaneo, en el que se analizará el disco duro para comprobar el tiempo empleado en ello; efectividad del análisis: se analizará un pendrive cargado de virus para ver cuántos de ellos es capaz de detectar; haremos el Test Eicar, y mediremos el consumo de recursos.
Con estas pruebas confeccionaremos una tabla comparativa que nos ayudará a descubrir qué antivirus es el que se lleva el premio al Mejor Antivirus Gratuito Gambitero.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Cabanur
Perdona, pero no hay un "mejor Antivirus"
No estoy de acuerdo con ninguno de los 3 comentarios que han seguido al mio. Hay antivirus que son más rápidos que otros, otros que son más efectivos, otros que consumen menos recursos, otros que son gratis y otros que tienen 6,022·10^(23) opciones (me gusta ese número xD)
Cada antivirus tiene sus pros y sus contras, y ninguno se puede tronar como "El Mejor" porque para eso tendría que, consumiendo 10 megas de ram ser absolutamente infalible, escanear a la velocidaad que permite SATA 3 6Gbps y además ser gratis.
A mi me gustaba Nod32 porque me parecía que usaba pocos recursos, y era muy discreto. Nunca tuve un virus mientras lo usaba, pero esque yo tengo "buenos hábitos" en la red, no suelo exponerme a demasiados riesgos...
La gente se empeña en decir LO MEJOR ES TAL y se quedan más anchos que largos y no, amigos, no, Internet es diversidad, diversidad de opiniones y diversidad de gustos. Y para cada gusto, un antivirus, por ejemplo.
aama-88
Microsoft Security Essentials mola :)
sergio_alonso
@ alexmakitto
"Yo en mi iMac uso el... ah no, que no tenemos virus."
Alguna ventaja tendría que tener un ordenador el triple de caro que un Windows.
Camelot
Cuando uno tiene buenos hábitos de navegación no debería preocuparse excesivamente de los malware. De hecho, yo no lo hago, hace años que tuve mi última experiencia con bichos. He probado varios antivirus como el Nod32, Avira, Avast, Kaspersky, BitDefender, McAfee y mucho más atrás también el Norton.
Nunca uso antivirus crackeados porque me parece un contrasentido. Gratuitos o con promoción que Avira solía dar licencias hasta por 1 año. Igual que Avast.
Después de probar varias alternativas llegué a la misma conclusión de varios por aquí: el mejor antivirus son los hábitos de navegación. Eso es algo que se aprende y dura para siempre.
En Linux no tengo que preocuparme por virus pero en su lugar tengo que preocuparme por otras cosas, como la compatiblidad por ejemplo.
mayestic
Se me olvidaba.
¿De verdad que hoy en día todavía hay antivirus que no superen el Test Eicar?
Leliel
Yo era muy feliz con Avira hasta que tuve un lio GORDO GORDO por que un virus me desactivo el Firewall y lo dejo inutilizable, o sea que mientras yo escaneaba con cuanto antivirus probe, seguian llegando bichos por la puerta trasera.
Y asi probe mil cosas hasta que llegue a NOD32 ESET Smart Security con firewall integrado y fui feliz en un mundo de alegria y paz informatica ^-^
...Hasta que llego una actualizacion de NOD32 que anulo el crack y me tuve que mudar a una de sus recomendaciones: PANDA Cloud. No me siento tan seguro como con NOD, ciertamente. Pero por tanta experiencia y peripecia, adquiri una buena cultura de los habitos seguros en internet.
Fin del cuento.
Y es que el problema no es el antivirus, son las costumbres del usuario, pues si juegas al vivo, tarde o temprano te encontraras con un Atlas que ningun AV podra derrotar (anular) :P
phito
eset nod32 y va de perlas, pero claro es pago, sin embargo los análisis siempre revelan cosas que desconocemos por "acostumbrarnos al nuestro" Si el AV se tarda X tiempo en hacer algo suponemos que "es lo mejor que puede hacer" pudiendo haber alguno que sea más rápido en dicha tarea o mejor.
Esperaremos las comparativas, interesante si después de puede hacer con los antivirus de pago o mejor aún entre los de pago y los gratuitos (pido demasiado ¿verdad?)
alexmakitto
Yo en mi iMac uso el... ah no, que no tenemos virus.
Alexuny
Servidor tiene en windows Avast! con licencia doméstica (la gratuita).
Y ni un problema.
catalania
Es curioso, ponéis de encabezado "Antivirus gratuitos: introducción" y la foto son todos de pago XD
Por lo demás, estoy esperando a ver tus pruebas! y que no muera tu pc en el intento jeje.
Daniel López
cobalt: Será una de las cosas que más se tendrán en cuenta ;)
alexmakitto: hombre, haberlos los hay, pero la proporción de virus para Mac vs. virus para Windows tiende a 0. Eso sí, Mac OS X Snow Leopard incorpora un antivirus de serie por si las moscas, como ya demostraron en Applesfera.
jayjayjay_92
Pues yo pensé también que lo decías por el norton XDDD
Yo uso nod 32 y la verdad no me da problemas con el consumo..
maverick
Pues yo llevo tiempo usando avast y no me ha ido mal, sin embargo me han hablado muy bien del avira me pregunto que tal sera. Y bueno pues los felicito por la iniciativa de este especial que bien interesante si es y pues aprovecho para plantearles que tambien deberian realizar un especial sobre antivirus en linea que poco a poco van ganando fuerza en el medio.
lesan
AVIRA AKA Paraguas, es de lo mejor que he probado. Y en todos los test siempre sale muy bien parado.
cokluiser
lo del test de eicar es un mito ya...muchos dicen que los que no saltan es porque ya se lo saben...
- no olvideis el nuevo de microsoft el essentials.
Por cierto el nod 32 es de pago, la gente se confunde, porque lo piratea Oo
davico_rosello
pero cual es la lista de antivirus que van a probar?
avg, avira, avast, bitdefender es gratuito? algun otro por ahi, y no se olviden de lo "nuevo" de MS, el security essential, que no es mas que el defender maquillado, ya que sigue con el mismo proceso MsMpEng.exe que se come todo un nucleo completo del procesador al volverse loquito :D
zeke
Yo actualmente uso el NOD32 y va muy bien. Para los que decis que no usais poruqe teneis MAC, ne principio bien, pero como tengais otro ordenador que no sea Apple o querais pasar archivos a alguien preparaos, porque he visto gente que pasando datos de la manzana pura y limpia a un PC se ha metido virus miles, que no te afecten no quiere decir que no los tengas, de ahí lo de que la manzana "cria gusanos/se pudre".
Adrian Grayson
#2 Es lo que tiene usar un SO marginal.
Eagleheart
Avira más Spybot más ZoneAlarm (me gané una licencia gratis por un año) sentido común y precaución. Además de firefox más NoScript.
Eso me ha bastado.
Salu2.
Alekz
Yo estoy bastante contento con Avira en mi desktop, pero para la laptop que llevo a la universidad tengo un Kaspersky (comprado), porque de verdad es increíble lo descuidada que es la gente con sus memorias USB. Cuidado que te quieran pasar un archivo porque el USB seguro está infectado, y esos mismos archivos vuelan por toda la red interna, así que nimodo, hay que cuidarse.
Álvaro López Vega .
Yo he usado dos , bueno tres pero el primero lo use sin conocimientos .
Los dos que he usado son Panda ( de pago ) y Avira , con Panda solo se tiene problemas de que en algunas versiones ocupaba demasiado ordenador a cuanto memoria RAM se dice .
Con Avira , no tengo ningún problema , es rápido , eficiente y liviano , solo esta el idioma ... Aun que es muy básico .
¿ Cuales son los antivirus que usareis ?
merlik
El tema de cual consume menos recursos, si pilla todo, que no haga falsos positivos, etc esta muy bien, peeeeeeeeeeero. La semana pasada estuve viendo el ordenador de un amigo, me decia que el antivir no se le actualizaba y cual es mi sorpresa cuando veo que es cosa de la pagina de antivir, no podia ni descargar el antivirus de la pagina española ni se actualizaba. Lo comprobé en otros ordenadores y el problema era de la web.
Asi que un factor a mirar creo que es el tema del soporte. Muy bien que sean gratuitos y buenos (mejores que los clasicos norton, mcafee y panda) pero si va a haber fallos de servidor de más de una semana..... Supongo que eso es más dificil de evaluar, pero siempre se conocen antecedentes del soporte de una compañia.
merlik
Se me olvidaba, veo que muchos hablan de habitos de navegacion. Eso esta muy bien para los virus, pero los troyanos o cookies maliciosas.... Yo inmunizo el ordenador con el spy boot, pero no inmuniza al chrome (si inmuniza al firefox y al internet explorer. El caso es que teniendo una navegacion sana sigo encontrandome con el adaware cookies maliciosas, keylogers y demás.... Y eso los antivirus como que no se enteran demasiado
En resumen NOD32 + spy boot + adaware + navegación sana + firewall de windows y aun asi me sigo encontrando indeseables en mi ordenador. Con el antivirus no basta, hace falta un terminator con la impaciente de la peli depredador....
MAMsaki
Quieren estar protejidos de los virus y que el antivirus no haga nada al respecto? (consumo de recursos), en ese caso mejor sigan sin antivirus y punto...
Yo ciempre eh usado Norton, Y de que dicen que relentiza la PC a mares, no lo eh visto asi que digamos "Que varvaro, como alenta", No se, pero por algo tienen los requerimientos minimos para su uso o solo eso es para adorno?, e provado unos cuantos, una vercion del panda recien descargada y de prueva de su pagina oficial, me hecho a perder una PC que cumplia con lo minimo, y lo que me obligo (despues de "desisntalar" el antivirus, reintalar el SO, Fail.
El NOD 32 tambien, la vercion en ese entonces se tardaba milenios en terminar de escanear y no limpiava un virus que otro anti spyware si lo logro, y su interfas era tan extraña que no se sabia donde quedava el actualizador xD o donde ver la carpeta de cuarentena. Fail.
Yo Actualmente uso el AVG free edition y dos monitores del registro (Spy Bot y AD aware 6), por ahora no eh (y solo 1 vez) sufrido de virus en mi PC, no solo es tener limpia la PC si no tambien nuestra navegacion por internet y lo que descargamos :P.
Espero con esmero las pruevas que van hacer a los free editions de los anti virus :D
Rubenix
GNU/Linux y sentido común.
Para el windows de mi hermano: Avira Free y algún que otro programa de seguridad. No consume recursos y es bastante fiable (por lo que noto)
Otra cosa, no afirméis tan taxativamente que no tenéis virus. La mayoría no se manifiestan...
cobalt
Pues el consumo de recursos es una de las cosas que más me interesan, y también cuánto programa residente colocan.
He visto antivirus que se apoderan del PC, cuyos autores debieron pensar que el primer uso del ordenador era detectar virus.
Antivirus que ralentizaban en exceso el acceso a disco, que ponían la CPU al 100% haciendo escaneos aleatorios cuando el PC estaba siendo usado para otra cosa.
Resumiendo, he visto antivirus que son peores que el virus, pues te dejan el PC casi inservible.
Por favor, indicad cuáles son los que no colocan residentes (muchos sólo necesitamos un escáner "on demmand", sin monitor residente).
lluevert
#1 Seguro que no lo dices por Norton Antivirus, tan liviano y ligero él.....oh, wait!
cobalt
#4 Ni por el Panda tampoco :D
En serio, creo que por ninguno. Hasta el Kaspersky se volvió pesado e intrusivo.
Ahora lo único que uso son escaners "on demmand", no uso monitores en tiempo real que ralentizan el PC. A cada fichero ejecutable que bajo le paso el escáner antes de ejecutarlo. Para navegar, Firefox con la extensión noscript activada siempre. Reproducción automática de CD/DVD/USB desactivada, etc.
Bryan Téllez Morillo
hombre nod32 es el mejor que yo sepa, todos los test estos de eicar los pasa, la verdad genial nunca me ha pasado nada, y como no liviano a más no poder, en el netbook es lo mejor, lo pilla todo al vuelo, recomendado 100% pero no es gratuito... yo lo compro porque me parece fatal crakearlo... a mi no em gustaria como creador!
norton antivirus y panda son lo peor de lo peor, no entiendo como pueden relentizar todo tanto!
Fan By
Creo que el mejor en todo es AVG Free Edition, más que nada por que no consume recursos y es muy ligero, al menos en mi antiguo ordenador, ahora escribo desde un MacBook ;)