El movimiento de Google de integrar su red social en los resultados que ofrece en su buscador ha levantado polémica. Desde diferentes blogs se han vertido distintas opiniones, e incluso ya hay organizaciones pensando en presentar quejas formales por problemas de privacidad y de competencia.
Lo curioso es que, si bien lo normal hubiese sido que Facebook pusiera el grito en el cielo, hasta ahora están bastante calladitos. No así Twitter, que se ha escandalizado casi desde el mismo momento en que se produjo el anuncio de la integración, llegando incluso a emitir un comunicado oficial que traduzco a continuación:
Durante años, la gente ha confiado en Google para obtener los resultados más relevantes cada vez que querían encontrar algo en Internet.A menudo, la gente quiere saber más acerca de los acontecimientos mundiales y noticias de última hora. Twitter se ha convertido en una fuente vital de información en tiempo real, con más de 100 millones de usuarios enviando 250 millones de tweets cada día virtualmente sobre todo tipo de tema. Como hemos visto una y otra vez, las noticias aparecen por primera vez en Twitter; por ello, cuentas de Twitter y Tweets están a menudo en los resultados más relevantes.
Nos preocupa que, a causa de los cambios de Google, encontrar esta información será mucho más difícil para todos. Creemos que eso es malo para las personas, para los editores, las agencias de noticias y los usuarios de Twitter.
Ante este comunicado, que apareció reproducido en muchos blogs estadounidenses (y también de fuera), Google dio una respuesta que, en principio, suena de lo más lógica. Lo hizo desde Google+ y, lejos de ser un arrebato del Community Manager que maneja la página, Mashable confirmó que se trata de la postura oficial de la compañía:
Estamos un poco sorprendidos por los comentarios de Twitter acerca de Search Plus Your World, ya que ellos eligieron no renovar su acuerdo con nosotros el pasado verano (http://goo.gl/chKwi), y desde entonces hemos seguido sus instrucciones sobre rel=nofollow.
Si recordáis, aquí en Genbeta también hablamos de esa negativa de Twitter hacia la renovación y que fue la causa de la suspensión temporal de la búsqueda en tiempo real. Para los que no lo sepáis, al decir “rel=nofollow” se están refiriendo al código para indicar a los buscadores que no se siga un enlace.
Pero no todo quedó ahí. Desde Twitter, sin hacer referencia a la respuesta de Google, contraatacaron. Fue Alex Macgillivray, consejero general de Twitter, quien publicó un tweet que incluye una captura de lo que se obtiene en “el nuevo Google” al buscar @wwe:

Es decir, que su queja viene de que Google no identifica el término @wwe como una cuenta de Twitter y no la pone entre los primeros resultados (todo esto, desactivando los resultados personales, por cierto). Por el momento, no ha habido respuesta por parte de Google a esta queja.
<h2>¿Tiene razón Twitter?</h2>
Si bien el movimiento de Google puede ser un tanto cuestionable, a pesar de que tiene cierto sentido, la queja de Twitter la veo más como una pataleta que, además, contradice sus propias acciones. Ellos fueron los que decidieron no renovar un acuerdo que les resultaba beneficioso, cosa en la que no me extrañaría nada que jugase algún papel la renovación que sí hicieron con Bing.
Me parece claro que Twitter ha sobredimensionado las cosas. Si bien tiene razón en que la búsqueda @wwe ofrece lo mismo que si buscamos wwe (entre cuyos resultados sí aparece la cuenta de Twitter y además dentro de la primera página), lo que yo no tengo tan claro es que la gente, para buscar la presencia de alguien en Twitter, coloque la arroba. Le veo más sentido que incluyan el término “Twitter” dentro de la búsqueda. Y ahí las resultados que obtenemos cambian.
Por otra parte, a pesar de que usar la arroba ha terminado siendo una convención del twitterverso (que nació de los usuarios, por cierto), Google no tiene ninguna obligación de asumir que cuando se usa seguida de un nombre se hace referencia a un usuario de Twitter. Seguro que en más de un sitio, como blogs y foros, si no hay comentarios anidados se puede ver como se utiliza para comunicarse entre usuarios.
<h2>Pero Google sí está siendo demasiado agresivo</h2>
Que Twitter se haya indignado desproporcionadamente no significa que la acción de Google no pueda ser cuestionada. A pesar de que comparto la mayoría de lo dicho por mi compañero P. Roberto a la hora de hablar de la búsqueda social, me parece que Google está siendo demasiado agresivo en este aspecto.
Cuando buscamos, los resultados personales están activados por defecto. Si queremos obtener los normales, debemos pinchar en un icono para que estos aparezcan. En Google, saben que la mayoría de la gente acepta las opciones que vienen por defecto y que no se molestarán en cambiarlas. Jugar esta baza me parece un poco feo.
A mi juicio, hubiera sido más cortés con el usuario que fuese necesario activar la búsqueda social desde las opciones de búsqueda. Pero claro, Google está en guerra dentro del terreno de la web social y ahí no hay espacio para cortesías. Y sin duda, por ello Twitter también se ha alzado en armas, aunque me parece que no han sido las más adecuadas.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
96002
Que twitter cree su propio motor de busqueda y que haga con el lo que le cante :D
midnightsun
Es paradojico que cuando estaba integrado los tweets en tiempo real en Google nadir dijo nada. Tampoco hablan de posicion dominante de twitter en Bing, siendo que otras redes sociales podrian quejarse de dicho acuerdo. Twitter decidio pasarse a la competencia y ahora se queja que otra red social ocupa el lugar que ELLOS decidieron dejar. Vamos, que suena caprichoso, como un niño que deja su jueguee a un lado y cuando otro lo toma, entonces se queja y se acuerda que era suyo.
irongraywolf
Creo que esto puede acabar en los tribunales por abuso de una posición de monopolio, y sino al tiempo.
lesan
De lo que se quejan mucho es de la supuesta neutralidad del buscador. Ahora integra G+, que esta bien, pero debería hacer lo mismo con otras fuentes sociales. Y habría que recordar que no todo son Facebook y Twitter.
Ahora G+ tendrá una gran relevancia y estará en primera posiciones del buscador, por encima de otras que pueden llevar años. Sinceramente no creo que eso sea justo.
Esta claro que esto es un movimiento para que las empresas se impliquen en sus cuentas, al darles prioridad en las búsquedas. A ver quien es el que no crea su cuenta ahora, si la competencia lo hace y sale por delante en la búsqueda.
Lo cierto es que este movimiento tendrá el ojo de la comisión antimonopolio encima. A ver que ocurre al final
JuanAR
No, no tiene razón. Twitter es una red de microblogging y la mayoria de los tuits son públicos, por lo que cualquiera los puede ver igual que si estuvieran en tumblr, wordpress o blogger. Y si alguien no quiere que se vean sus tuits, tamién se pueden proteger y google no los indexará.
No puedes hacer un servicio con visibilidad pública y pretender no salir en los resultados de los buscadores.
Oyagum
Yo creo que la rabieta de Twitter es básicamente porque el único sitio por donde pueden llegar a cobrar publicidad en un principio es a partir de su página web más que nada. Y claro con esto de Google la gente pasaría menos por su web, con lo cual Twitter está rabiando ahora mismo.
Yo creo que cualquier día Twitter se le gira la olla y quita el api y lo quita todo para que si quieres usar Twitter sea sólo desde su web o sus propias aplicaciones.
Miguel Ángel
Yo quería dejar el enlace a esta publicación
http://www.mattcutts.com/blog/search-plus-your-world/
donde se demuestra que el resto de redes sociales no son excluidas del añadido social que google a hecho en su buscador. Solo has de indicarle a google en tu cuenta qué otras redes son tuyas, para que sus contenidos aparezcan.
Un saludo.
jobemares
Bueno creo que por algo muchos le entran al servicio de twitter y los otros servicios sociales, por algo es SOCIAL para que las personas lo encuentren, lean y vean los contenidos no hay vuelta de hoja yo creo que cada quien sabe a lo que le tira.
ariel_cacha
Como si el arroba fuese propiedad de twitter. Muchas comunidades usan el arroba.
NeO
Como joden a Google, la verdad, es su página, pueden hacer con ella lo que les venga en gana, hasta poner en primer resultado de la palabra "sexy" fotos de Larry Page en tanga si quieren. ¿Que pierden credibilidad? Si ¿y qué? Siguen siendo los mandones de las búsquedas y hasta que no haya una compentencia real (Bing y Yahoo! siguen pareciendo un chiste al lado de Google) pueden hacer lo que les venga en gana. Si Twitter quiere búsquedas en tiempo real de sus usuarios o sus twits que le pague a Google o que haga su propio buscador y que deje de joder.
efrain1117
Creo que debe haber libre competencia, esta bien que google compita pero esta mal la jugada... Y que exista la libre expresión.
Usuario desactivado
WOW... Que dependencia de Google :O Nota: Buscando Genbeta en http://www.google.com/, primero sale Twitter y después Google+