La mayoría de los usuarios se toman con demasiada ligereza los permisos que dan a las aplicaciones de Facebook. Muchas veces, ni siquiera les importa con tal de poder usarlas. Y esto puede resultar peligroso, sobre todo cuando un estudio realizado por la empresa Secure.me revela que el 63% de las aplicaciones revisadas exigen permiso para publicar por nosotros.
El estudio, que ha sido difundido a través de Mashable, fue realizado sobre 500.000 aplicaciones. Aparte del permiso para publicar, el 69% pueden obtener nuestra dirección de correo electrónico, el 30% registran también nuestra la fecha de nacimiento, el 12% la información de ubicación y el 21% puede acceder a los datos personales de nuestros amigos (como cumpleaños o educación).
Según Christian Sigl, fundador de Secure.me, parte del problema es no poder tener un control granular de los permisos que les damos a las aplicaciones, señalando cuales permisos otorgamos y cuales negamos. O no poder aplicar, por ejemplo, permisos limitados en el tiempo.
Y es que, hoy por hoy, o aceptamos todo lo que nos pide la aplicación o no podremos usarla. Y muchos usuarios no reparan en los permisos que están otorgando con tal de utilizarla, lo cual es otra parte importante del problema.
¿La solución? Que Facebook tome cartas en el asunto y exija que las aplicaciones den al usuario ese control granular, sin que sea necesario la aprobación de todos los permisos. La otra parte, la de la educación de los usuarios, ya es algo más difícil, pero por lo menos aquellos que son más conscientes de su privacidad tendrían la oportunidad de protegerla con mayor efectividad.
Vía | Mashable
Ver 5 comentarios
5 comentarios
elphie
Esto no es cierto al 100%. Las aplicaciones pueden pedir dos tipos de permisos: obligatorios (se supone que aquellos que son necesarios para que la app pueda funcionar) y los optativos a los que los usuarios pueden no dar permiso o modificarlo más adelante. Aparecen en dos cuadros de dialogo consecutivos, el primero con las obligatorias y el segundo con los optativos. Facebook tambien ofrece un texto que las apps pueden rellenar para explicar porque piden esos permisos extendidos al usuario (aunque no lo suelen rellenar muchas).
Si vais a configuración de la privacidad, aplicaciones y a editar las de una app vereis que desglosa las obligatorias y las optativas y que te deja eliminar las optativas. En cuanto al tema de las publicaciones de una app tambien se pueden configuarar para que sólo las veas tu.
Yo me dedico ha programar apps de Facebook y por lo general se intenta pedir lo mínimo posible pues si no el índice de rechazo del dialogo de permisos se eleva notablemente. Es decir, es cierto que hay mucha gente que no se mira los permisos pero tambien es cierto que hay mucha gente que se los mira con lupa.
Todo depende del tipo de applicación y del target.
dacotinho
Lo de publicar por nosotros y lo de ver la lista de nuestros amigos es tan viejo como las aplicaciones de facebook
Lo primero para poner puntuaciones de juegos, horoscopos, o que fuiste en una vida anterior en tu muro.
Lo segundo para enviarles automaticamente invitaciones para que usen esa aplicacion o juego.
monetizados
hola! lo peor no es que puedan publicar en tu perfil, eso es lo de menos ya que siempre puedes borrarlo. Lo peor es la cantidad de información que estás dando a esa empresa al aceptar. Estos podrán acceder a tu información y a la de tus contactos, que luego usarán para mostrar publicidad en tu perfil. Sin duda es la forma en la que Fb gana dinero sin importarle vender a sus usuarios. Salufos
j0seant
El 99,99% de las aplicaciones son chuminadas que no sirven para nada, y el 0,01% restante lo pongo no porque yo las haya encontrado, sino por darle un voto de confianza ;-)