Ha pasado casi un año desde que "Twitter anunció cambios en su API":https://www.genbeta.com/redes-sociales/los-cambios-en-la-api-de-twitter-dirigidos-contra-los-clientes-de-terceros, limitando su uso por parte de aplicaciones terceras y eliminando cualquier incentivo que podía existir para el desarrollo de nuevos clientes. La noticia dio mucho que hablar entonces, pero da la sensación de que no ha tenido ningún impacto en la imagen que los usuarios tienen de Twitter ni en su crecimiento.
Los cambios introducidos por Twitter afectaban principalmente a los desarrolladores de apps, exigiendo el permiso de la compañía en aquellos casos en los que se superasen las 100.000 fichas de usuario. Esto provocó la ira de la comunidad y el cierre de algunas apps, pero, ¿ha tenido un impacto negativo sobre Twitter?
Números que muestran un crecimiento imparable
En enero de 2013 un "informe de Global Web Index":http://marketingland.com/twitter-now-the-fastest-growing-global-social-platform-21-of-the-internet-population-are-active-users-32062 afirmaba que Twitter era la plataforma social que había experimentado un crecimiento más alto en todo el mundo en 2012, por delante de otras como Facebook, LinkedIn o Google+. Un crecimiento del 40% entre el segundo trimestre del año y el último, 288 millones de usuarios más.
En diciembre de 2012 alcanzó la cifra de "200 millones de usuarios activos cada mes":https://www.genbeta.com/web/twitter-cumple-siete-anos-con-200-millones-de-usuarios-activos, un 100% más que en septiembre del 2011. Este crecimiento se ha visto acompañado también por un incremento importante en los ingresos de la compañía. Aunque no se conocen datos oficiales (Twitter sigue siendo una empresa privada), estimaciones de "eMarketer":http://www.emarketer.com/Article/Twitter-Forecast-Up-After-Strong-Mobile-Showing/1009763 apuntan a que en el 2013 la compañía que dirige Dick Costolo superará los 500 millones de dólares en ingresos, cifra que podría ascender hasta los 1.330 millones en 2015. Este increíble crecimiento ha provocado que cada vez sean más intensos los rumores sobre una posible salida a bolsa de Twitter en 2014, que no ha sido confirmada ni desmentida por parte de sus dirigentes.
Todas estas cifras apuntan a que Twitter no se ha visto muy afectado por los cambios introducidos en agosto de 2012. Como comentamos al principio, la mayor parte atacaban los intereses de los desarrolladores y no de los usuarios, pero a pesar de ello parece que la confianza del gran público y de gran parte de la comunidad no se ha resentido tanto como muchos esperaban.
El grito en el cielo
Esto no quiere decir que Twitter no podría haber utilizado una estrategia diferente o presentado los cambios de una forma más amistosa hacia los desarrolladores que, en parte, son responsables de la actual situación de la red social.
Sin embargo la actual situación pone de relieve la importancia relativa de la opinión de los _early adopters_ sobre una plataforma madura y asentada como es el caso de Twitter. Desarrolladores, bloggers influyentes y la prensa pusieron en su momento el grito en el cielo. Tal fue la protesta que Dalton Cadwell "decidió crear App.net":https://www.genbeta.com/redes-sociales/el-experimento-de-app-net-la-experiencia-de-usarlo-y-que-podemos-esperar-de-el para todos aquellos que no estaban de acuerdo con la nueva política de Twitter y que querían una alternativa real.
A pesar de ello la realidad, casi doce meses después, es que la salud de Twitter es más fuerte que nunca.
En Genbeta | Los cambios en la API de Twitter, dirigidos contra los clientes de terceros Imagen | Phil Campbell
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Rodrigo Rivera
El impacto es muy poco o nulo porque sólo un pequeño porcentaje de los usuarios de Twitter están al pendiente o se enteran de estos cambios en la API, y la gran mayoría utiliza los canales oficiales para usar la red social, por lo que estos cambios no les afectan en gran manera.
La mayoría de los que usan/usaban clientes de Twitter que tienen/tuvieron problemas con los tokens culpan directamente al desarrollador por el problema, y no saben que Twitter es el causante, por lo que la imagen de Twitter queda intacta y el developer tiene que pagar los platos rotos.
Además, el crecimiento de usuarios o uso de la red social no tiene por qué verse afectada, puesto que los cambios no restringen completamente su uso y no es un factor que haga que un usuario elimine o no cree una cuenta en Twitter.