Facebook, cada día más grande
Facebook está cada día más cerca de los 700 millones de usuarios, aunque ha moderado su crecimiento respecto de 2010. Así se desprende de los datos publicados por Inside Facebook, que sitúa el número de usuarios de la red social en 687 millones.
Respecto del año anterior el crecimiento se modera, pasando de los 20 millones de usuarios mensuales de 2010, a 13,9 millones en abril y 11,8 millones en mayo. Esto es lógico, en algún momento tocará techo. Lo que no cabe duda, es que la mágica cifra de 700 millones de usuarios se producirá muy pronto.
Lo que sorprende un poco es que, en países con una fuerte implantación, como EEUU, Canadá, Rusia, Reino Unido o Noruega, los usuarios han descendido. Destaca el caso de EEUU donde ha perdido usuarios, descendiendo desde los 155,2 millones de abril a 149,4 millones de mayo.
Facebook está creciendo con fuerza es en los países emergentes y en especial, en América Latina. En la misma forma que es fácil entender el caso ruso, por el auge de redes locales, se justifica el aumento en América Latina a medida que se universaliza el acceso a internet. Es el caso de Brasil (10% de crecimiento), México (7,6%), Colombia (6,4) y Argentina (6,1%).
Conocíamos ayer que en España, el número de usuarios de Facebook ha llegado a los 15 millones. Esta cifra significa que 1 de cada 3 españoles utilizamos esta red social. Y si bien es importante a nivel de usuario doméstico, la presencia en Facebook de empresas es cada día mayor.
Lo más probable es que Facebook siga creciendo, nadie sabe hasta dónde de momento, y cuando el efecto boom se pase descienda algo y se estabilice. Hay quien augura que las redes sociales son una moda pasajera y la gente se cansará. Nada dura eternamente, cierto, pero a las redes sociales les queda mucha vida por delante.
Vía | Inside Facebook
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Jorge Ve
Me pregunto si Facebook conseguirá llegar hasta los 1000 millones de usuarios o sucederá algo que logre frenarlo antes de que alcance esa cifra; ya sea que para entonces las redes sociales pasen de moda (o únicamente Facebook), le lluevan escándalos por monopolio (fundadas o infundadas, ya sabemos que en el mundo sobran paranoicos), o surja otra gran compañía que se vuelva su dolor de cabeza, tal y como Facebook es el dolor de cabeza de Google, Google fue el dolor de cabeza de Yahoo!, Yahoo! fue el dolor de cabeza de AOL, etc.
Creo que esto último es lo más probable, ya que siempre que una empresa de Internet crece hasta tal punto que parece que acabará dominando la web y nos hace creer que hemos visto todo, de la nada sale otra completamente innovadora que termina por destronarla. Es seguro que el Facebook-killer esté por ahí y no se parezca a nada que hayamos visto hasta ahora, solo hay que seguir esperando, que tarde o temprano aparecerá.
Esto de las empresas online es muy emocionante. :D
omarneo.ultimate
Y cuantos de esos 700 millones de usuarios seran personas reales? Porque en el mundo hay gente que Hace 2 cuentas para vigilar a la novia, otras 3 para hacerse pasar como otra persona i vigilar que el amante no tenga un amante, dejando atras a los pedofilios y ociosos con 5 cuentas para entrar a insultar al vecino sin que los descubran, uno que otro morboso o morbosa que le gusta hacerse pasar por mujer para ligar hombres (gays de closet) o mujeres que se hacen pasar como hombres (lesbianas de closet) etc etc etc. Creo que de esos 700 millones de usuarios, 100 millones usan realmente facebook
juegos010395
El problema que le veo a Facebook es que solo se centra en lo social. Una empresa con su potencial podría crear muchas más cosas. Ahi tenemos a Google, Apple y Microsoft, cada uno destaca en una área, pero se han expandido a otras.
El día en que lo social se desinfle (ojo, digo que se desinfle, no que se acabe) Facebook estará acabada.
zero3
Si lo lanzan en China si llegarian a 1000 mm pero lo dudo. No entiendo eso de perder ususarios en USA. Es que si acaso cierro mi cuenta lo toman como uno menos?
melibeotwin
Yo estoy convencido de que es una moda pasajera aunque eso no quita que le quede unos cuantos años de éxito.