Lo hemos visto cientos de veces ya: una idea consigue triunfar en Internet, y al poco vemos que los clones empiezan a proliferar como setas tras la lluvia. Y si lo que ahora está más de moda en la Red es Pinterest, a nadie le sorprende ver que por todos lados estén surgiendo páginas que se ponen a su estela para ir pillando lo que buenamente puedan.
A estas imitaciones les ayuda el hecho de que actualmente Pinterest requiera invitación para poder probarlo, lo cual empuja a los más impacientes a probar alternativas. También hay que tener en cuenta otros factores como la larga cola, donde tienen cabida ideas para un público menor pero igualmente importante.
El proceso de clonación apenas acaba de comenzar y ya tenemos opciones para todos los gustos. Aquí tenéis algunos de los casos que ahora mismo se están dando, pero seguro que durante 2012 todavía aparecen más, al ritmo que la propia red de Pinterest sigue creciendo.
Los que no disimulan: Pinspire

Posiblemente el caso más evidente de cuantos se pueden señalar. Pinspire no se corta lo más mínimo a la hora de lucir semejanzas, como bien demuestra su propio nombre, y abrir ambas páginas al mismo tiempo en el navegador es como intentar jugar a encontrar las diferencias… Y ya os digo yo que hay pocas. Su objetivo claro es conquistar al público no anglosajón antes de que Pinterest se decida a ofrecerse en otros idioma, algo que por el momento parecen estar consiguiendo.
Sitio oficial | Pinspire
Los que apuestan por un público concreto: Gentlemint

Otra opción menos descarada consiste en adaptar la idea original a un segmento concreto, centrándose así en ofrecer un contenido más vertical. Tal es el caso de Gentlemint, que efectivamente emplea una estructura muy similar, pero apuesta por dirigirse exclusivamente a hombres amantes de lo clásico y lo masculino. Con su mismo logo, la red pretende presentarse como una especie de club para caballeros del siglo XXI, y por el momento requiere invitación para acceder.
Sitio oficial | Gentlemint
Los que se centran en un país: Woxihuan, Mogujie y otros

Pero si vamos a hablar de imitaciones, ya se sabe que ese terreno los chinos son los reyes indiscutibles. Sumado al hecho de que para las aplicaciones occidentales a veces puede resultar complicado adentrarse en tan espinoso mercado, están surgiendo a un ritmo descontrolado copias que pretenden conquistar al gigantesco público chino. Los hay orientados totalmente al terreno comercial como Mogujie, y otros más discretos y cercanos a la idea original como Woxihuan, pero os aseguro que si os ponéis a buscar podéis encontrar un montón más.
Sitio oficial | Woxihuan, Mogujie
Genbeta | A fondo: Pinterest, a medio camino entre Tumblr y un catálogo temático
Ver 8 comentarios
8 comentarios
rene.gallardo.manuel
y que diantres es Pinterest? Digo, ahorita lo averiguo en google, pero seria bueno que el articulo empezara con ello, no?
Djinn Hache
Es algo como bananity?
curro.paradela
Sólo una corrección: Pinspire, aunque (también) está en español, no es española, sino italiana. Se puede ver en http://www.pinspire.es/privacy
Un saludo :)
Vash La Estampida
Yo prefiero Canvas antes que todos estos y Pinterest(es mas el Gentlemint ha cogido la ideologia de los gentlemen de canvas XD).
La verdad es que canvas me da la sensación de que es lo mismo y mas.
Las imágenes se ven de forma clara por columnas y se pueden ver por mejor puntuadas o mas recientes. Hay diferentes canales de diferentes géneros que puedes volverte seguidor o crear uno. Todo el mundo pone las imágenes que quiere y se puntúan con las pegatinas. Y ademas canvas tiene su esplendido editor para poder dibujar y escribir encima de una imagen si quieres para de algo reposteado hacer algo mas original si puedes.
No he probado Pinterest pero por lo que he leído aquí es bastante mas simple que canvas: http://www.genbeta.com/multimedia/a-fondo-pinterest-a-medio-camino-entre-tumblr-y-un-catalogo-tematico
A ver cuando ponen un articulo aquí de canvas que algo de importancia también tendrá si es del creador de 4chan.
http://canv.as