Algo pasa con la red social Diaspora. Nació como una alternativa al totopoderoso Facebook y como un nuevo concepto de red basada en nodos o “semillas”, recibió generosas donaciones esperaba mucho de ella. Pero el tiempo ha pasado, Facebook sigue siendo la misma de siempre, Google+ ha aparecido y ha tenido su relativo éxito… pero no sabemos de Diaspora más que está en pruebas. Recientemente, sus creadores han enviado un mensaje a los usuarios de la red pidiendo donaciones:
No hacemos esto por el dinero. Pero hoy os pedimos ayuda en forma de dinero para seguir construyendo Diaspora. ¿Puedes contribuir 25 dólares o la cantidad que te parezca adecuada?
Naturalmente, una donación no es obligatoria. Pero que los creadores de la red hayan enviado este mensaje a todos los usuarios es señal de que algo pasa. El entusiasmo que había ha desaparecido, y quizás un periodo de pruebas demasiado largo ha hecho que internet se olvide de esta apuesta por una red social descentralizada. O quién sabe, quizás el dinero que se había conseguido en un principio (que no era poco) se ha invertido mal.
Por el momento, si queréis probar la red, uno de los sitios más usados es este. El registro está abierto a todo el mundo, sin requerir invitaciones.
Vía | The next web
Ver 26 comentarios
26 comentarios
96528
Me parece que se esta mal interpretando todo. Soy usuario de Diaspora* en el Pod www.diasp.org y la verdad es que la red desde su inicio sigue una linea particular de la cual creo yo Google+ saco muchas ideas. Mas alla de eso, el tema de las donaciones es una simple peticion sin obligacion. No tengo constancia del motivo de la necesidad de donaciones y tampoco me interesa. Diaspora* es un proyecto de software libre y no hay necesidad de pagarlo. Corre a cuenta de la voluntad, interes y posibilidad de cada uno. PArticularmente estoy mas que sorprendido con el progreso que tiene Diaspora* desde que conoci el proyecto, mes a mes mejora notablemente. Por ese lado el proyecto esta mas vivo que nunca. Creo que Diaspora* jamas va a derrocar a facebook lamentablemente, y tampoco pretendo que asi sea. Pero apruebo y aliento a que exista una opcion conciente de red social. Con toodas las ventajas que esto implica.
En conclusion, el equipo de diaspora sigue trabajando (invito a todo el mundo a que se abra una cuenta en el pod diasp.org y que lo comprueben uds. mismos), si es "parecido" a google+ primero seria solo en caracter "estetico" ya que la medula del proyecto no se asemeja ni por cerca a lo que es una red social privada, y sin olvidarse de que el proyecto de Diaspora* surgio antes que G+. Por ultimo nadie obliga a nadie a hacer una donacion, si concuerdo en que me hizo ruido eso de que te dan una invitacion si donas pero en el mail aclaran muy bien que de todas maneras todos recibiremos una invitacion cuando el proyecto sea Beta (lo cual indicaron que estaria pasando a fin de mes en un mail anterior, otro signo de que el equipo sigue trabajando).
Cada uno elige si usar y/o apoyar un proyecto de diferentes maneras. Pero a la hora de criticar esta bueno que seamos concientes de donde surgio y a donde va el proyecto. Diaspora nacio y se desarrolla en libertad. Y se desarrolla por y para los usuarios.
Adri
el titulo es bastante amarillista, dispora no se tambalea ni nada, de hecho goza de una salud excelente, siempre estan preguntando a los usuarios que mejoras incluir, respondiendo a dudas y relacinandose
Ademas, semanalmente tenemos el resumen de las mejoras añadidas durante la semana
He enviado varias "pistas" sobre diaspora y ni caso y ahora saltan con esto...
clonardo
Dicen que "por la plata baila el mono"....
Una vez mas se ha comprobado.
Es una pena de verdad, yo tambien recibi el mail ese donde piden "donaciones" y he perdido todo el interes en esa red social.
RaphaniacZX
Realmente, si ya Google+ era muy similar a facebook, Diaspora se parece mucho a Google+, no digo que alguien le copiara a alguien, pero si google+, el gigante, le esta llendo complicado contra facebook, como diaspora pretendera defenderse si no esta en una mejor posicion?
federico.pradoalfaro
Incluso es algo incositente, ya que yo había enviado solicitud de invitación y no ha llegado.
Y en el sitio https://joindiaspora.com/ dice que es por medio de invitación xD
96526
Me temo que es más grave que eso. Si yo fuera un usuario activo, todavía, pero es que solicité inscribirme y también me piden mi dinero. ¿Pagar por un servicio del que no formo parte? Habrá quien pase por el aro, pero hay que ser un poco...
yemet
Pero es que no entiendo de las personas que dicen que les está solicitando dinero para registrarse... Yo me he ido a la dirección puesta en el artículo -> https://diasp.org/
Sólo piden el nombre de usuario, email y contraseña. No lleva nada de tiempo, el registro es instantáneo y no me han cobrado nada de nada. Es más, después de eso me he ido al enlace que tienen en el pie hacia el código en github y he estado navegando un poco por los directorios y archivos.
A mi me parece que lo que sucede es un error de capa 8 (osea, el usuario XD).
victor123
Creo que hay malas intenciones detras de esta noticia... probablemente aqui, es donde hay algo sospechoso. Porque esto es un proyeto libre con miles de voluntarios y protegido por su tipo licencia para las posibles apropiaciones de las empresas con animo de lucro. Aqui, en el siguiente enlace, está la respuesta en español a algunas opiniones como esta "noticia", que solo intentan aprovechar la minima oportunidad para hundir proyectos libres como este.
http://gnuinefreedom.wordpress.com/2011/10/17/diaspora-ni-es-vaporware-ni-es-un-principe-de-nigeria/
vinylculture
Tengo unas cuantas invitaciones,dejadme los correos aquí http://elblogdevinylculture.posterous.com/invitaciones-para-diaspora y os mando las invitaciones .