Clientes de Twitter hay miles. En Genbeta hemos hablado de unos cuantos, de los que muchos son muy buenos. Aun así, no todos nos ofrecen todo lo que buscamos.
Incluso TweetDeck, mi cliente favorito (al menos antes de que lo actualizaran) tiene algunas cosas que le faltan. Pero, ¿el qué? En este artículo voy a argumentar cuáles son las cinco características que, para mí, debería tener el cliente de Twitter perfecto.
Columnas infinitas, unificadas y con filtros avanzados

Las columnas de TweetDeck son uno de los mejores inventos en la historia de Twitter.
Una de las mejores cosas de TweetDeck son las columnas. Tener las listas, búsquedas, mensajes, menciones… todo en cada columna es de lo mejor que se ha creado en torno a Twitter. Yo quiero eso y más.
Las columnas del cliente perfecto deberían ser infinitas. Poder tener todas las que quiera (ya me las apañaré yo con el tema del rendimiento con 15 columnas). Y no sólo eso, sino unificarlas a mi gusto. Estaría genial tener todos los mensajes directos de todas mis cuentas en una sola columna, ¿verdad?
Y también quiero filtros. Pero no filtros sencillitos, sino filtros avanzados. Que si quiero hacer desaparecer todos los tweets del usuario @pepitoperez con el hashtag #meaburro, y al mismo tiempo quitar de enmedio todos los molestos “Diarios de Twitter”, pueda hacerlo. Filtros globales, por columnas… A mí, personalmente, me ayudarían muchísimo a disfrutar más de Twitter.
Gestión avanzada de la gente a la que sigues

Estaría realmente bien que pudiese hacer cosas como esta (aunque no tan avanzadas) desde el cliente de Twitter.
Ahora mismo, si quieres gestionar los usuarios a los que sigues tienes que irte o bien a la web o bien a servicios específicos, como SocialBro. ¿Por qué no puedo hacerlo directamente desde mi cliente? ¿No estaría bien poder limpiar mi timeline de usuarios que no me interesan sin meterme en berenjenales?
También estaría genial que al seguir un usuario te sugiriese en qué lista meterlo según tus preferencias. O que te muestre los usuarios que twittean demasiado o que hace mucho que no twittean para poder hacer lo que creas necesario.
Que me muestre lo más interesante de mi Twitter para no perderme nada
Con tanto tiempo real, tanta instantaneidad y tantos tweets cortos, es increíblemente fácil que se pierdan cosas interesantes por mi timeline. Hago lo que puedo con las listas, pero no es suficiente.
Por eso me encantaría que mi cliente de Twitter tuviese una columna con “Lo más interesante”, seleccionado en base a lo que leo normalmente. Sería una de las cosas más útiles para un cliente de Twitter que se me ocurren ahora mismo. Algo parecido a los incómodos diarios de Twitter, pero sin twittearlo cada día.
Que sea multiplataforma y se sincronice en todos mis dispositivos
El cliente perfecto tiene que ser multiplataforma. Me da igual que esté en el Mac, en el sobremesa o en el móvil. Tiene que estar en cualquier lado donde me conecte. No me sirve de nada que sea muy bueno si no lo puedo usar siempre.
Pero la razón más importante por la que tiene que ser multiplataforma es para que se sincronice entre todas ellas. Que si estoy leyendo los tweets en mi casa, pueda seguir leyendo desde el mismo punto en mi móvil. Que si empiezo a escribir un tweet en el móvil, en cuanto abra el portátil pueda acabarlo y enviarlo.
Por supuesto, también quiero que se sincronicen mis columnas, mis cuentas de Twitter, filtros, opciones… Todo lo que se pueda configurar debería poder sincronizarse entre todos mis dispositivos.
Que se integre con otros servicios como Evernote, Read It Later…

iPhone, Android, Windows, Mac… en cuantas más plataformas esté un cliente, mejor.
Y lo último. Twitter con otros servicios es mil veces más útil. Por eso, el cliente perfecto debería estar integrado con al menos los más notables. Evernote, por ejemplo, para guardar los enlaces interesantes que veo en Twitter sin tener que montar ingenios extraños.
Read It Later o Instapaper también serían imprescindibles, para que con un clic pueda guardar enlaces para leerlos después. Y son sólo dos servicios que se me ocurren a bote pronto. Seguro que si a vosotros se os ocurren otros que deberían estar sí o sí en un cliente de Twitter.
Sé que nunca llegará el cliente de Twitter perfecto, pero cuanto más se acerque mejor. Y para vosotros, ¿qué debería tener el cliente de Twitter definitivo?
Imagen | Johan Larsson | Tony Hall
Ver 12 comentarios
12 comentarios
McAllus
A mi el sistema de columnas nunca me ha gustado... En los otros puntos si coincido contigo más o menos.
Para mi el cliente perfecto ya es tweetbot aunque sea solo para iOS (que es lo que estoy usando ahora) pronto viene la versión Mac pero creo que no tienen intención de sacar versiones windows y Android (que es el próximo móvil que voy a usar y tengo clarísimo que va a ser tweetbot la aplicación que más voy a echar de menos)
Diego
Hay un plugin para Twicca (Android) que lo que hace es guardarte el tweet en Evernote, en la libreta y etiqueta que elijas.
Antes de conocerlo, lo que hacía era marcar el tweet como favorito. Una vez leído, lo borraba.
PD: estoy bastante de acuerdo con el artículo. Sobre todo con el tema de la sincronización. Leo tweets en el pc y luego me toca volver a leerlos en el móvil si no quiero perderme nada. Y así me pasa últimamente, paso por alto muchas cosas o directamente ni lo leo.
Dr. No
No debería faltarle compatibilidad con TweetMarker.
teroz
La sincronizacion es lo que urge, cuando leo un DM en mi laptop, quiero que aparezca como leido en el telefono, sera mucho pedir?
saludos
alayal
esta bien todo pero lo de las columnas infinitas no me gusta, prefiero algo al estilo twitter por mac que es una lista que tienes en pantalla mientras haces 20 cosas mas.
Ahora hablando de la aplicaciones oficiales, la de mac tiene ya cerca de un año sin actualizarse y sinceramente...es muy muy simple.
Otra cosa que dices y que me parece fundamental es Read It Later o Instapaper pero si con iOS 5 se presumia de integración con el sistema, porque no añadir la opción de añadir a la lista de lectura? sería sencillo solo tiene que tener permiso para sincronizar por iCloud los favoritos.... si tuviese esto ultimo twitter oficial seria muchísimo mas útil para mi uso diario.
89252
Y si existiera, ¿Pagarían por un software así? ¿Cuánto sería lo justo? Y sobre la reseña, estoy de acuerdo, creo que estaría bien un cliente con filtros avanzados... Sirve mucho cuando el contenido en el TL se vuelve no leible por la cantidad de información...
Y más aún (en México) que comienzan pronto el proselitísmo electoral :S
Saludos desde México.
Usuario desactivado
Y tú aquí regalando tus ideas para que otros lo programen y se queden con la gloria. :P
produstoandaluz1
Estoy de acuerdo con gran parte de lo que dices, las listas del tweetdeck eran lo mejor, y combinarlas con filtros sería inigualable. Yo añadiría soporte para notificaciones push, que parece que sólo lo tiene el cliente oficial, y el desplazamiento como el tweetdeck, que sea rápido y fluído entre columnas. A la espera de que salga Carbon para Android y de ver como va avanzando Boid para ver si se acercan algo más a la utopía de un cliente perfecto. Porque cada día tengo más claro que el cliente oficial nunca lo será.
juanmcm
Para mi no es tanto un cliente excepcional, sino que el servicio de Twitter se lo curren un poco más. Me explico.
Todos los que escribimos en Twitter tenemos todo ahí manga por hombro y, otros servicios (como es el caso de mi Tumblr entre muchísimos otros ejemplos), está todo más o menos organizado por día, fecha, etc. Sería lo deseable que con la compra de Posterous esto mejore un poco.
Luego el cliente? Pues si, estoy de acuerdo y, en la medida de lo posible que incluya Push en versiones móviles para que sea ya el el no va más.
Javier Ruiz
Yo en lugar de usar Read it Later los marco como favoritos y luego los borro. Si los considero de suma importancia y creo que me pueden servir para aplicarlos a la práctica en un futuro me los guardo en las carpetas de los marcadores del navegador. Rápido, accesible y a la vieja usanza :)
Gran artículo !
Un saludo