Así de dura pero así de clara es una de las principales conclusiones de "un estudio":http://gsmis.org/ financiado por la Unión Europea sobre redes sociales en el Reino Unido. La mayoría de los adolescentes británicos de entre 16 y 18 años utilizan Facebook cada vez menos, en favor de otras apps como Twitter, Instagram, Snapchat y WhatsApp.
Para estos jóvenes Facebook ha dejado de estar de moda y se ha convertido en una red social en la que conviven con sus padres, que son los que animan a sus hijos a utilizar el servicio para conocer mejor sus gustos y hábitos. Según el informe, esta es una de las principales causas que han llevado a los jóvenes del país a abandonar Facebook para usar otras alternativas más _cool_ o menos conocidas entre el público adulto.
Este fenómeno no es exclusivo del Reino Unido. En los "últimos resultados trimestrales":https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/cuatro-claves-para-entender-el-facebook-actual-movil-y-menos-atractivo-para-los-jovenes presentados por Facebook la compañía admitió que, por primera vez en su historia, los jóvenes estadounidenses utilizaban menos la aplicación. Una caída que encendió las alarmas de inversores y analistas y que situó el foco sobre aplicaciones móviles como Instagram o WhatsApp.
Apps puramente móviles que sustituyen a Facebook
Estas aplicaciones son _mobile first_, algo que Facebook no es y que supone una desventaja competitiva frente a un grupo de empresas que han nacido y que crecerán en un entorno puramente móvil. Las principales funciones que Facebook ha cumplido y dominado en los últimos años (envío de mensajes, compartir fotos, etc) han sido "sustituidas por apps específicas":https://www.genbeta.com/movil/2013-el-ano-de-las-apps-de-mensajeria-instantanea-protagonistas-frente-a-las-redes-sociales: WhatsApp, Snapchat y muchas otras para mensajes; Instagram para fotografías, Twitter para noticias, etc.
Facebook se enfrenta a un reto mayúsculo. Con casi 1.200 millones de personas que utilizan el servicio cada mes, ¿habrá tocado techo la red social creada por Mark Zuckerberg? ¿Podrá volver a ganarse al público más joven o estamos asistiendo a su lenta caída?
Más información | Epoch Times y GSMIS En Genbeta | 2013: el año de las apps de mensajería instantánea, protagonistas frente a las redes sociales
Ver 41 comentarios
41 comentarios
juanolo2001
Yo es que facebook solo lo uso como un "conjunto de noticias interesantes" que me aparecen en el muro, por la gente a la que sigo, etc... pero no como una "red social" para eso ya tengo los chats.
Vamos, el uso que le doy es bastante parecido a Twitter, es como mi RSS de noticias variadas, no tanto para relacionarme.
estebanweb
yo utilizaba facebook hasta que se poco a poco se ha convertido en una macro-tablón de campaña de partidos políticos, anuncios de perros en adopción y anuncios compartidos para entrar en sorteos. Da mucho asco.
warf
Creo que a mucha gente le jodió que sus padres estén en Facebook y miren todas las cosas que ponen. Incluso yo me siento incomodo cuando mi padre me comenta sobre alguna noticia que compartí en Facebook. Te sentís observado...
krisnova
Meter tanta cosa a facebook ufff.
Claramente se ve los efectos de salir a bolsa de desvalores.
importa mas la plata que el servicio.
lastima a esperar la próxima gran red social open source.
javierfdez.84
Yo mas bien entiendo que Facebook a tocado techo, y solo puede luchar por mantener a sus usuarios, ademas lleva un tiempo que no esta innovando y creando cosas nuevas que marquen la diferencia, por ejemplo, adquieren instagram y no añaden algo que pueda hacerles la diferencia a otras redes cono las que cualquiera puede crear con phpfox.
Un saludo!
juanmcm
Yo no soy un adolescente (y menos británico) pero tengo claro que Facebook está en el mismo crepúsculo que Hi5 o Sonico (siendo éstas mucho mejores) o que Google Plus. El hecho de querer meterse con calzador en nuestras vidas es lo que está pasando factura.
Sin ir más lejos, tengo a muchos de los amigos en otras redes, como puede ser VKontakte (ВКонтакте) que me ofrece lo mismo, estar al tanto de mis amistades, sin publicidad molesta, sin juegos estúpidos y, de la información relevante.
Además, con Twitter obtengo también lo que busco, de manera inmediata y sin líos.
Dejo Facebook para gente rezagada o para curiosidades.
shaalala
Están en lo cierto. Ya hasta no miro el facebook en el móvil por vergüenza ajena que me da, por si alguien mira y ve que estoy cometiendo tal atrocidad. Además, el contenido tampoco ayuda. Está repleto de sensacionalismos, de fotos cutres demagogas, simplistas, facilonas, fotos repetitivas, fotos cansinas, bebés que no me importan una mierda de conocidos, y demás simplería. Una vez que una red social se extiende tiende a propagarse de contenido altamente para gente con poco nivel intelectual; pues los usuarios o "la masa" que lo forma es de todos los públicos. Tira de más likes una fotografía de un gato diciendo tonterías sobre cambiar el mundo y demás perogrulladas y utopías varias, que un planteamiento lógico y razonado. Lo estúpido triunfa; mirar si no uno de los best-sellers en España: memorias de Belén Esteban. Con Twitter puedes estar informado de información de calidad; la morralla, para Facebook. Lo cerraría de no ser por las fotos o porque mis amigos cromañones aún lo utilizan, aunque cada vez menos.
juan1001
Que una red social sea útil depende más de nosotros. A mi me encanta Facebook por las enormes posibilidades que brinda en el aspecto social.
Yo por ejemplo trato de mantener totalmente organizado mi perfil de acuerdo a quien soy: Películas que me gustan, libros que he leído, fotos importantes, sigo a páginas de mis intereses, etc. Luego está la gente, trato de tener solo a personas que conozco y la red social me permite saber de ellos sin necesidad de preguntarles directamente por mensajería instantánea. Todo se reduce al uso que le demos y resumo las cosas que YO hago para reducir la basura en información que suele haber en las redes sociales: Cuido mis amistades de manera personal y eso se agradece al tenerlos como amigos virtualmente, bloqueo publicaciones que no me interesan para evitar su reaparición, sigo solo a páginas oficiales y no a tonterías estilo "Yo también me enojo con mi mamá cuando me apaga el internet XD", etc.
P.D. Eso si, mis sesiones de uso de Facebook son como de 5 minutos, veo lo que me interese y me voy, si me apetece vuelvo a entrar otros 5 minutos; no lo uso demasiado tampoco.
saxico
Yo hace ya tiempo que vengo diciendo que Facebook ya ha tocado techo, y que todo lo que puede hacer a partir de ahora es ir cayendo poco a poco.
El principal problema es que su liderazgo en la comunicación online ha durado demasiado poco debido a la popularización del smartphone y sobre todo del Whatssap, lo cual no le ha permitido afianzarse a largo plazo.
Ahora mismo la comunicación se hace casi toda via IM (Whatsapp, Line, ...) creando grupos privados de conversación con tus amigos donde la gente cuelga ahí las fotos que quiere en un "muro" que se ve bastante más privado que lo que ofrece Facebook.
Al final las redes sociales han quedado como alguien ha dicho por aqui, como un bonito RSS, lo cual a mi particularmente no me disgusta, en Google Plus por ejemplo tengo mi propio "periodico" donde paso el rato viendo artículos de Blogs, tutoriales, noticias, etc...
El problema de esto es que Google puede mantener una red social como complemento del resto de su oferta (o como centro de la misma, es indistinto) debido a que tiene ingresos de muchas fuentes distintas(Android y Adsense son productos de mucho exito), pero Facebook como no se invente algo que le de beneficios más elevados...
Juan Manuel
Para estos jóvenes Facebook ha dejado de estar de moda y se ha convertido en una red social en la que conviven con sus padres, que son los que animan a sus hijos a utilizar el servicio para conocer mejor sus gustos y hábitos. Según el informe, esta es una de las principales causas que han llevado a los jóvenes del país a abandonar Facebook para usar otras alternativas más cool o menos conocidas entre el público adulto.
---------------------------
y al rato todos escandalizados porque un cuarentón violó a una niña que conoció en facebook, sigan escondiéndose de sus padres y ahí estarán las consecuencias.
dacotinho
Pues yo que "brego" con la chavalada al menos 1 vez por semana, los veo siempre con el whatsapp, twitter e instagram.
Cuando les haces algun comentario en plan "cuelga eso en el facebook", te miran como a un dinosaurio tecnologico. Hasta el tuenti lo estan abandonando.
bv7
Es más útil utilizar la red social como lector RSS alternativo se disfruta más una disminución se le puede atribuir en aquella burbuja que separa entre usuarios globalmente y como se comenta cada persona lo utiliza de acuerdo a sus necesidades :)
jlmartin
Ya lo pronostico Karsten Gerloff, presidente de la FSF(Fundacion Software Libre) de Europa en la Euskal Encounter este año "Facebook desaparecera en tres años[...] sera muy rapido"
melibeotwin
Nunca la he usado.
Jose Luis R
Ya, ya. Pero ninguna de esas aplicaciones te permite mantener redes de largo plazo. Tampoco te facilitan el tema de las fiestas. Con fb tengo una oferta variada de fiestas, que me aparecen en el muro (no sólo organizadas por mis contactos). Otra gracia de fb son cosas tontas, pero útiles, por ejemplo, los cumpleaños. Bendito facebook porque sino me perdería decenas de cumpleaños.
Por último. Si conoces a una chica, no hay mejor cosa para conocerla un poquito más que fb :b (gustos, trabajo, etc, todo desplegado en una lista fácil de navegar).
En fin, son tonteritas, pero que te facilitan la vida. WhatsApp y Snapchat son complementos para mi. Twitter... pufff... lo siento una pérdida de tiempo.
vseo
La verdad es que dicho así queda un poco en el aire.
Es decir:
Acceden menos usuarios a Facebook? Es un tema de rotación?
Acceden menos tiempo? Es un tema de interés?
Acceden menos veces? es un tema de "difusión"?
Cada causa, tiene un indicador
ziceck.zhuk
Debe ser por los padres que ahora andan en facebook, los adultos lo suelen hacer aburrido.