Haced una cosa. Un día, cuando no tengáis nada que hacer, poneos a buscar en Twitter, sólo como curiosidad, aquellas cuentas que lo único que hacen es retwetear contenidos. Poco a poco, os daréis cuenta de que este tipo de usuarios no son humanos. Se trata, en realidad, de máquinas que sólo envian spam y contenidos que en ocasiones ni siquiera son deseados. Durante los últimos meses, sobre todo teniendo en cuenta que Twitter es una red social muy popular, la cantidad de bots sociales ha crecido de formas inimaginables. Y ya son una pequeña población dentro del proyecto.
El objetivo de este tipo de cuentas es bastante sencillo: buscan a gente que resulta más famosa y con bastante influencia, y empiezan a seguirlas. Después les envían mensajes para capturar su atención y conseguir el resultado que quieren (promocionar un productor, influenciar sobre una marca, etc) De hecho, este tipo de bots están diseñados de tal manera que incluso pueden identificar palabras clave y encontrar contenido basándose en una serie de conceptos. No obstante, gracias a un algoritmo desarrollado recientemente, identificarlos es ahora más fácil.
Es posible que, si no estáis muy familiarizados con la red social, haya algunas herramientas que os parezcan incluso extrañas, pero no os preocupéis, ya que los experimentos que se están llevando a cabo en la misma (incluyendo la manera de diferenciar a los bots sociales de las "cuentas humanas") son bastante útiles, y pueden ayudaros a que vuestra experiencia sea gratificante.
Un nuevo método

Recientemente, investigadores de la Universidad de Indiana en Bloomington han diseñado una nueva manera de diferenciar los bots sociales de las personas que de verdad están detrás de las cuentas en Twitter. De esta manera, podremos saber a qué tipo de usuario vamos a seguir.
Elaborar la técnica fue bastante sencilla, ya que se cogieron datos de un estudio llevado a cabo en 2011, gracias a los cuales se ha conseguido una base de datos con 2,6 millones de tweets redactados por bots. También se ha obtenido otro archivo formada por 3 millones de tweets, elaborados por 16.000 usuarios humanos. Como ya supondréis, existen una serie de diferencias que, al cotejarse, pueden darnos el resultado que queremos: saber quién está detrás del registro.
Los investigadores han creado un algoritmo titulado Bot or Not? con el que, utilizando los datos previamente mencionados, se puede saber si estamos ante un robot twittero. De hecho, la aplicación se encarga de mirar entre cerca de 1.000 comportamientos que afectan a las cuentas, como el número de tweets y retweets, las respuestas, la longitud del nombre de usuario o la edad, entre otros conceptos. Repetimos que el fin del programa es el de demostrar con qué tipo de cuenta estamos hablando.
La tarea es cada vez más difícil

Tenemos que mencionar varias cosas. En primer lugar, la aplicación ha sido desarrollada con datos obtenidos durante el pasado año 2011, por lo que es posible que existan bots mucho más sofisticados y, por lo tanto, más difíciles de detectar. También hay que mencionar que existen cuentas que, aunque tienen tweets elaborados por bots sociales y humanos. En esos casos, la tarea de identificación se torna en algo casi imposible de llevar a cabo.
A pesar de todos los datos, todas las cuentas y todos los conceptos que se manejan para poder detectar qué usuarios son de bots y cuales son de humanos, lo cierto es que la iniciativa es bastante interesante y podría sentar un precedente. Si las investigaciones siguen hacia adelante, es muy posible que próximamente haya herramientas mucho más rápidas y mejores.
Aunque los bots sociales parezcan un problema cada vez más numeroso, lo cierto es que sucede lo mismo con las herramientas para detectarlos: cada vez hay más, y cada vez son mejores. Está claro que el inconveniente no está solucionado, pero todo se andará.
Por último, mencionar que el algoritmo Bot or Not? se encuentra disponible para su uso de forma gratuita, por lo que podréis comprobar por vosotros mismos si una cuenta es un bot o no. En el caso de que lo sea ¿que tal os lleváis con ellos?
Vía | Tecnology Review | arXiv.org
Más información | Bot or Not?
En Genbeta | Por favor, Twitter, no te conviertas en Facebook
Ver 3 comentarios
3 comentarios
iberhack
Otra trapallada como la que pusisteis recientemente... que ni funciona ni nada, que es otro engañabobos. Que al final o te comportas como ellos esperan o ya no eres humano.
Pues yo el 95% o más de los twitts son RTs, y acaso no puedo... pues se ve que no... En cambio auténticos bots que repiten su entradita una y otra puta vez, pues esos no lo son.
Y si me hacen RT a mis twitts habitualmente, pues me importa un carajo que sea un bot o lo que sea, yo también le hago RT a algunos de sus twitts.
Como eso de que no puedes seguir a quien te sigue, que otros también te marcan como tal.
Lo peor es que hay quien se cree estas chorradas, que dicen que han echo un estudio de la poya, pero o lo hicieron muy mal, o nada de nada porque no funciona nunca, pero se vende como la panacea.
Dejemos de mierdas, cada uno que use twitter como quiera... y a los bots se pillan enseguida, con lo fácil que es dejar de seguirlos y listo. Que pasa, a veces no compensa dejar de seguir a alguno, porque aunque parezca increíble, pueden venir muy bien, ya que consigues más seguidores si tienes alguno al que sigues y les dar RT y el automáticamente da RT a algunos de tus Twitts, aunque sean tonterías.
Porque lo bueno de Twitter, es que siguen a quien te sale de la poya, igual que te sigue el que quiere, no tiene porque ser reciproco, ni hay tanto "compromiso" si no aceptas como pasa con Facebook, etc.
Con lo fácil que es dejar de seguir a una cuenta y ya no te molesta más.
Y especialmente viendo detrás de que vienen estos que se respaldan en la iniciativa Truthy.
Para rematarla, si quieres acabar teniendo problemas con Twitter, lo más fácil es usar algunos de este tipo de servicios, que al final son los que te usan la cuenta para meter twitts suyos, ponerte a seguir a gente que no quieres, etc...
salu2
atoi
Es increíble que se pueda diferenciar a un twittero de un robot. XD.
whatrey
pues me sucede que de un dia para otro me siguen personas o bots al grado de que mi cuenta se esta llenando de estas personas que ni dan RT o FAV solo hacen spam de su publicidad algo que no me interesa realmente, quiero desacerme de estos usuarios bots... espero esto funcione solo la instalare unos dias haber si hay algun resultado, gracias.