Cuando las personas respaldan sus opiniones y acciones con su nombre real y su reputación, la comunidad es más responsable. Con esta frase excusa Facebook que en pleno 2015 todavía nos obligue a utilizar nuestro nombre real. Esto es algo que no sólo es molesto para muchos usuarios en una sociedad cada vez más concienciada sobre la importancia de la privacidad, sino que en algunos países y culturas puede llevar a que algunas personas corran riesgos innecesarios.
Los automatismos que utiliza Facebook no sólo son molestos para quienes tienen nombres complejos. Como leemos en Slate, al carecer de contexto pueden ser utilizados por trolls y opositores para censurar nuestras palabras, e incluso para poner en peligro nuestra propia vida, que es precisamente lo que le pasó a la activista Preetha GP.
La India, un país no apto para apellidos

Ya que hablamos de contextos, antes de contaros esta historia vamos a contextualizarla. La India es un país en el que todavía sobrevive un rígido sistema de castas, y la casta de cada persona se refleja en su apellido. Si naces barbero morirás barbero, y si naces noble vivirás sin problemas el resto de tus vidas. Además, difícilmente podrás aspirar a casarte con alguien de una casta superior.
Como seguro que ya empezáis a deducir, lo malo es cuando naces en una casta baja, ya que se te niegan recursos, derechos y te quedas en una posición muy vulnerable en la que cualquiera te puede amenazar impunemente sin que las autoridades hagan nada. Más aun si eres una activista que intenta cambiar el mundo a través de las redes sociales. En estos casos, si eres de una casta baja tu vida podría correr peligro.
Utilizando Facebook contra sus usuarios

Preetha es una activista a la que no le gusta este sistema ni muchas otras cosas de su sociedad, y que aprovechaba Facebook como altavoz para hacer oposición y debatir con sus más de 27.000 seguidores los problemas sociales y de género que se sufren en su país, algo que evidentemente no le interesa a quienes quieren que todo siga igualo quienes ven con buenos ojos que se proponga que las mujeres no puedan llevar pantalones vaqueros.
La actitud de esta mujer ha hecho que se haya tenido que enfrentar a todo tipo de trolls, insultos y amenazas, pero este verano le pasó algo para lo que no estaba preparada. Facebook le cerró la cuenta. Al parecer uno o varios de los trolls que la amenazaban decidieron denunciar que estaba utilizando un nombre falso, y Facebook le cerró su cuenta sin aviso previo ni el margen que siempre da para que se puedan aportar documentos de identidad.

Mientras Preetha peleaba y le enviaba documentos a Facebook para demostrar su identidad, los trolls campaban a sus anchas abriendo una cuenta con el nombre "Preetha the Prostitute" y utilizándola publicar imágenes trucadas en las que se le veía utilizar ropa provocativa, bebiend, fumando, y en definitiva, haciendo muchas cosas que podrían poner en serios problemas a cualquier mujer en esa parte del mundo. Las amenazas de muerte hacia ella y su hijo se sucedían.
Para colmo, cuando Facebook reabrió su cuenta lo hizo mostrando su nombre y su apellido. Esta mujer pertenece a una de las castas bajas, por lo que como os he explicado antes esto la dejó más vulnerable que nunca. Después de varias semanas de correos electrónicos y llamadas a Facebook la red social reinstauró su antiguo nombre en su cuenta actual, pero el daño ya está hecho para ella.
Como habéis podido ver, la política de nombre real no sólo puede resultar molesta, sino que también es peligrosa para quienes viven en ciertos países. Otra razón más por la que Facebook debería rectificarla. Afortunadamente, ante la parsimonia de la red social hay gobiernos que ya están cogiendo el toro por los cuernos, y Alemania prohibió en julio que Facebook le cambiase el pseudónimo de sus ciudadanos por nombres reales. ¿Seguirá algún otro país sus pasos?
Vía | Slate
Imágenes | Preetha GP, M M, Scott Robinson
En Genbeta | Alemania prohíbe a Facebook cambiar el pseudónimo de sus usuarios por sus nombres reales
Ver 35 comentarios
35 comentarios
abelnightroad
¡Ja! que tontería, ¿Acaso nunca han leído la respuesta de Facebook a los que se quejan de esta política? Pues se los recordaré: "Usar tu nombre real nos ayuda a proteger mejor su identidad y privacidad".
¿Entienden? Facebook es el Superman del Internet, nada malo pasará si usas tu identidad real en Facebook porque ellos te protegerán (sarcasmo).
Usuario desactivado
Hace unos meses cerré mi cuenta y me estoy planteando qué hacer con ella.
El fin de Facebook es eliminar completamente la privacidad, ni más ni menos, si no lo han hecho directamente es porque no han podido, pero el volumen de información personal que manejan da miedo.
man_chester
Decir, que yo he sufrido la política de Facebook, me han tenido la cuenta bloqueada dos días, quien es Facebook para pedirme un documento oficial?
No me gusta esta política.
diquispe
si facebook sigue con esas politicas polemicas, su popularidad bajará y por ende desaparecerá como otras redes sociales; en un internet donde las empresas se estan adaptando a la sociedad facebook todavia conserva sus politicas retrogradas
bryansx
El problema con facebook es que se quieren lanzar el rol de google imponiendo sus métodos, lo cual me parece una táctica totalmente negativa para ellos, para internet imponer es sinónimo de baja de rating por eso es mejor "dar opciones" o sugerir, así creas armonía con tus usuarios
Aralf
"La política de nombre real no solo es molesta para todos" no es por nada pero no se de dónde sacas esa generalización tan extrema. Que a tí no te guste y a haya otra gente que tampoco (totalmente respetable) no significa que absolutamente todo el mundo esté en contra. Otra cosa es como haya actuado Facebook en este caso particular.
Me he leido la noticia completa a pesar de que ya el comienzo me hechó muy para atrás, seguido de la información que se da de la India como si el autor fuese un experto del país y su cultura (cuando está únicamente traduciendo la noticia de otro medio) y el cierre volviendo a una generalización extrema que no viene a cuento. Para rematar en cuanto me he dado cuenta de quien es el autor ya comprendí todo. Cada vez se está haciendo más dificl leer algo en Weblogs.
ariasdelhoyo
Todo este tema de la privacidad, de la seguridad y de bla bla bla, tiene unas víctimas colaterales. Antes cuando enseñabas informática, podías dar de alta en clase quince cuentas de correo al tiempo, darte de alta en servicios, para que los alumnos pudieran ver de qué iba la cosa. Ahora todo son pegas, no puedes hacer más que unas pocas cuentas de correo cada cierto tiempo desde la misma IP, te piden teléfono móvil para asegurarse de que tú eres tú, los formularios de alta son eternos, ... Una tabarra importante.
zero.mctavish
Todos los paises deberían seguir el ejemplo de Alemania: Que le den a Facebook, primero mis ciudadanos y sus derechos.
ruripasokon
Yo también sufrí el acoso de facebook, pues me obligo a cambiar mi nombre y apellidos en japones por otro nombre y apellidos validos para sus politicas, despues de esperar varios meses e intentar cambiar mi nombre de nuevo no me dejo, pero si pude hacer otra cuenta con mi nombre que tenia anteriormente.
Cuando google+ quiso hacer algo similar y el seo de google dijo "Si no quieren poner su nombre real, pues no usen google+" una gran cantidad de gente que usaba google+ abandono el servicio, no tardo mucho para que el seo se disculpara y quitaran esa regla, pero no toda la gente regreso.
Asi debería ser con facebook, abandonar esa red, hasta que twitter elimine el limite de 140 caracteres, sera cuando facebook dejen de ser el numero uno.
smartmil888
De hecho, lo suyo es combinar Multirow con Romy, porque al ocultar con este último el nombre del marcador e identificarlo por el icono te entran muchísimos en cada línea de favoritos. Otra opción si quieres tener cientos sin que se te coma espacio de navegación es utilizar una barra lateral tipo All in One sidebar o similar...
Smartmil Toys
assdfgjjlhjfghdfbdb
Absurdo, mi nombre de Facebook no es real, lo cambio cada 6 meses sin problemas, es el problema de no leer una primera vez las clausulas
elusuarioadministrador
El problema no es de Facebook, es de la intolerancia que hay en la india. Acusar a Facebook es como decirle a un homosexual que lo deje de ser porque la sociedad donde vive le ve mal.
elplebeaceleradoo
USTEDES ESTAB BIEN PENDEJh0S PORQUE YO TENGO 4 CUENTAS DE FACEBOOK CON NOMBRES DIFERENTES LAS 4... Y SI USTEDES AFUERZAS PONEN SUS AUTENTICOS DATOS PERSONALES, ES PORQUE ESTAN BIEN PENDEJhOS... LES DIGO, YO TENGO 4 CUENTAS Y A NADA ME OBLIGAN... QUE PENDEJh0S ESTAN USTEDES
elplebeaceleradoo
USTEDES ESTAB BIEN PENDEJ0S PORQUE YO TENGO 4 CUENTAS DE FACEBOOK CON NOMBRES DIFERENTES LAS 4... Y SI USTEDES AFUERZAS PONEN SUS AUTENTICOS DATOS PERSONALES, ES PORQUE ESTAN BIEN PENDEJOS... LES DIGO, YO TENGO 4 CUENTAS Y A NADAME OBLIGAN... QUE PENDEJ0S ESTAN USTEDES