Hace poco publicamos un artículo sobre un nuevo gestor de arranque, BURG. Uno de los problemas que surgía en los comentarios era ¿Y si me cargo el gestor de arranque y no puedo iniciar mi ordenador? No es nada imposible: tocar un botón cuando no toca o equivocarnos de comando puede mandar a GRUB al cielo de los gestores de arranque.
Este es un pequeño tutorial para restaurar GRUB si nos lo hemos cargado. Para ello necesitamos una distribución Linux funcionando, ya sea un Live CD, un Live USB o lo que sea. Lo importante es que necesitamos tener acceso al disco en el que estaba el gestor de arranque.
Como podéis ver, el tutorial está paso a paso y todo en línea de comandos. Así lo hacemos más fácil para los que no son muy duchos en Linux y nos independizamos de diferentes interfaces.
Antes de empezar, recalquemos que hay que tener cuidado con el procedimiento, puede que dejéis el arranque del ordenador peor aún si os equivocáis, y en Genbeta no nos hacemos cargo de que vuestro ordenador decida sacar unas piernecillas y tirarse por una ventana. Por suerte, el cargador de arranque es independiente de los datos, y dañar lo que tengáis guardado en el disco es prácticamente imposible. Y ahora, una vez que os he metido el miedo en el cuerpo, vamos con ello.
Buscando el directorio boot
Lo primero que tenemos que hacer es saber cuál es nuestro disco duro y la partición que tiene los datos de arranque. Como es posible que no tengamos una interfaz gráfica, vamos a hacer todo a base de comandos. Tranquilos que no muerden.
La partición con los datos de arranque suele ser en la que instalamos la distribución Linux, que en su raíz tiene un directorio llamado boot. Si no sabemos seguro cuál es tenemos que usar el método de prueba y error. Es decir, montar cada una de las particiones y ver si es la que necesitamos.

Ejecutamos cat /proc/partitions para ver las particiones en el ordenador. Debería salir una lista de particiones, del estilo /dev/sdX# (X es una letra y # un número) como veis en la imagen. Para montar las particiones, creamos un nuevo directorio con mkdir /tmp/part, y montamos con sudo mount /dev/sdX# /tmp/part. Para ver los contenidos del directorio, ejecutamos ls /tmp/part, y buscamos si está ahí el famoso directorio boot. Si está, id al siguiente paso. Si no, desmontamos con sudo umount /tmp/part y montamos otra partición.
Instalar GRUB
Una vez encontrado el directorio boot, pasamos a instalar GRUB. Suponiendo que ya sabemos la partición, que sigue montada en /tmp/part, y que /dev/sda es el disco principal del sistema, el que se ejecuta al arrancar, ejecutamos este comando: sudo grub-install --root-directory=/tmp/part /dev/sda. Si hemos montado la partición en otro sitio hay que cambiar /tmp/part por el punto de montaje.
Ahora esperamos a que se cargue y GRUB detecte los sistemas operativos. Cuando acabe, deberíamos poder reiniciar sin el disco y tener de nuevo GRUB funcionando a la perfección. Espero que esto os pueda resolver los problemas con cargadores de arranque, y ya sabéis: si tenéis alguna duda, decidla en los comentarios para que os ayudemos.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
gothmog
Dejo una alternativa, y es el reinstalar el grub con el live cd o usb accediendo al entorno ya instalado. Lo primero será montar la partción donde tengas tu sistema raíz, por ejemplo en '/mnt/linux/', y boot si los tienes separados en diferentes particiones:
Y ya esta, ahora ya es como si hubieses iniciado en tu propio sistema ya instalado, con reinstalar el grub tendrías más que suficiente. Esta forma de entrar al entorno está sacado del manual de instalación de Gentoo.
catalania
Gracias por una entrada tan útil!
dzenler
muy util pero creo que esta un poco mejor detallado en el link http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Recuperar_GRUB href> tanto para grub 2 como para el grub 1 .. por algo esta esta org. Pero excelente info para no decir que no existe la suficiente como para recuperar el arranque que algunos usuarios iniciadores en linux temen tener que volver a formatear cuando les sucede esto..
naquo
Una pregunta, el ..
¿No es?
(Osea, con 2 guiones)
El resto muy útil, me habría salvado mas de una vez
juanjp
¿Porqué no prueban y analizan el gestor de arranque GAG?, me parece el mejor gestor de arranque multi SO.
CBj
Muy buena explicación y no digamos de la imagen :D
Ante varias alternativas para poder recuperar el GRUB también esta el ya mítico Super Grub Disk.
http://www.supergrubdisk.org/
bordemof
Genial post,ademas de util,ojala todos fuesen de este estilo
chucho21
Otra pregunta, cuando pones que "/dev/sda es el disco principal del sistema, el que se ejecuta al arrancar" te refieres al directorio /? por que si en mi caso tengo /boot en una partición distinta a /, entonces el comando seria en la partición donde esta boot?.
Gracias por esta información como usuario de arch tuve problemas al reinstalarlo (por la escuela tuve que quitarlo) todo se instalaba bien, pero al iniciar entraba al grub rescue, y de ahí ya no pasé. Si alguien sabe por que, apreciaría mucho la ayuda. Nuevamente gracias.
key_8
muchas gracias por que yo me carge el GURB con lo del burg
datacrime
Gracias por esta informacion yo tambien he tenido que reinstalar linux mint por ignorar este tipo de cosas :)
chavesnake
Pregunta: Este metodo se puede usar para cuando se reinstala windows despues de tener instalado windows y linux?, lo que pasa es que me carga directamente windows si cargar GRUB y no puedo acceder a linux.
Gracias.
Marco!
Hace unas semanas le envié este link a un amigo que iba a tener el mismo problema. Se instaló linux y formateó su partición de windows, ahora debería instalar windows para poder usarlo como windola.
Hace poco, me pasó lo mismo que mi amigo. Me compré un juego original (Neverwinter nights en GOG) y tuve que instalar windows para jugarlo (aunque se que corría con wine, no tenía tiempo de andar experimentando), así que instalé windows (después de más de un año de haberlo borrado completamente), y jugué. A los pocos días, cuando volví a usar la pc, dije fue, le vuelvo a poner el GRUB.
Seguí el tutorial que le había envíado a mi amigo paso a paso. Parecía todo iba a funcionar bien, el grub install decía haber corrido con éxito. Mas cuando reinicié la computadora, aparecía una consola de GRUB pelada, y yo tuve que hacer, más o menos, magia.
Tenía un Archlinux 64 bits, un liveCD de ubuntu 10.10 32 bits. Siguiendo otros tutoriales, vi que si pasaba un problema como este, había que hacer un chroot, el tema es que al ser.. plataformas distintas? no me dejaba correr el chroot.. Ahora me doy cuenta que tal vez podía haberlo corrido directamente con el grub install y la opción para que vuelva a generar el mapa.
Cómo terminó la historia: Me metí a la consola del grub, tenía un layout horrible, pocos comandos, el help no ayudaba (era muy grande y se me iba de la pantalla) y bla bla bla. Metí los comandos a manopla (root, linux, initrd, boot, mecánicamente.) y bootié arch, setié bien el grub y fue.
TL;DR: No me funcionó. Nunca me restauró el menú del grub y tuve que meter los comandos de booteo a mano.
Saludos! Marco.-
vate01
Grandioso. Me funcionó a la perfección. Mil gracias.
chr7stian
Tio dPM he logrado arrancar mi sistema, habia eliminado la particion logica de ubuntu para actualizarla y no me habia dado cuenta de que con ello borraba el arranque, mil gracias por el aporte, cada vez me gusta mas esto de utilizar sistemas linux....
Tambien quiero aprovechar y pedir algun manual o tutorial completo para utilizar ubuntu a travez de una terminal de consola, eh leido y escuchado a mucha gente decir que de esta forma aprendes a utilizar el sistema linux en todo su potencial, aunque tambien dicen que es algo complejo, pero me gustaria adentrarme a este mundo del software libre y aprender a utilizarlo totalmente....Un saludo...