Parece que la carrera que llevaban los desarrolladores de LibreOffice ha llegado a su fin puesto que hoy LibreOffice lanza su primera versión estable, que llevará la numeración heredada del OpenOffice, y comienza su andadura con la 3.3.
Nada nuevo bajo el sol, puesto que después de cuatro versiones candidatas dedicadas a corregir errores tendría que estar el tema bastante depurado ya. Respecto a las novedades que incluye esta versión, pues la verdad es que ni fu ni fa, puesto que están más centradas en aquello que muchas veces decimos de hacer trabajar bien el software que en aportar nuevas funcionalidades, que también las tiene.
Algunas de las cuestiones que debemos tener en cuenta si queremos instalarlo es que nada ha cambiado desde la versión RC4, así que si ya la tenéis instalada no hace falta que volváis a instalarla. Para los usuarios de Windows es una versión internacional, lo que quiere decir que lo instalamos y luego elegimos el idioma disponible que queramos. Si tenemos instalado OpenOffice tendremos que desinstalarlo para proceder a la instalación de LibreOffice.
Para los usuarios de Ubuntu que quieran instalarla pueden hacerlo a través de las PPA utilizando desde la terminal los siguientes comandos para añadir LibreOffice a los orígenes de software:
sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa sudo apt-get update sudo apt-get install libreoffice
Si además queremos integrarlos con los menús de los entornos de escritorio tendremos que añadir:
sudo apt-get install libreoffice-gnomepara los usuarios de Gnome, mientras que para los de KDE tendremos que utilizar:
sudo apt-get install libreoffice-kde
Desde luego si querían cumplir con los plazos para estar presentes en la próxima Beta de Ubuntu Natty 11.04 no podían esperar mucho más a la hora de lanzar la versión definitiva. La versión también está disponible para Mac así que esta vez se lanza la versión para todos los sistemas a la vez, esperemos que sigan así en el futuro. Ahora les toca a los usuarios decidir con qué suite ofimática se quedan, ¿OpenOffice o LibreOffice?
Más Información | LibreOffice En Genbeta | LibreOffice ya forma parte de Ubuntu 11.04
Ver 15 comentarios
15 comentarios
escuelaslibres
Solo quería comentarles que se está trabajando fuertemente desde la comunidad hispana para ofrecer contenido en nuestro idioma, disponible en http://es.libreoffice.org.
Sería interesante que espacios como el de Uds. lo den a conocer y así más hispanoparlantes se sumen.
newdoor
adios OOo, hola LO :P
pejeno
OpenOffice seguirá el camino del dodo al igual que XFree86 en su momento por el mismo problema de las licencias.
Seguirá existiendo, pero en la práctica ya no será relevante.
En cierta forma, que Oracle haya comprado a Sun es lo mejor que le ha pasado al proyecto OpenOffice/LibreOffice: ahora la batuta del desarrollo no la lleva una empresa, sino una fundación.
Hector Macias Ayala
"Si tenemos instalado OpenOffice tendremos que desinstalarlo para proceder a la instalación de LibreOffice."
Error, esto no es necesario, se pueden tener ambas de manera conjunta y sin ningún problema. Por otro lado esta es la RC4, lo sé porque no uso el PPA, ya que da muchos problemas con el idioma, sigo instalando a la antigua con sudo dpkg, al descomprimir los archivos en el nombre de las carpetas se lee claramente RC4.
logoff
Lo han sacado bastante rápido, ya que lleva muchas mejoras en poco tiempo. Está muy activo el proyecto a pesar de que muchos pronosticaban su derrota...
catalania
A ver si lo probáis y nos contáis las novedades! sobre todo visuales del writer, que yo ya estoy muy acostumbrado a la colocación de los botones del ooo.
atoi
Si ya tienen la rc4 no es necesario instalar esta, ya que es exactamente igual a nivel de bits. Esto lo aclaran en el anuncio oficial.
50680
¿Integrar los menús con Gnome significa que funcionará con Global Menu, o simplemente mejora la interfaz?
Por que si funciona con Global Menu lo instalo ya mismo!
Usuario desactivado
Me encanta el desarrollo de LibreOffice es triste lo que Oracle hizo con Sun pero gracias a esos han salido mejores productos con mejor desempeño y respetando las leyes de GNU