Es muy difícil no darse cuenta: el mundo de la ofimática está cambiando. Office es gratuito si sólo queremos ver documentos sin necesidad de editarlos, suites como Google Drive ofrecen las características más comunes desde la misma web, y el iWork de Apple ya es gratis en cuanto compras un Mac o un dispositivo iOS. Y todo esto, por supuesto, trae sincronización en la nube por defecto.
¿Pero qué hay de las alternativas de software abierto? ¿Qué han estado haciendo las opciones gratuitas y compatibles para trabajar con documentos, hojas de cálculo y presentaciones? Pues no han estado de brazos cubiertos: LibreOffice acaba de presentar oficialmente su quinta gran versión.
LibreOffice 5: Windows 10, nueva interfaz y edición básica en Android

LibreOffice 5.0 trae consigo novedades tan importantes como necesarias, encabezadas por la compatibilidad con el Windows 10 que todo el mundo se está instalando estos días. Además, la suite ya se puede ejecutar en entornos de 64 bits de forma optimizada. Otro buen cambio es la interfaz de usuario, que cambia para ser más simple y moderna.
Este cambio de interfaz es algo que los responsables de LibreOffice querían hacer desde que el proyecto nació en forma de fork de OpenOffice. "En la versión 3.x de LibreOffice heredamos su código", me comentaba el cofundador del proyecto Italo Vignoli hace unos días en una videoconferencia. "Luego en la versión 4.x quisimos retocar dicho código para dejarlo a la última, trabajo que nunca se acaba, y con LibreOffice 5 empezamos a ver por fin la visión que teníamos los fundadores cuando empezamos a trabajar". Así que lo primero era garantizar funciones básicas, y ahora empiezan a cuidar el aspecto visual.
El resto de novedades son ese tipo de detalles que vienen a ser discretos, pero igualmente importantes. Algunos de ellos, por ejemplo son una mejora del comportamiento de las aplicaciones al redimensionar y mover imágenes dentro de un documento; o compatibilidad para importar documentos de Pages, Numbers y Keynotes de la suite iWork de Apple.
Una media de 300 desarrolladores aportan tiempo y trabajo cada mes para LibreOffice, que ya se compone de siete millones de líneas de código
Si ampliamos miras al resto de plataformas, hay que destacar también las novedades de OpenOffice 5.0 en Android. Hasta ahora dicha versión móvil sólo servía para ver documentos, y a partir de ahora también tendremos algunas posibilidades de edición básica. "Es una interfaz basada en mosaicos que puede ir mejor en unos móviles/tabletas que en otros, hay que pensar en que el ecosistema Android tiene muchísimos terminales a tener en cuenta. No es lo que nos gustaría tener, pero estamos trabajando en ello", admite Italo.

Actualmente, el desarrollo de LibreOffice está bien mantenido. Una media de 300 desarrolladores aportan su trabajo mensualmente, y ahora mismo presumen de estar optimizando las siete millones de líneas de su código de forma mucho más rápida que antes: al haber optimizado el código antiguo de OpenOffice, aunque sigan apareciendo errores al mismo ritmo que antes éstos son ahora mucho más fáciles de resolver.
El futuro: iOS, Android optimizado, servicios en la nube
La evolución de los dispositivos que usa todo el mundo fue una parte importante de la conversación que tuve con el cofundador Italo Vignoli. Mientras LibreOffice sigue estando primariamente en los sistemas de escritorio, todos los demás se enfocan en la nube y los dispositivos móviles. Y al mismo tiempo, las ventas de los PC van descendiendo lentamente. ¿Qué futuro se encara ante LibreOffice con este panorama?
Para Italo, la transición a una era "Post-PC" no es tan marcada como muchos dicen. "Muchos usuarios utilizan sus soluciones de ofimática móvil simplemente como complemento, para consultas simples, pero no trabajan en esos dispositivos. El trabajo se sigue haciendo en ordenadores. Pero sí que nos estamos moviendo hacia un uso mezclado de plataformas".
Por eso, en futuras versiones de LibreOffice veremos compatibilidad con Android mejorada, una versión para iOS, y una migración progresiva hacia servicios en la nube. No al nivel tan rápido que las alternativas oficiales y de software cerrado, pero hay que decir que para una plataforma abierta LibreOffice ha dado pasos muy buenos. Podéis descargar el nuevo LibreOffice 5 desde su web oficial.
En Genbeta | Cuatro año después, LibreOffice Online está más cerca de nunca de ser una realidad
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Tony_GPR
Buena noticia para el 95% de usuarios de aplicaciones ofimáticas, que tienen más que suficiente con las opciones que ofrece esta suite ofimática, entre los que me incluyo.
La parte mala es que no pueden competir con las aplicaciones ofimáticas online y gratuitas de los grandes de la industria, como Google Drive o Office Online. Y sus ventajas son demasiado importantes como para dejarlas pasar por alto;
- Almacenamiento de documentos en la nube completamente transparente para el usuario.
- Se puede acceder a ellos desde cualquier navegador
- Hay aplicaciones muy completas para las principales plataformas.
Es comprensible que los desarrolladores de LibreOffice no tienen los recursos suficientes para desarrollar algo tan complejo en poco tiempo, pero igualmente se aprecia todo el esfuerzo que dedican para ofrecernos un software de código abierto y sin pedir nada a cambio..
marianayh
Espero que hallan superando las inestabilidades que rebotan al programa y convierten un infierno realizar trabajos grandes en el programa
max_adam
PORFINNNNN La acción de recortar imagenes con el raton. Ahora me quedo esperando que coloquen estilos de tablas prediseñados y que sean faciles de aplicar.
halios
Una magnifica noticia, utilizo LibreOffice desde que deje de lado la idea de piratear office y me encanta lo malo era que la interfaz.... era horrenda, por las fotos que he visto ahora no esta nada mal.
Los desarrolladores deberían pensar en la integración con OwnCloud aunque los de KDE están patinando un poco con lo de hacerse las cosas ellos solos en todos los ámbitos, si no recuerdo mal estaban malgastando recursos en una suite ofimatica propia en vez de apolla a LibreOffice....
R
Ahora finalmente Microsoft ha hecho su trabajo de derrotar la piratería en Microsoft Office, dejando como resultado cada vez mas gente migre a LibreOffice que finalmente se actualiza con los nuevos tiempos
editorenbici
En lo personal me gusta LibreOffice, pero en Linux ahora uso Kingsoft Office. Trabajo con autores que me envían todo en word y en LibreOffice todo se mueve y hay cosas que hasta se borran.
krollian
En OS X lleva muchos años ya NeoOffice.
http://www.neooffice.org/neojava/en/index.php
Lecquio
Al leer cambios en la interfaz esperaba una revolución, como implementación del ribbon menú o algo así, pero tengo frente a frente el writer de libreoffice 4 y 5 y son iguales
luisenriqueromero03
novedades de OpenOffice 5.0 en Android ¿?
enigmaxg2
Si una suite ofimática gratuita quieres, instalar WPS office debes.
Gratuito para uso personal, altísimo nivel de compatibilidad con Microsoft Office y una interfaz moderna y familiar: http://wps.com/wps-office-personal/
adonisg2
me gustaría ue hiciera una versión a lo app unversal y ojala una versión para los Windows mobile
carlosfdez
Hablan de interfaz y no veo grandes cambios con respecto a la versión anterior.
Ejemplo de programa que a actualizado brutalmente su interfaz, Foxit Reader. Ahora tiene aspecto de Office 2016 y multitud de opciones. Ademas el reader a diferencia del Adobe Reader si muestra los thumbnails de los documentos PDF en SO de 64b.
En definitiva una empresa que tenia un patito feo ha conseguido un producto que sobrepasa en todo a la version de un gigante del software como es Adobe.
sirpyerre
Estos días instale libreoffice 5 con el corrector ortográfico, corrector de gramática y el diccionario de sinónimos para saber como, ver en monoforms.com/content/instalar-openoffice-5-y-corrector-ortografico-en-xubuntu-1404
melibeotwin
LibreOffice se ha quedado muy atrás. Mi apuesta es Google Drive.
erwin1209
Buena noticia para el 5% de usuarios de ofimatica que saben que existe Libre Office, y para el 2% que lo usan.
Hechss
Yo la verdad es que de Office no me mueve nadie y eso que prácticamente sólo uso Word, pero es que me voy a otro editor y puaj.
Google Drive me gusta mucho por su "multijugador" pero al acabar copio todo y lo muevo a un Word para pulirlo.
amr411
Sigue teniendo una estética digna de un juguete de playskool. Apuesto que sigue jodiendo el formateo de documentos doc y docx (me da igual si es culpa de Microsoft, el hecho es que es imposible trabajar de forma fiable). No es una alternativa válida.