El navegador web tradicional se basa en la premisa de una serie de servidores en Internet y de clientes, el navegador, que se conectan a estos. Pero Opera andaba preparando algo para darle la vuelta a esta concepción de la red.
Lo han presentado con el nombre de Opera Unite y quiere ser una forma sencilla de que cualquiera pueda convertir su ordenador en un servidor, es decir, de olvidarse del concepto de servidores “centralizados” y de que todo el mundo pueda distribuir contenido desde su ordenador de una forma muy sencilla.
Viene integrado en la última beta de Opera 10 y, para activarlo, solo debemos descargarnos la aplicación y tener un usuario en Opera.com, de forma que podremos compartir contenido en la red desde nuestro ordenador. Para ello, Opera Unite nos dará una dirección URL para que podamos distribuirla entre quienes queramos que accedan a ese contenido. La dirección es del estilo http://home.madelman.operaunite.com/media_player/ (esta es la de mi usuario).
Pero Opera Unite no es simplemente un servidor web fácil de instalar, sino una plataforma de desarrollo de aplicaciones. Por tanto, no solo tenemos la posibilidad de visualizar los ficheros de nuestros contactos que nos ofrezcan acceso, sino que añade mucha más potencia.

Como ejemplo, las aplicaciones o servicios que vienen preinstaladas van desde un reproductor multimedia, con el que los que se conecten podrán escuchar la música que tengamos en nuestro ordenador, hasta unos post-it online con los que pueden dejarnos notas, una aplicación para compartir fotografías, un cliente de chat o, por supuesto, un servidor web.
Opera Unite tiene un par de inconvenientes claros. El primero es la necesidad de que nuestro ordenador esté en marcha y con el navegador abierto para poder ofrecer el contenido a nuestros contactos. El segundo es la dependencia de Opera, puesto que las URLs ofrecidas pasan por su servidor.
Eso sí, la conexión posterior ya es directa a nuestro ordenador y, al menos en las aplicaciones que vienen por defecto, tenemos diversas opciones de privacidad para controlar el acceso a los datos, desde permitir a cualquiera que pueda verlos hasta no permitírselo a nadie, pasando por el uso de contraseñas para limitarlo.

Como cualquier otra plataforma, la gracia de Opera Unite se verá de verdad cuando se desarrollen más servicios sobre él, aunque con los que lleva por defecto tenemos una buena gama de posibilidades para interactuar con otros usuarios. No creo que sea la revolución de la web que prometían, pero desde luego sí una gran innovación de uno de los mejores navegadores que existen y que, a pesar de eso, sigue teniendo una de las menores cuotas de mercado.
Más información | Opera.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
maverick
pues a mi me viene muy bien, porque asi puedo escuchar la musica que tengo en mi casa desde la oficina ¡y todo solo con tener abierto el navegador!
Sygurd
La duda real es: Para cuando Firefox "innovara" con esta caracteristica? ya que ultimamente no propone nada solo imita a Opera y Chrome.
Como siempre, grande Opera.
Rednoise
kizzz jajaja como que no hay que subir nada?
Vamos a ver la A en ADSL significa que tu linea es asimetrica, es decir, recibes a una velocidad y envias a otra. Por ejemplo mi ADSL me permite recibir a 3megabits/seg y enviar a 300kbits/seg.
Cuando tu accedas a mis archivos ¿que estara haciendo mi linea, enviando o recibiendo? Ya te lo contesto yo: ENVIANDO aka subir datos.
Y con 300kbits/seg en cuanto se conecten un par de amigos a descarse mis fotos mi linea se va a colapsar, te lo aseguro.
noctuido
Sygurd Para Firefox existió AllPeers y se fue por donde vino ya que no llegó al éxito esperado.
Sobre "imitar" debes tener un concepto muy particular.
Saludos.
gsardou
Hummm... como concepto es interesante, pero la verdad es que tiene demasiados inconvenientes.
Además de los enumerados por Sacha en la entrada, tienes el problema adicional de necesitar una sesión gráfica funcionando (algo poco saludable para el bolsillo si deseas una maquina compartiendo cosas 24hs/7días a la semana). Aún con el monitor apagado, un entorno gráfico consume más que una consola pelada. Eso sin contar que necesitarás una máquina mucho más potente (es una de las razones por las que los servidores caseros no suelen estar instalados en la máquina principal de la casa).
Además (y como señalan algunos) tienes el problema del upload. Si todos pudiesemos enviar información con tanta velocidad como la que tenemos para descargar, los p2p funcionarían a la velocidad de la luz! Con las conexiones existentes, sería un suplicio (si quiero escuchar la musica que tengo en casa, la copio en un PenDrive, ya que de todos modos esas velocidades hacen imposible el streaming).
Por otro lado, hay que ver las consecuencias que puede sufrir la seguridad de tu sistema (todo servidor está más expuesto a ser atacado, pero se supone que es administrado por gente con más experiencia).
Puede ser útil para aquellos usuarios que no sepan mucho de informática, ni conozcan toda la gama de alternativas que existen. Y quien sabe, quizás se termine volviendo una moda.
Por ahora es solo una curiosidad. :)
PD: La discusión Firefox vs Opera aburre. Aunque Opera podría ganarme como usuario en un segundo... Cómo? Volviéndose libre :D
noctuido
#21 Sygurd Con AllPeers podías compartir tus ficheros de forma privada ya fuera entre tus PCs de forma remota o con amigos específicos, a diferencia del P2P público. Y como te están reiterando nada nuevo a excepción que ahora viene integrado en el navegador de serie y eso sí que es un mérito de Opera, pero nada más.
Para mi lo determinante es si una nueva función de serie acaba cuajando, o acaba siendo un "bulto" que no se aprovecha por una masa importante. Yo hace tiempo uso Dropbox y será muy bueno, pero la mala conexión de subida lo hace pobre.
noctuido
#24 guraaru Tengo todos los searchplugins que quiero y no tengo ninguna toolbar de las que comentas, ya que mis navegadores traen corrector ortográfico, buscador incluso que no me tapan la pantalla (Ctrl+F, Ctrl+G, /) elijo mis marcadores sin que me los pongan en una barra. Por cierto no uso 50 extensiones ni de lejos, por el mismo motivo que no uso Office con lo megachachi que es y si uso lo imprescindible como Abiword, no por ello voy a pensar que Office está orientado a un sitio concreto.
Lo que es bueno para mi, no tiene por qué ser bueno para el resto, si una función es aceptada, eso sólo lo dicen las estadísticas y sobre Unite desconozco si tienen muestreos previos que sean verdaderamente orientativos.
Saludos. :)
Manuel de la Fuente
La verdad es que me decepcionó un poco esta idea. No es muy diferente a lo que ofrece HFS, y además los blogs de Opera ya permiten subir archivos, así que se podría haber mejorado ese servicio en vez de crear uno nuevo. Bueno, lo probaré a ver si cambio de opinión.
lunnikaus
A mí si me parece revolucionaria, la forma de implementación es muy diferente a las anteriores y como a mí me fascinan que las cosas sean tipo todo en uno, pues Opera todo en uno me parece fantástico.
Poder compartir tus archivos desde tu sesión de navegación es simplemente genial, más el proceso de la forma en que Opera lo hace es bastante sencillo, por eso esta idea a mi parecer es super, más por buscar como las máquinas no pierdan potencia.
v100
opera unite está muy beta todavía. El navegador se cuelga y a veces no carga completamente.
alejann
Despues de mas de un año de leer Genbeta, decidi registrarme por que me encanta Opera Unite,creo que va a tener un buen futuro y es una muy buena idea, mas que un antivirus morro JAJA :)..
http://yasir.amdesito.operaunite.com/
El que quiera entrar ;) , ahi tengo mis files :D
einar
Me da la impresión que Opera es un navegador muy avanzado, pero no se porque tiene tan poca cuota en el mercado de navegadores.
Hay rankings que ni nombran a Opera.
Rednoise
Se os olvida un inconveniente, al menos en España: el upload. La velocidad de subida aqui es crucial porque compartir archivos con varias personas puede ser desesperante (para ellos).
Klimt
Esa es la clave rednoise. No hay que subir absolutamente nada. La conexión es directa y puedes disfrutar de todos los contenidos que te permita el otro usuario. Está en una fase muy temprana y tiene pocas funcionalidades, pero en el blog de los desarrolladores ya tienen en mente aumentar las posibilidades de Opera Unite. Mejorar los que ya hay y crear nuevos.
Saludos
radl
No ofrece nada que no se pudiera hacer desde hace 10 años en cualquier PC.
Solo necesitas instalar un servidor web de esos de Siguiente siguiente como EsayPHP y poco mas... y para hacer lo mismo que te hace el Unite este, tienes servicios como selfip, que tb son gratuitos.
Vamos que no han inventado nada de nada.
Kizzz, los archivos no se transmiten mágicamente por Internet, aun que no lo tengas que subir a un servidor, los tendrás que subir cuando los solicite el usuario... así que estas igual o mas jodido que antes. Ya que antes lo subías una vez y listo.. con este sistema a lo mejor tienes que subirlo varias veces... así que ya puedes tener un buen caudal de subida.
EmMag
@rednoise Estoy de acuerdo contigo. Yo creo que por eso llaman a esta idea "revolucionaria".
Que tal y se hace popular, entonces los ISP tendrían que ofrecer nuevos servicios.
Parece dificil, pero todo puede pasar con la internet.
ZeRoX-AlphA
Menos mal que veo que no soy el único que no ve nada "revolucionario" en esto ^^
Santi
Yo uso opera y me encanta, pero de verdad, se dedican a perder el tiempo a veces. Habra a quien le venga genial que tengas todo en uno navegador, gestor de correo, servidor web, cliente bittorrent, etcetera, pero la mayoria de los mortales usan un navegador para navegar y punto. Todo lo que salga de ese ambito, sobra. Yo para mis correos uso el Live Mail, para los torrents el uTorrent, y servidor web pues como que no me interesa. Si se quieren dedicar a sacar aplicaciones aparte vale, o si acaso como plugins opcionales, pero que lo integren en el propio navegador, por mucho que se pueda desactivar, no es que me importe, porque espacio en disco me sobra, pero no lo veo lógico.
hikaru2010
Opera para mi es una navegador exelente y siempre innovan. Muchas personas actuales un ejemplo yo que a pesar de tener una pc hogareña solamente la apago cuando me voy de viaje. Osea una vez cada quien sabe cuantos meses. Asi que eso serviria mucho. Y sobre el upload aca en argentina es un desastre pero toca la paciencia. Como puedo dejar subiendo tranquilamente el tiempo que quiera no le veo problema. Un apluso para opera!
45640
ya lo estoy usando y me parecio muy bueno el concepto,agil,comodo, y seguramente le iran agregando servicios.Pero con opera tengo un problema,en windows no tienen buena calidad de imagen las paginas,que ouede ser,uso tambien firefox y chrome y no me pasa,si alguien sabe que es me avise,gracias.
Makejo D
Pues es lo que yo digo, porque son tan cerrados los de opera. Que implementen algo como los Complementos de firefox y veran como me tienen como usuario inmediatamente. Y es que como dijo el #11, para que quiero todo eso... solo algunas de esas utilidades me sirven... Lo bueno de los add ons es que instalas lo que tu quieres y te interesa.
Dodoir
a mi me parece bastante interesante la idea para gente que como yo no tenemos ganas de complicarnos la vida con temas de servidores y cosas asi.
Zzelp
Creo que Opera no sube en el porcentaje por la estética de la interfaz. Fijaos lo que ha atraído Chrome y lo minimalista que es.
Sygurd
#7 hahaha, que pena pero creo que tu comentario es en broma cierto?
Ya me veo diciendole a mi hermano o similar "Solo necesitas instalar un servidor web y configruarlo" y que se me quede viendo con cara de WTF?, en vez de decirle "con el navegador lo puedes hacer". Veo algo de diferencia.
Sygurd
#13 Allpeers solo fue un addon sobre BT, funcionalidad que ya trae por defecto el Opera. Creo que la diferencia de conceptos es bastante grande.
Mas info aca mismo: http://www.genbeta.com/navegadores/all-peers-beta-...
jose
estupendo, ahora para pasarle algo a alguien, en vez de decirle que se meta al messenger, le diré que se meta al opera...
jose
Sygurd, ¿las carpetas para compartir del msn también presentan una gran diferencia de conceptos?
guraaru
si la razon por la cual opera no captura mas usuarios es por interfaz no haz jugado con el aspecto de opera http://imagehost.es/files/49074.png
tal vez unite no sea tan innovador como muchos creíamos pero , ofrece muchas posibilidades
soy usuario linux y no me molesta qeu opera sea de código cerrado , eso me encanta por que estoy seguro de que este navegar no se va a desformar en mediocres versiones del mismo
con respecto al las extensiones , opera no las necesita , es cierto que muchas de las extensiones de firefox son geniales , pero otras surgieron como copia de funcionalidades de opera , cada empresa , cada navegador tiene enfoques y filosofías distintas al igual que los usuarios
si no te gusta usar programas de código cerrado , no lo instales ,instala las 50 extenciones de firefox que te encantan dejas habilitadas las barras de google , yahoo . winamp , ask , etc y aunque sea de código la verdad es que esta mas abierto a el usuario que otros , sin ningún problema puedes modificar archivos de configuración y skin ya que están en texto plano
pero yo me eh dado cuenta cual es la razón por la cual opera no es popular y la razón es simple
Opera es como un porche 911 , es de uso personal .
opera no es un navegador para instalarlo en cafés Internet
Opera es un navegador para la oficina Opera es un navegador para el hogar lo que me hace decir eso son sus propiedades como lo son notas , gestor de descargas , opera link , gestor de correo pop3 e imap (M2),cliente irc, lector de feed .
estas son aplicaciones para uso individual , lo cual ase innecesario implementar opciones como "navegación privada"
vaya torzon que llevo
Ahora solo falta saber como instalarlo en el Opera Portable
evgom
#adrianvlek
Debes tener activado el turbo, por eso se ven mal las imagenes, simplemente desactivalo.