Uno de los acontecimientos de esta semana ha sido sin duda el fiasco de los mapas de Apple en iOS 6, que ha derivado en situaciones realmente divertidas. Sin embargo, ha habido algún otro tema que no ha tenido tanta atención, y por eso he querido salirme de lo predecible y dedicar la imagen de esta semana a los diez años de Firefox.
Tal día como hoy, hace diez años, Mozilla lanzaba un nuevo navegador, Phoenix 0.1 (de nombre en clave Pescadero). Era un rediseño del navegador Mozilla creado por Blake Ross, Dave Hyatt, Pierre Chanial y Joe Hewitt, creado usando el lenguaje XUL para la interfaz y resolviendo algunos de los problemas de la rama original: era más rápido, más fácil de usar y más personalizable.
Después de dos cambios de nombre por problemas con marcas registradas (Phoenix, Firebird y finalmente Firefox), y de varias versiones con cada vez más mejoras y cambios con respecto al navegador Mozilla, Firefox 1.0 vio la luz el 9 de noviembre de 2004.
El resto ya os lo conocéis. Firefox se convirtió en la alternativa a Internet Explorer, dando un soplo de aire fresco a un mercado de navegadores estancado durante demasiado tiempo. Sin embargo, sus desarrolladores no lograron mantener la promesa original de mantener el navegador veloz, y poco a poco se hizo cada vez más pesado y lento. Google supo aprovechar esto con su rapidísimo Chrome, que ya ha sobrepasado la cuota de mercado de Firefox con holgura.
Quizás debería ser este el momento de Firefox, ahora que Chrome ya no es la novedad y que está empezando a sufrir problemas de rendimiento (debe de ser algo patológico: si un navegador empieza su andadura diciendo que es rápido, acaba empeorando y volviéndose demasiado lento). Sin embargo, creo que la fundación Mozilla ahora mismo no tiene la capacidad para hacerlo.
Firefox perdió el tiempo con una versión 4 que nunca llegaba, y después con un ciclo rápido que no ha hecho más que espantar a los usuarios. Quién sabe, puede que sea hora de volver a los orígenes y repetir la historia de hace diez años, creando otro nuevo navegador fresco, innovador y rápido a partir de las bases de Firefox.
Vía | Mashable
Más información | Notas de la versión 0.1
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Usuario desactivado
"Quizás debería ser este el momento de Firefox, ahora que Chrome ya no es la novedad y que está empezando a sufrir problemas de rendimiento (debe de ser algo patológico: si un navegador empieza su andadura diciendo que es rápido, acaba empeorando y volviéndose demasiado lento). Sin embargo, creo que la fundación Mozilla ahora mismo no tiene la capacidad para hacerlo."
Estoy un poco cansado de estos prejuicios. Cada versión Mozilla anuncia mejoras en el consumo de recursos, aparecen bentchmarks que lo demuestran y al cabo de un tiempo vuelve la idea de que firefox es lento. No importa que cada poco traigan un nuevo motor javascript mas rapido, sistemas para eliminar datos basura de la ram, nuevas formas mas eficientes de gestionar los complementos... nunca es suficiente para quitarse de encima esa fama de lento que tengo mis dudas que exista. Puede que sea lento si instalas 20 extensiones o si abres 30 pestañas... pero es que cada programa, como el hardware que lo ejecuta, tiene sus limites.
Chrome abre un proceso por pestaña, para la interfaz y extensiones es mas seguro y aprovechan los procesadores multinucleo pero el consumo de recursos es enorme cuando trabajas con muchas pestañas. ¿Alguien está presionando a Google para que mejore eso?
Otro ejemplo: La aceleración por hardware permitió a Firefox mejorar muchísimo su rendimiento. Opera la implementó dos mas tarde. ¿Los fans le Opera, esos que aprovechaban cada noticia sobre Firefox para criticar el rendimiento del navegador, criticaron a Opera Software por eso? ¿Los blogs de tecnologia dijeron que se había quedando atrás respecto a sus competidores?
Google y Opera Software tienen ciertas tecnologías que les permiten acelerar la carga de paginas webs. Por citar algunas, está el precacheo de webs de Chrome(disminuye el tiempo de carga pero gasta mas datos) y Opera Turbo, un servicio web gratuito que comprime los datos de una web y te los envía (lo mismo, pero Opera tiene que pagar el mantenimiento de los servidores y no creo que Mozilla, que vive de las donaciones de Google, pueda permitirselo). Estas funciones son utiles en muchas situaciones y facilitan la navegación, ¿pero un navegador que no cuenta con ellos habría que considerarlo lento?
Continuemos con la segunda pataleta anti-firefox:
"Firefox perdió el tiempo con una versión 4 que nunca llegaba, y después con un ciclo rápido que no ha hecho más que espantar a los usuarios. Quién sabe, puede que sea hora de volver a los orígenes y repetir la historia de hace diez años, creando otro nuevo navegador fresco, innovador y rápido a partir de las bases de Firefox. "
La versión 4 salió más tarde porque tenía una serie de bugs graves que retrasaron mucho su salida. Una compañía no puede sacar un producto con fallos conocidos, tanto de seguridad como de funcionalidad, así que optaron por lo mas sensato: Esperar. Ese retraso no fue tiempo perdido, ya que añadieron algunas mejoras más mientras tanto.
Para no volver a pasar por eso, decidieron ofrecer nuevas versiones mas frecuentes y con menos novedades (así habría menos posibilidades de encontrarse con bugs bloqueantes).
Aquello despertó nuevas quejas, como si fuera algo terrible pulsar un par de veces "Aceptar" cada mes. Este el mismo sistema de ciclos rapidos de Chrome, pero no veo que sus usuarios se lo echen en cara ni que se planteen una migración masiva por eso.
Las molestias que ocasionan (ventanas de actualización y complementos incompatibles) desaparecieron con las actualizaciones silenciosas y la nueva politica de incompatibilidades (un complemento solo es considerado incompatible cuando alguien notifica un bug). Y si no te gusta, siempre puedes usar una versión ESR del navegador, solo con actualizaciones de seguridad durante 12 meses.
Sinceramente, creo que con el tema de Firefox hay mucho llorica suelto y mucho informático que repite afirmaciones sobre el rendimiento que igual eran validas hace 2 años, pero ha cambiado mucho desde entonces.
Y la verdad me fastidia bastante que un artículo sobre el 10º aniversario del 2-3er navegador mas usado se limite a decir tres cosas sobre su origen y a repetir prejuicios.
suiseisekiryu
Felicidades Firefox!mi navegador favorito de toda la vida, enhorabuena, y que cumpla muchos años mas :D
HaST
Felicidades Firefox y gracias por hacer Internet mejor
irongraywolf
Firefox lo empecé a usar desde el segundo año que me tomé en serio la informática. Antes, como no, usaba Explorer.
Mi relación con Firefox jamaś ha sido muy estable, con Firefox 1.5 había muchas webs que solo funcionaban con Internet Explorer, luego empecé a usarlo de forma exclusiva, cuando salió Chrome estuve entre y otro y con el cambio de ciclo de desarrollo me quedé en Chrome un buen tiempo.
Por suerte desde hace unas versiones Firefox ha encauzado un poco su desarrollo y ahora ofrece un producto que para mi nada tiene que envidiar a Google Chrome y es más, yo veo el navegador del panda rojo más completo y con más posibilidades que Google Chrome, que tendrá un rendimiento bestial, pero limita mucho las cosas de cara al usuario.
A Firefox le pido que se vuelva multihilo, al menos en las versiones de 64 bits (como usuario de GNU/Linux, lo tengo) para aprovechar el poder de las CPU actuales, cosa que no hace actualmente.
Y pese a todas las críticas que le caen, es el navegador que menos recursos consume ahora mismo, por debajo de Opera, Internet Explorer y como no Chrome, que no tengo que correr para que me consuma 1 Giga.
Para los que dan por muerto a Firefox, recordarles que Firefox ha perdido cuota, sin duda, pero se mantiene en torno al 25% de cuota, lo que muestra que si bien ha perdido el segundo puesto, muestra que tiene unos seguidores muy fieles y es de agradecer.
Hoy en día Firefox es mi navegador por defecto, lo uso para todo menos para las redes sociales, donde tiro de Chrome. Lo hago para no mezclar las cosas.
Heisenberg
Llevo usando Firefox desde antes de la 1.0, harto como estaba de Internet Explorer, y nunca jamás he vuelto a tener problemas ni necesidad de otro navegador. Uso Chrome también de vez en cuando pero no veo que sea mejor ni peor, al menos en mi experiencia.
Usuario desactivado
Es un buen momento para ponernos nostálgicos. Yo empecé con los ordenadores hace bastante poco, y conocía los muchos problemas de Internet Explorer, por lo que prácticamente comencé con internet usando Firefox. La versión 1.5, si no recuerdo mal, y desde entonces este navegador me ha acompañado durante todos estos años y los diferentes SO que he usado (Windows y un buen número de distros Linux), a pesar de su lentitud en algunas versiones y los contiunos reinicios que ocasionaba Flash.
Aunque es cierto que ha tenido sus problemas, para mí siempre ha sido insustituible, y no por sus extnesiones (que siempre he sido de usar pocas aunque probaba muchas) sino por las virtudes del producto en sí. Su privacidad, su velocidad y el hecho de ser software completamente libre (¿recuerdan aquel problema con Debian, que aún mantiene IceWeasel?).
Y aunque ahora es el momento de Chrome, yo siempre volveré a Firefox porque la tranquilidad que me proporciona su uso no la encuentro en ningún otro Eso sí, sigo esperando el navegador exclusivo de GNU/Linux que le plante cara en dicho sistema.
o305806
y por que hay que empezar de nuevo con un nuevo navegador, el de ahora se puede perfeccionar.
edeoeme
Felicidades Firefox, y gracias por hacer mi experiencia diaria del internet de las mejores.
57254
Mmm... la verdad es que antes era gran fanático de Firefox, lo defendía con uñas y dientes. Después conocí a Chrome, y me desenamoré. No porque no me guste Firefox, sino que el constante ciclo de actualización abruma y asusta, aparte perdió rapidez y solía colgarse a cada momento, no sólo en máquinas lentas, sino que también en computadoras poderosas. Ojalá Firefox vuelva al esplendor de antaño
rigobertodc
Soy usuario de Firefox desde du versión 1.0 y nunca he tenido problemas serios con él... Debo admitir que el retraso de la versión 4 me hizo probar Chrome, aunque no me convencía del todo por las primeras quejas de privacidad, etc.
Hoy debo admitir que utilizo Chrome en un 90% y Firefox en un 10%,y el motivo es que aunque Firefox también lo hace, Chrome me permite tener sicronizados mis favoritos, apps, extensiones, preferencias, etc., de una manera más sencilla que Firefox, si mejoraran en este aspecto no creo tener duda de regresar.
Creo que a Firefox le hace falta un pequeño lavado de cara, limpiar y hacer un poco más sencilla su interfaz, creo que le daría un nuevo aire y el empuje que necesita.
JuanAR
Yo lo uso desde que era FireBird y antes usaba, a medias con IE, Mozilla suite. Y sí que pasó por una época que era lento al arrancar pero hoy en dia no le veo diferencia con los otros navegadores. También es cierto que usarlo al principio implicaba en cagarte en los webmasters, que sólo lo probaban en IE, pero por fortuna parece que eso es cosa del pasado. Es mi navegador por defecto y por mucho tiempo. :)
jordi.mercader
Larga vida a Firefox! Es uno de los proyectos de código abierto que ha tenido mucho éxito. Eso es un orgullo para todos aquellos que han colaborado de una manera u otra en el desarrollo de la aplicación.
Que por cierto, quien piense que puede aportar algo en el proyecto, ya sea porque crea que no se están haciendo las cosas bien, ya sea porque puede aportar algo al proyecto creo que no está de más recordar el lugar donde se puede hacer la petición de colaboración: http://www.mozilla.org/en-US/contribute/
monicateam
Larga vida a firefox, estoy usándolo desde que firefox tenia la versión 2.X (no me acuerdo que versión tenia cuando lo comencé a utilizar). Y sin duda, es un gran navegador, y siempre lo estoy utilizando, y siempre lo recomiendo.
47663
Yo me pase al Chrome en la epoca que se quedaron bloqueados sin llegar la versión 4, pero hace medio año o asi me he vuelto a firefox. De rendimiento es igual o mejor que el chrome y la integración con plugins es mucho mejor. plugins como Web mail notifier o Add block plus se nota que se integran mejor con Firefox con Chrome. (de Internet Explorer no voy ni a hablar)
ssnake
Grande el Firefox, que aunque haya sido desbancado, siempre estará en nuestros corazones. xD
javi1977
Hablando de navegadores, hubo un fork basado en Mozilla llamado Flock, que después su desarrollo se basó en Chromium. Dicho fork de Firefox, desapareció cuando no sé qué empresa absorbió a Flock.com para crear una especie de plataforma de juegos (o algo así). Bueno, pues visitando Flock.com, puede leerse la siguiente cita: "The rumors of my death have been greatly exaggerated." -Mark Twain. Parece ser que más tarde o más temprano, el navegador Flock resucitará.
jabravo
Se os olvida que antes de que existiese Mozilla Firefox existía el estupendísimo (y se me llena la boca al decirlo, porque lo usé desde el principio) Netscape Navigator, que fue la madre de todo el código fuente del proyecto Mozilla, ya que al descontinuarse el proyecto Navigator con la adquisición de Netscape por AOL, los desarrolladores liberaron todo el código en Mozilla Proyect estando todavía dentro de Netscape. De hecho, el "lizard" Mozilla era la mascota de Netscape, cuando todavía era Mosaic Comunnications Corp., el embrión de Netscape, y que a su vez, antes de crear Netscape Navigator creó el primer navegador WWW, llamado Mosaic, embrión del Netscape Navigator. Así que si nos atenemos a los hechos y a la continuidad, el código fuente de Mozilla Firefox es más antiguo que el de Internet Explorer.