Imagínate que desarrollas una extensión para Chrome con una funcionalidad básica y que te lleva poco más que una hora. Unos días después, un extraño te ofrece una cantidad de cuatro cifras por comprarla, ya que por algún motivo la interesa, y decides vendérsela. ¿Qué puede pasar? Pues lo mismo que le ha sucedido al creador de Add to Feedly. Él mismo lo explica en su blog.
La venta se desarrolló correctamente pero, después de un mes, los nuevos propietarios realizaron una polémica actualización. Pronto los usuarios se dieron cuenta de los cambios: la extensión introducía anuncios, cambiando los enlaces reales por otros que incluían enlaces de afiliados y mostrando pop-ups sin parar. Los dueños de la extensión se aprovecharon de las actualizaciones silenciosas que Chrome hace de sus extensiones para introducir este cambio.
Dentro de la propia extensión se ofrece la posibilidad de desactivar los anuncios, pero estos aparecen activos por defecto. Dejando a un lado los detalles específicos de este caso, esta situación nos demuestra lo indefensos que estamos nosotros, los usuarios, ante estos "cambios de dueño". A fin de cuentas Add to Feedly sólo muestra anuncios sin permiso, pero podría ser mucho peor.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
erzemi
Anda mira, exactamente lo mismo que ha pasado con epubgratis.me
mrc2407
Algo similar me ocurrió a mí con la extensión sun365 de Chrome. Muy bonita y funcional y tal, pero al final acaba añadiendo código de referente en todas tus compras en Amazon (de tal forma que los desarrolladores se llevan una parte de lo que pagas). No hay forma de quitarlo y lo descubrí por casualidad...
bichomen
Y yo digo ¿y? Si el dueño de la app decide un día vender su app, creo que poco le importa lo que hagan después con ella, sobre todo si como le dices le llevo una hora crearla, otra cosa seria una aplicación consolidada en el mercado con miles por no decir cientos o millones de usuario, pero claro entonces la app no se vendería por 4 perras. Lo que tiene que hacer Google es filtrar cuando una actualización no cumple los requisitos, pero veo absurdo este articulo y si tanto le preocupa al dueño de la aplicación su app, muy fácil que no la hubiese vendido.
Lecquio
Me paso con una extensión de gestos del ratón de Chrome (aunque yo la usaba en Opera).
Empezaron a salir ventanas de publicidad y tarde un par de días en darme cuenta de qué extensión procedían
John Appleseed
Es lo que pasa cuando la gente se acostumbra a que cualquier extensión por simple que sea, te pida permisos de acceder al contenido de todas tus páginas web, yo no se hasta que punto vamos a seguir permitiendo esto.
Y es que lo que ha pasado aquí es lo menos malo de lo que podría pasar. Yo no sé como es que, por ejemplo, haya gente por ahí, ingresando a su cuenta bancaria, o haciendo pagos con tarjeta de débito, con el navegador lleno de extensiones de desarrolladores desconocidos.
Marcos B.L.
Aquí os dejo el "Add to Feedly" adware free, ale, otro que replique otra y en dos días todo solucionado xD
https://chrome.google.com/webstore/detail/add-to-feedly/ghaljlgnomaiedigplceadckbkkdkfem?hl=en
alias2
"Los peligros de vender" mas bien no seria los "Los peligros de comprar".