Resultados internauales obtenidos el 29/05/2012 a las 9h 40min
Hace una semana os informaba que, según las estadísticas suministradas por StatCounter, Chrome había superado a Internet Explorer como navegador más usado en el mundo. Pues bien, las cifras de StatCounter estaban mal y el navegador de Microsoft sigue siendo el rey por el momento.
Las razones detrás de la pifia estadística están, teóricamente, en el tráfico fantasma que genera Chrome gracias a una característica que se activó por defecto en la entrega número 13 del navegador: Instant Pages o precarga en segundo plano de enlaces contenidos en las páginas que visitamos.
Microsof ya había advertido sobre este particular y finalmente StatCounter ha rectificado, aunque no del todo. Rectificado sí, porque como podéis ver en la imagen de portada la gráfica “Abril-2011, Abril-2012“ contempla la situación supuestamente real: IE sigue en el primer puesto.
Y no del todo porque he querido ver cómo había afectado la rectificación a la gráfica que os ofrecía el día 21 de este mes, y para mi sorpresa sigue igual. La captura la he realizado esta mañana a las 9 h 45 min. ¿Qué está pasando?

Resultados semanales obtenidos el 29/05/2012 a las 9h 45min
Si tenemos en cuenta además que Netmarketshare ofrece unas cifras muy diferentes referidas al uso en el escritorio: Internet Explorer 54,1%, Mozilla Firefox 20,2 % y Google Chrome 18,9 %, la confusión es total.

Si bien la Estadística es una ciencia que puede llegar a demostrar que, teniendo la cabeza en un horno y los pies en agua con hielo, el ombligo está a la temperatura ideal (véase como sarcasmo), las diferencias a la hora de medir son importantes.
Parece ser que Netmarketshare modificó sus criterios para corregir el tráfico fantasma de Chrome y que StatCounter lo ha hecho ahora, aunque por lo visto de forma un tanto precipitada.
¿De quién nos podemos fiar? Me da la impresión que de ninguno.
Gracias a Pablos2005 y juancarlosc por las pistas.
Gráfico que recoge los datos de StatCounter de las semanas 14 de 2011 a 21 de 2012

Más información | StatCounter, Netmarketshare
Ver 34 comentarios
34 comentarios
statcountergs
"Las cifras de StatCounter estaban mal."
Falso.
Hay confusión entre estadísticas semanales y mensuales. No han cambiado nuestros gráficos/estadísticas. (Lo siento - no hablo espanol)
Semanales: http://gs.statcounter.com/#browser-ww-weekly-201201-201220
mensuales: http://gs.statcounter.com/#browser-ww-monthly-201104-201204
iberhack
Statcounter se hizo un hueco entre los redactores de blogs porque sus cifras dan lo que los usuarios de esos blog/foros quieren ver... pero eso no implica que sus cifras sean realistas.
Y porque se puede afirmar eso, porque solo hay que coger una web generalista y ver que las cifras no coinciden por mucho, "casualmente" en cambio se acercan a las cifras que da NetmarketShare.
Pongamos un ejemplo sobre este conjunto de blogs.
Si cogemos las cifras de Genbeta Dev seguramente sean muy distintas a las de Pymes y Autónomos... o las globales de todos WeblogsSL. Seguramente las cifras de Genbeta Dev fueran próximas a las de StatCounter, pero las globales serían más próximas a NetMarketShare.
Y eso es lo que pasa. Si tu recoges datos solo donde te interesa para que el resultado sea lo que tu buscas, pues no hace falta falsear datos.
Además el problema es que StatCounter hace su estudio a partir de solo unos 15M de visitas al mes a ciertas webs (en algún sitio pone que unos 3M, que si os fijais es ridículo porque daría a 5 visitantes por sitio, sino que por ejemplo WeblogsSL podría darle sus datos y tiene muchos dominios, uno por blog, etc y aun así son muchos menos). Mientras que NetMarketShare realiza sus informes a partir de unos 160M de navegantes. Ya si os fijais la diferencia es muy sustancial (NetMarketShare a 10 veces más navegantes). Además NetMarketShare tiene acceso a los datos de agencias gubernamentales, algo que no tiene StatCounter. En total NetMarketShare hace sus estudios a partir de 40K de los sitios más visitados a nivel mundial.
Y es que no es lo mismo tener los datos de sitios tipo Google (generalistas y que pasan todo tipo de usuarios por ellos) que portales verticales.
Por eso los datos de NetMarketShare se consideran fiables (MS, Mozilla, Google, AOL... hasta la CIA), mientras que los de StatCounter son polémicos y en varias ocasiones pasadas se los consideró "inventados"... que no es cierto, pero su muestra ni es suficientemente amplia, ni es suficientemente aleatoria. Y se puede decir que no son inventados porque después comparas los resultados de StatCounter y NetMarketShare en cuanto a resoluciones de pantalla y aunque hay ligeras diferencias, pues ni hace falta hacer un contraste de hipótesis de igualdad de media para ver que coinciden (hay ligeras diferencias pero es normal).
Cuiosamente, en cuanto a navadores móviles (los usados en tablets o smartphones), pues en ese apartado Statcounter tiene mejores resultados porque NetMarketShare filtra muchos dispositivos y al final el resultado no sirve para nada.
Salu2
70908
¿Y por qué no nos podemos fiar de NetmarketShare? La razón por la que no podemos hacerlo con StatCounter está bien explicada en el artículo. Pero la razón para ese otro proveedor de estadísticas no se ha dado. ¿O es simplemente porque todos hemos interiorizado que Chrome ya era el más utilizado y ahora rechazamos subsconcientemente los resultados de NetmarketShare? Si es así, entonces está claro que a Chrome le ha salido redonda la jugada...
Gerardo
Es que no estamos en abril, sino a finales de mayo.
Oyagum
Yo solo espero que el robot de google el agent se siga identificando como un robot, porque como se identifique como google chrome, ahí tendríamos claramente el aumento fantasma de todo ello jeje
A ver yo creo que se quiso crear una noticia de donde no lo había, ya que si mirabas las estadísticas mensuales no pasaba eso y luego semanalmente si, pero para publicarlo como noticia hay que hacer que chrome supere a internet explorer, así que.... mejor la estadística semanal, con lo cual, la culpa no es de StatCounter la culpa es de los periodistas por intentar manipular las estadísticas y es normal que StatCounter se queje de que encima le digan que han manipulado las estadísticas cuando ellos viven de eso.
Que fijo que en poco tiempo Chrome supera a Internet Explorer, pero no hace falta forzar la noticia para ser el primero.
65867
Ahora decenas de blogs a retractarse, es que son muy confiados ya podrían monitorizar vosotros esa evolución que es bien sencillo de hacer en python
Saludos
golbus
Cuanto pago Microsoft por todo esto ?
joshjo
Jajaja, yo pronostico que Opera superara a Safari, despues de lo de Facebook :D
omarelunico
Tenemos un comunicado de la gente de StatCounter, copio acá la traducción http://gs.statcounter.com/response-to-incorrect-spanish-news-article.php?lang=es
Respuesta a artículos erróneos publicados en varios sitios en español 28/29 de mayo 2012 El día de ayer notamos que en Twitter, algunas personas estuvieron diciendo (en español) que nosotros modificamos nuestras gráficas, lo cual es completamente falso y equivocado.
Creemos que algunas personas se confundieron entre nuestras estadísticas semanales y nuestras estadísticas mensuales.
La semana pasada este blog publicó la noticia de que Chrome había superado a IE en nuestra estadística semanal http://www.globalnerdy.com/2012/05/20/chrome-is-now-the-most-used-browser/
No emitimos algún comunicado de prensa o post en el blog acerca de esto. (Todos nuestros comunicados se encuentran aquí: http://gs.statcounter.com/press)
Nuestras estadísticas mensuales NUNCA han mostrado que Chrome supere a IE, esto podría suceder en el futuro, pero NO HA OCURRIDO todavía.
Sospechamos que algunos reporteros y autores de blogs se confundieron entre nuestras estadísticas semanales (donde Chrome superó a IE) y las estadísticas mensuales (donde Chrome NO ha superado a IE pero podría hacerlo en un futuro) y concluyeron erróneamente que nosotros modificamos nuestras gráficas.
Adicional a esto, queremos comentar que desde el 1 de Mayo de 2012, hemos excluido de nuestras estadísticas, las visitas hechas desde la precarga de sitios en Chrome, esto lo hicimos a petición de nuestros usuarios. Este cambio aplica desde el 1 de Mayo de 2012, las estadísticas PREVIAS NO fueron cambiadas. Tenemos un FAQ acerca de esto aquí: http://gs.statcounter.com/faq#prerendering
Realmente nos sorprendimos al ver varios artículos publicados en medios en español el día de ayer con información FALSA y cuyos autores nunca revisaron ni confirmaron la información con nosotros.
Se dijo que nosotros modificamos nuestras gráficas pero no hay evidencia de esto porque NO ES VERDAD.
Hemos estado trabajando para aclarar esta confusión pero nos ha sido difícil porque no hablamos español ya que StatCounter está establecida en Irlanda.
Si existe alguna duda o comentario, pueden contactarnos aquí: http://gs.statcounter.com/feedback
StatCounter Team
29 de mayo 2012
cantamanyanes
Es la "mágia" de la estadística ;)
spikybcn
En cuanto Windows 8 empiece a andar.. IE se volverá a consolidar sobre gran parte del terreno perdido. Va realmente bien, aunque parezca mentira despues de tantos años...
omarelunico
Algo que no me queda claro, es lógico que StatCounter ha corregido sus estadísticas hasta el mes de abril, pero en el mes de mayo se observa un descenso brusco de internet explorer y chrome lo pasa, que tan cierto puede ser esto, si el descenso de internet explorer era paulatino conforme iba ascendiendo chrome, o falta hacer un reajuste a las estadísticas de StatCounter del mes de mayo, a ver si los señores de StatCounter nos dan una explicación.
Guest
Manuel, eso pasa porque vos usás el gráfico por semanas, vos tendrías que ver, en realidad, el gráfico mensual!!!.. Es más exacto!!....
GuilloooAR
ya había escuchado que chrome generaba trafico fantasma por medio del "Instant Pages", si esto es cierto entonces que tan fiables son todas estas estadísticas? acá en genbeta nunca vi que hicieran noticia con las estadísticas de Netmarketshare. por el contraria solo muestran las estadísticas de StatCounter como si fueran las únicas que existen. o sea que son las únicas que les dan las noticias que necesitan?
Usuario desactivado
A final de año, hablamos.