La empresa Net Applications acaba de publicar las últimas cifras sobre el uso de los navegadores en el mes de febrero, y bien parece que no son muy alentadoras para Firefox. El navegador de Mozilla perdió un 1% de cuota de mercado (muchísimo para un sólo mes) llegando al 21,7% de participación. En contraste, fue un muy buen mes para Internet Explorer, quien ganó un 0,77% para alcanzar el 56,77% de cuota.
¿Como se explica este cambio tan abrupto en la tendencia que habíamos visto hasta ahora? (IE a la baja, Chrome y Firefox al alza). Aunque parezca sorprendente, la explicación está en la CIA de Estados Unidos. Resulta que para obtener sus cifras finales Net Applications pondera sus datos preliminares en función de la población de cada mercado (Europa, Asia, USA, etc), y este último dato lo obtienen justamente de los datos de la CIA. Durante febrero, esta base de datos se actualizó para reflejar el aumento de la población conectada a Internet en países emergentes, a la par que Europa mantiene esta cifra constante.
Al corregir la cuota de mercado por las nuevas cifras de población, Internet Explorer resultó “beneficiado”, ya que en los países que ahora representan una mayor parte del total de usuarios conectados IE sigue teniendo posición mayoritaria. A la vez, Firefox resultó perjudicado dado que es líder en Europa, que ahora corresponde a una fracción menor del total de gente conectada.
No es cierto que Firefox haya perdido un 1% de cuota durante febrero, ya que ese cambio brusco es consecuencia de que la base de datos de la CIA haya cambiado “de golpe. En realidad, el 1% de baja ha sido gradual durante los últimos meses como consecuencia del cambio en la distribución geográfica de los usuarios de Internet. Como más gente conectada en países emergentes implica más usuarios de Internet Explorer (al menos estadísticamente), es así como hemos llegado a las cifras actuales.
¿Cómo les fue al resto de los navegadores con este cambio demográfico? Pues hubo resultados dispares. Chrome sigue creciendo a buen ritmo, llegando casi un 11%. Safari se mantuvo casi constante en 6,36% y Opera bajó hasta llegar a un 2,15% (algo también esperable, ya que a Opera le va mejor en Europa). Es digno de destacar que ahora Chrome este a punto de superar al dinosaurio de Internet Explorer 6, ya que ahora apenas los separa un 0,4% de diferencia (10,93% del navegador de Google, versus un 11,33% del obsoleto navegador de Microsoft).
También en Redmond están que lanzan cohetes por el buen desempeño de Internet Explorer 9, que ha completado las 36 millones de descargas, alcanzando un 0,56% de market share. Puede no parecer mucho, pero es una cifra importante para un navegador que sólo está disponible para Vista y Windows 7, y que además todavía no es lanzado en su versión final (como referencia, Firefox 4 Beta es usado por el 0,63% de la gente). De hecho, si consideramos sólo a los usuarios de Windows 7, tenemos que IE9 tiene un 2,09% de cuota en los PCs con ese sistema operativo.
Dado el cambio brusco que afecto a las cifras de este mes, es difícil sacar algo en limpio de ellas. Hay más gente que se conecta desde países emergentes, pero no sabemos si en estos países Internet Explorer se usa más que antes o no. Habrá que esperar hasta el próximo mes para saber si efectivamente hay un cambio en la tendencia, o si IE creció este mes solo por el ajuste demográfico.
Vía | Ars Technica
En Genbeta | Chrome llega al 10% de cuota de mercado
Ver 25 comentarios
25 comentarios
krollian
En Weblogs SL ¿no hay estadísticas de SO, navegador, etc. para cada una de sus bitácoras?
djnardo
Firefox está pagando muy caro su retraso de la salida de su nueva versión. Espero que estos datos se inviertan multiplicados en contra del IE, ya que lo probé y no me convenció nada.
keymaker037
Para programar lo mejor es firefox.. he visto como mis colegas "G" fans utilizan a FF para sus trabajos. Que se preparen los programadores de IE para enviarle de nuevo un pastel a La fundacion Mozilla, ya casi sale del horno FF 4 final (te espero firefox!!)
River Lap
IE9 es una auténtica bestia. En las cosas fácilmente comprobables sin hacer tests que al final se resuelven en milisegundos, es decir, sin ninguna repercusión para el usuario final, IE9 es muy superior al resto. Hablo con mi OS, claro... con Windows7.
La rapidez para iniciarse es brutal, casi instantánea. Chrome a su lado parece una tortuga reumática, y Firefox... bueno, ese se toma su tiempo. :)
La capacidad de gestionar páginas muy, muy sobrecargadas también es alucinante. Donde los demás van a trompicones o tienen problemas, IE9 se maneja con una suavidad impresionante, como si la página fuese absolutamente liviana.
Protección de rastreo: Impresionante. Puedes navegar sin que tus datos vayan cayendo en manos de unos y otros, léase google, por ejemplo... y en eso le da mil patadas a otros navegadores que en el fondo no son sino terminales para recolectar datos, léase Chrome y su tendencia a mandar a Google datos de todo lo que haces con su navegador.
Problemas... desde mi punto de vista la falta muchísimo en cuanto a experiencia de usuario. Le falta centralizar todas sus funciones en un cuadro de fácil lectura, y en eso cualquier otro navegador le da cien vueltas. Y de momento tiene problemas con algunas páginas, que salen más o menos distorsionadas. Y por supuesto, le faltan los complementos. Si uno aspira a personalizar el navegador a su gusto, son indispensables.
Resumiendo... si quiero un navegador donde prime la rapidez, me quedo con IE9. Si quiero un navegador completo y altamente personalizable, me quedo con Firefox.
Left My Dead
30 millones de descargas de IE9 les dice algo? muy bien por microsoft,IE9 ya está a la altura de ser un navegador primario.
64605
En los países emergentes l alta piratería de Software, la falta de conocmineto de su uso, tanto del software como de empresas que hace software es muy alto.
Por ejemplo, puedes comprar un PC por U$500 que trae W.7 Home Premium, Office 2010 Ultimate, Photoshop, Autocad, música pre-cargada y todo lo que pidas por esa suma.
Los usuarios sólo harán uso de lo que traiga ese S.O. es decir I.E. Office y demás.
Por eso creo que en una próxima medición la tendencia se mantendrá, aunque cabe destacar que a mediada que se amplia el número de usuarios en estas zonas muchos se inclinan a experimentar con nuevo software.
Saludos
puka.rojo
¿Qué es un país emergente?
stuka75
Buenas noticias para Microsoft, porque esas cifras significan que en los paises emergentes está consiguiendo meter su sistema operativo, que son los que tienen mayor potencial de crecimiento.
65993
Yo he tardado mucho en mudarme desde Firefox a Chrome. No lo he hecho hasta que no he visto corregidos en Chrome muchos defectillos que me molestaban mucho (modo a pantalla completa donde no se podía cambiar de pestaña, adblock que dejaba pasar muchos más anuncios que en FF, etc).
Ahora que veo a Chrome más maduro lo he hecho, y con opciones que FF presenta siempre bajo complementos (como la sincronización de favoritos, aunque Chrome también te sincroniza historial, preferencias, extensiones, etc).
El caso es que hace un siglo que FF no presenta novedad interesante alguna, desde la salida de la 3.0. O se espabilan o lo van a pagar carísimo. ¿Qué han estado haciendo en estos últimos 3 años? ¿Solo corregir bugs?
Hector Macias Ayala
Como no vengan con cliente de correo integrado no me cambio de Opera, no tengo planeado darle a ninguna de esas compañías información de mis contactos ni de mis correos.
Y mucho menos ahora con el nuevo speed dial ilimitado.
juanpe1471
Firefox al menos desde mi experiencia personal está notando una disminución en su uso desde la aparición de Chrome, todos mis conocidos que usaban Firefox se pasaron a Chrome cuando descubrieron el Navegador de la gran G que era bastante robusto rápido y Sencillo, esto unido a la pesadez que transmite a la hora de navegar Firefox en sus ultimas versiones (creo desde su versión 3) han hecho que Chrome gane muchos adeptos sufriendolo el navegador de mozilla, los que usaban Internert Explorer lo seguirán usando porque venia con el PC y no van a cambiarlo depues de tantos años.
Usuario desactivado
@djnardo de igual forma no me convenció del todo IE9 pero debo de admitir que su adaptación al propio Windows es más ajustable de acuerdo a funciones del PC, incluso pude notar que su WebGL era más rápido que Chrome eso me impacto, las ventajas de Firefox (Personalización) (Add-ons), Google Chrome las "Excelentes Extensiones". En mi opinión y perdón si ofendo a alguien pero creo que el futuro de la navegación le pertenece a Chrome no solo por su velocidad, si no por su interfaz tan limpia, simple y fácil de usar sin olvidar las extensiones y temas.
Saludos ;)
Julio Garcia
Veo que este navegador no aparecio más en Mac OS X, lo que prácticamente quedo como Abandonware, de lo contrario, hubiera cierta diferencia en dichas cifras. Sería interesante desarrollar una version de Internet Explorer 9 para Mac, sin embargo la cantidad no es lo mismo que la calidad y lo mejor que he probado hasta ahora para el OSX es el Opera 11.
Juan
De aquí a nada, esos mal llamados países emergentes se irán dando cuenta de las ventajas de tener otros navegadores.
Jordan X
Gchrome ♥
enigmaxg2
Pues tienen razón, Firefox se hace cada vez más pesado mientras IE9 consume muy pocos recursos.
En los test genéricos es lógico que todos le pasan por encima, pero en cuanto a lo QUE EL USUARIO PROMEDIO VE, IE9 le pasa por encima a todos los demás.
Hace poco hice un pequeño review para un foro, con gráficas comparativas, si desean verlo: http://www.svcommunity.org/forum/techchat/ie9-rc-al-fin-el-navegador-de-microsoft-vale-la-pena/
cristianhcd
se veía venir, por los constantes incumplimientos de FF con sus fanboy´s
ie9 es un gran navegador... aunque opera es mejor, aunque lo usamos pocos