Hoy les traemos una excelente herramienta para vencer la procrastinación, ese terrible mal que tanto afecta a quienes pasan la mayor parte de su día frente a un computador. Se trata de StayFocusd, una extensión para Google Chrome que nos permite fijar límites de tiempo a la navegación en sitios web distractores (como Facebook, Twitter, YouTube, etc).
Solo tenemos que añadir la URL de estas páginas a una “lista negra”, y luego indicar el límite de tiempo diario para navegar en ellas. En cuanto hayamos alcanzado este máximo, StayFocusd no nos dejará acceder a ninguno de estos sitios web, hasta el día siguiente. También se ofrece una “Opción Nuclear” para casos extremos, la cual bloquea todos los sitios web de la red durante lo que queda del día (se pueden hacer excepciones). En las opciones se puede elegir los días de la semana y las horas del día en las que estas restricciones aplicarán.
Otra ventaja de StayFocusd es que permite añadir excepciones al bloqueo de ciertos dominios. Por ejemplo, es posible bloquear twitter.com, pero seguir accediendo a una lista de Twitter con compañeros de trabajo.
A tanto llega la efectividad de esta extensión, que la única forma de violar las restricciones auto-impuestas es usando otro navegador. Si intentamos cambiar las opciones para aumentar el tiempo, o quitar un sitio de la “lista negra”, tendremos que pasar por varios cuadros de diálogo con mensajes anti-procrastinación, y además los cambios solo tendrán efecto a partir del día siguiente. Y en caso de que nuestra fuerza de voluntad sea minúscula e insignificante, se nos ofrece bloquear las opciones mediante obligarnos a cumplir un aburrido y demoroso “desafío” antes de hacer cualquier ajuste:

Por el contrario, agregar un sitio a la lista negra es muy fácil, y si reducimos el límite de tiempo diario StayFocusd incluso nos felicita.
Para los usuarios de Firefox existe una extensión similar llamada LeechBlock.
Enlace | Chrome Extension Gallery
Vía | ReadWriteWeb
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Camelot
Nada puede reemplazar a la fuerza de voluntad.
Para quienes no puedan o están en el límite, existen estas herramientas... pero como bien apuntan arriba, si ya estás enviciado siempre podrás encontrar medios para sacarle la vuelta al asunto.
alberto barbero tomas
Este programa es muy útil para la gente como yo que estan conectados a una red social como tuenti y dicen ahora en 5 minutos me pongo a estudiar y van pasando las horas y sigues diciendo me voy ya enseguida...5 minutos más jajajajaja
JuanAR
Lo podrías haber puesto mientras estaba en el curso... Soy un procastinador nato y así era muy difícil llegar a tiempo para la entrega de las prácticas. xD
52326
si se puede desinstalar no creo que sea muy efectivo
xmen
Muy util y necesario para los CiberCafes
Thore Kafka
Hombre, efectiva, efectiva... pues según!
Yo estuve usando este plugin durante casi 1 mes. Me distraigo demasiado rápido y me meto a foros, y se me pasan las horas volás'. Pero al final terminaba por acceder a dichas páginas en "modo oculto" (o con Internet Explorer) porque el "mono" te vence a veces (y por 2 minutos que vas a durar en comprobar algo...).
Al final lo desinstalé porque terminaba por hacer trampas. Pero después me di cuenta que durante el tiempo que lo usé aproveché más el tiempo, porque no se te va el santo al cielo cuando entras a esos sitios, sino que ya vas pensando en "no estaré más de 5 minutos".
El gran fallo que le veía a esta plugin era que no permitía distribuir las horas indicadas durante el día, es decir, si te ponías 2 horas al día de ocio, igual las consumías casi todas por la mañana leyendo los readers, con el correo, las noticias y tal... no te dabas cuenta, e igual te habías dejado media hora para el resto del día.
52344
yo creo que es una herramienta super util, ya que como se ha dicho, esta solo "ayuda" a que no pierdas tanto tiempo al día en ocio. Claro esta, que ninguna herramienta va a ser perfecta, ya que eso seria imposible, siempre el ingenio del humano va a ser superior a estas. Yo por lo menos, cuando estudio me distraigo muy rapido y veo que sale una notificacion de facebook, y me meto a verla, pero al tener esta herramienta tendria que desactivarla por panel de control u otra cosa, lo cual dificultaria mi distracción, provocando que esta finalmente no ocurra y siga mis estudios normalmente. Muy util tu post, tendre en cuenta esta herramienta.
shaalala
Me pusieron barreras en el Instituto a sitios como Facebook o páginas de Hack, y el resultado fué, estar horas y horas buscando la manera de saltar el limite. El "http://" se le añade una s, "https://".
Si esto es para uso personal, lo considero un poco, nose, chorrada. ¿Dónde está la fuerza de voluntad?
Jose
Para entornos empresariales, lo veo estupendo. Dejas facebook, pero solo un ratito.