Kate Vale, directora de Spotify en Australia (en la imagen), ha charlado con los chicos de CNET recientemente para comentar cómo van las cosas en el servicio de streaming musical más popular del mundo. En la entrevista se dice que la compañía sigue creciendo en actividad, pero Vale destaca la "descarga de archivos piratas" como "principal rival".
Según la ejecutiva, ese es precisamente el tipo de público que quieren en la plataforma: gente que se anime a pagar cuando se ha acostumbrado demasiado a no hacerlo. Pero eso "lleva tiempo". De hecho Kate ha revelado que Spotify está recogiendo datos sobre la actividad de los piratas para publicar un estudio con los resultados dentro de un año y ver si el servicio está realmente cambiando las cosas.
Si podemos traer aunque sea a la mitad de esas personas a Spotify o a servicios legales, significa que la industria tendrá más dinero y eso repercutirá también a los artistas y a los servicios de straming como el nuestro.
Kate también comenta el tipo de competencia que hay entre servicios de streaming musical: empieza con muchos servicios muy similares entre sí que van compitiendo entre ellos hasta que "sólo quedan dos, tres o cuatro". Y más o menos en nuestro país los podemos contar con los dedos de la mano: Spotify, Deezer, Rdio y pocos más. Y Rdio ya da malas señales.
Vía | TorrentFreak > CNET
En Genbeta | La competencia nos trae un aluvión de música gratis: estas son las opciones
Ver 31 comentarios
31 comentarios
aiol
Sigo pensando que de pagar por música, prefiero pagar en comprar música (ya sea digital o CDs) o conciertos antes que pagar a este tipo de servicios de streaming. Así al menos, la música que me compro es siempre para mi. De la otra forma, si algún día decidiese dejar de pagar por la subscripción de Spotify o si ésta desapareciese, me quedaría sin el dinero gastado y sin música.
Eso si, la opción gratuita es un buen complemento.
moisnake
Realmente habéis probado Spotify? Os expongo mi caso como usuario muy activo de Spotify, quizá sea más útil que los argumentos en contra que huelen a leyenda urbana, ignorancia y naftalina.
Soy usuario premium desde hace años (y últimamente con el Movistar Fusion pagando 5€ al mes) y se me ocurren mil motivos para recomendarlo a cualquier persona.
El catalogo es infinito, por encima de toda la competencia.
¿Drena la bateria? Voy con un iPhone 4 con 4 años de vida y escucho música un mínimo de 4 horas al día (viaje de ida y vuelta del trabajo) mientras uso feedly,whatsapp,etc. y ni de coña consume toda la batería.
¿Consumo de datos? Todos las listas que más escucho las tengo descargadas, como es lógico, y eso tiene un consumo 0. Por no hablar que, si a malas tienes un antojo irremediable que no se puede esperar a llegar a casa, hay wifis hasta en los baños. De hecho, hasta la linea de autobuses que cojo todos los días tiene wifi.
Los que decís que preferís comprados los discos, entiendo que es por un tema sentimental (a mi me pasa con los videojuegos) pero ni mucho menos práctico. Cómpralo, pásatelo a mp3 y déjalo cogiendo polvo el resto de la vida. O mucho peor, paga lo mismo por tenerlo solo en versión digital.
Que pasaría en el caso de que un día desapareciera el servicio, que problema hay? Siempre quedarán los métodos tradicionales para obtener la música...
Os invito a reflexionar sobre el 'prefiero tenerlo yo', si quieres algo lo coges, lo disfrutas y lo borras. Si otro día te vuelve a apetecer, vuelves a hacer lo mismo,acumular Terabytes en tus discos duros para que? Aquí entraríamos en un discurso mucho mas amplio que tampoco creo que haga falta...
wtfomgrofl
Mientras las tiendas virtuales tengan canciones con poco bit rate, o me compro el disco fisico o me lo bajo por torrent.
Se que es una exageracion en telefonos pero no en computqdoras ni sistemas de sonido.
Asi que me quedo con torrents donde puedes escojer del mp3 mas comprimido a sonido PCM y FLAC.
Y con discos fisicos pues la gran mayoria de mi biblioteca la he sacado de un CD original
ishimura
También habría que decirle a esta mujer que siguen existiendo muchos grupos cuya música no se puede conseguir con su servicio (grupos de musica electrónica pertenecientes a discográficas pequeñas que abandonaron Spotify en bloque no hace mucho, por poner un ejemplo). Yo soy usuario premium desde hace unos tres años y hay veces que no me queda más remedio que recurrir a la vía de la piratería porque es imposible conseguirlos por la del streaming legal. Porque no a todo el mundo les gusta solamente la musica de las radiofórmulas
conessatti
Qué lástima que en la entrevista no le preguntasen por la basura de última actualización que tiene a todo el mundo cabreadísimo, especialmente a los usuarios de pago.
aze0tr0p0
Los artistas reciben una miseria de Spotify. Si queremos apoyarles mejor será que les compremos a ellos directamente.
bichotll
q cool
sergio.mendez
Lo veo difícil. Mientras que la gente pueda descargar la música gratis, no va a pagar nada...y si lo hicieran, antes que comprar el disco en spotify, lo harían en una tienda, que al menos lo tienen físicamente.
Cristian
Desde que lo actualizaron por ese problema de seguridad que tuvo, no lo he podido volver a instalar.
zakatolapan
Yo les puedo proponer una alternativa para atraer a los "piratas": que pongan un servicio gratuito financiado con publicidad, como Youtube. Después de un tiempo pueden ofrecer planes para eliminar parte de la publicidad por un costo muy bajo, y una vez acostumbrados a pagar un costo bajo, pueden ofrecer eliminar del todo la publicidad con un costo mayor. Pero el cambio tiene que ser gradual.
El streamming es más sencillo y cómodo que la descarga. Es un punto a favor que tienen si saben aprovecharlo.
hartzler1
estos servicios de música en streaming me parece una chorrada.
1- drena la bateria. y diran, "pero no la uses todo el tiempo..." entonces, ¿solo usaria este servicio para escuchar una cancion? ¿UNA SOLA(o un par)?
y
2- consumo de datos. creo que aqui no tengo mucho que explicar...
ahora, que pasa si el día de mañana mi proveedor de servicios tiene problemas. ¿Tengo que dejar de escuchar la música que yo quiero solo porque no tengo conexión a la red?. ¿Y si paso por un tunel en donde la transmisión de datos tampoco llega?. ¿y si llego al limite de mi plan de datos?. ¿y si spotify se cae?
pues no, presicamente por eso es que la música por streaming me parece una chorrada.
si me gusta una canción de un artista que no conosco, la escucho en youtube; luego, escucho un par más y si al final me termina gustando, compro el disco. asi de sencillo. Y si esta en vinilo, pues me compro los 2.
Compren discos, admiren sus portadas y pasen un rato en la tienda de discos buscando nuevos artistas(no solo los "famosos" que suenan en la radio todo el tiempo.) y de paso conocen personas(e incluso abordar tías guapas con buenos gustos musicales, créanme (Y) ).
Pues, está es mi opinión.
kseminario
No refleja la verdadera realidad y como es el actual desempeño del servicio en especial el pago.