Falta una semana para el evento mundial de prensa que realizará Spotify en Nueva York donde se anunciarán unos nuevos rumbos para el servicio que creo yo que nos tienen a todos en ascuas. Mientras tanto, desde su blog han anunciado que este mes alcanzaron la cifra de dos millones y medio de usuarios de pago.
En marzo, Spotify contaba con “tan solo” un millón de usuarios de pago. Ocho meses después, ha doblado – casi triplicado – esa cifra. ¿Qué ha ocurrido entre entonces y ahora? Por un lado, el desembarco del servicio en Estados Unidos; por otro, la integración con Facebook que, según declaraciones a Bloomberg, les hizo crecer 500.000 usuarios desde que ésta se dio en septiembre.
Pero para mantener y hacer crecer ese número, lo que necesita el servicio es su materia prima: la música. Hace unos días, mi compañero Manu nos habló de los doscientos sellos discográficos que se apeaban de Spotify diciendo que los servicios de música en streaming vampirizan los beneficios, lo que motivó que desde Spotify se pusieran en contacto con nosotros para explicar su postura al respecto, dando a conocer su visión sobre las ventajas del streaming y las cifras repartidas en cuestión de derechos de autor.
Spotify ha crecido mucho y cada vez más rápido, y tiene perspectiva de futuro si no es dinamitado por las discográficas. ¿Los cambios que van a anunciar en la próxima conferencia de prensa evitarán que se sigan dando estos abandonos? Lo sabremos a partir de la próxima semana.
Vía | Blog de Spotify | Bloomberg
Ver 9 comentarios
9 comentarios
apertotes
Yo tengo sentimientos encontrados con Spotify.
Por un lado, le veo muchas ventajas. Es como una super discoteca que puedes llevar casi siempre encima. Pero ese "casi" a mi me desmonta el chiringuito casi por completo. En mi casa no hay cobertura 3G, y al parecer tampoco hay muchos planes de ponerla. Por otro lado, y aunque hubiera, teniendo 200 mb al mes de internet a velocidad aceptable, me cuesta dedicar la mayor parte a escuchar música, algo que puedo hacer perfectamente sin usar tarifa de datos.
Pero es que además a lo largo de los años he ido generando una colección musical en la que ya tengo prácticamente toda la música que me gusta, por supuesto, de la que ya ha sido comercializada. Así que solo usaría Spotify para grupos que no conozca o para nuevos lanzamientos.
A día de hoy no me compensa usar la infima cantidad de datos que tengo disponibles cada mes para escuchar solo grupos nuevos, ya que el 95% de la música que escucho la tengo disponible en una tarjetita microsd, y para nuevos discos siempre se puede tirar de MTV/40 Principales
Sin embargo, creo que Spotify es uno de los futuros de la música (siendo el otro iTunes/Amazon), y algún día, cuando las tarifas planas móviles sean decentes, y la cobertura 3G llegue a mi pueblo, probablemente le de una oportunidad.
Pero no puedo dejar de asombrarme de la ceguera que tienen la discográficas.
Genbetero Genbetear
Amo a spotify, es simplemente genial, aun no encuentro nada parecido, por cierto, somos mortales, nada es perfecto, aceptemoslo, siempre habra un pero, per habra quien a pesar del pero se atreva a innovar como spotify, por cierto spotify me recuerda a Steve Jobs
Oyagum
A mi me gustó bastante Spotify al principio. Hasta que al cabo de un tiempo empece a ver que mis listas de reproducción pues faltaban como la mitad de las canciones que había puesto dejando la lista quizás en tan solo 2 o 3... y claro eso me tocaba bastante las narices, aparte de que no encontraba siempre todo lo que buscaba así que cuando decidieron ponerlo con tantas restricciones me fui a Grooveshark, lo siento mucho pero pagar por un sistema tan inestable a estas alturas no es para mi, y ahora hace poco se les han ido ya unas cuantas discográficas como el resto haga lo mismo acabaremos encontrando un Spotify vacío, con 4 o 5 grupos que escuchar, como Spotify no se ponga las pilas y haga algo para poder mantener la mayor parte de música disponible creo que va a acabar muy mal.
showbits
"tiene perspectiva de futuro si no es dinamitado por las discográficas." Ni por los usuarios por no alcanzar un número suficiente de cuentas unlimited o premium... A Grooveshark se lo veo negro porque Universal ya le ha metido en juicios y al parecer con pruebas de que los propios trabajadores subían canciones de las que no tenían los derechos, veremos cómo le va.... pero Spotify por 5 euros al mes es un precio brutal para quien le gusta la música, es la alternativa al precio que pedían los usuarios pero si no se apoya se quedará en agua de borrajas.
kulerdo
Personalmente no le veo mucho sentido al streaming de música, vaya que para eso tengo una colección de la música que me gusta, así como para conocer nuevas propuestas, no hay nada como las recomendaciones de los amigos y la radio tradicional y gratuita.
Eso de pagar por tener una radio vía internet, que además se devore mi tarifa de datos (ilimitada con una caída impresionante de velocidad después de los 5Gb) en verdad no es para mi.
P.D. De echo soy uno de esos 2.5 millones por las próximas 2 semanas aproximadamente.
58747
Y pierde 20 que no son de pago por sus limitaciones.