Los usuarios Free y Open de Spotify verán en breve recortado el tiempo de escucha al que podrán acceder, según ha publicado hoy la compañía en su blog. Los primeros cambios se producirán a partir del próximo mes de mayo.
A partir del primero de mayo, cualquier usuario de Spotify Free o Open que se haya registrado en Spotify antes del dos de noviembre del 2010, podrá escuchar gratis hasta 5 veces cada canción de nuestro catálogo. Los usuarios que se hayan registrado después del dos de noviembre del 2010 verán este cambio reflejado seis meses después de la creación de su cuenta.
Adicionalmente, cualquier usuario Spotify Free o Open podrá escuchar gratis un máximo de 10 horas al mes música de nuestro catálogo. Esto es equivalente a 200 canciones o 20 álbumes.
Todos los usuarios Free o Open creados después del dos de noviembre del 2010 gozarán de nuestro servicio actual por seis meses. Después de seis meses tendrán estas dos limitantes.
La publicidad entre canciones era algo a lo que muchos se habían acostumbrado a escuchar a cambio de poder escuchar todas las canciones que quisiéramos sin ningún tipo de barreras, pero estas nuevas medidas pueden hacer que la comunidad de usuarios cambie de opinión acerca de Spotify.
De todos modos, limitaciones como estas son necesarias dado el crecimiento de Spotify en todos los países en los que está oficialmente presente. ¿Cambiará este ritmo a partir de ahora?
Vía | Spotify Blog
Fotografía | Sorosh
En Genbeta | Spotify: 1 millón de razones de un modelo sostenible, el streaming
En Xataka ON | Se avecinan cambios en Spotify, y no son nada buenos
Ver 87 comentarios
87 comentarios
golden_dragon
Música gratis ilimitada + publicidad = bien, buena fórmula
Música gratis limitada + publicidad = mal, algo falla...
José Cabo
Me parece un error. Muchos estudiantes no podemos ni plantearnos pagar 5€ al mes. Puede parecer barato pero para mi es toda una fortuna.
La gente dice cosas de que lo queremos "todo gratis", "sin pagar nada", "sin dar nada a cambio". Venga, NO ME HAGÁIS REÍR. Los usuarios gratuitos ya escuchamos anuncios obligatorios. ¡ESO es también una forma de pago! Han empeorado el servicio gratuito para conseguir más usuarios premium y eso es un error pues conseguirán el efecto contrario.
Spotify puede ser rentable, puede serlo si las discográficas se dieran cuenta de que van a morir por culpa de sus tarifas abusivas. Ahí reside el problema. Y quien lo va a "pagar"? Los usuarios... Pero nosotros somos demasiado listos y buscaremos una nueva alternativa que se adapte a nuestras necesidades.
Amo a spofify pero me temo que en el momento en que me impidan escuchar una canción, entre anuncios obligatorios, me buscaré un nuevo servicio (alguien dijo Grooveshark?).
Escapology
O sea que paso de poder escuchar todas las canciones que quiera las horas que quiera a cambio de publicidad, a poder escuchar sólo 5 veces una misma canción ¿a día? y sólo 10 horas al mes...
Pues nada, a ver cuando llega Google Music y que ver ofrece, porque me parece que se acaban de cargar Spotify, que lo pongan el Premium a 5€ al mes y así tener la música en el móvil...
58409
Spotify es un servicio imperfecto: a alguien que solo escuche mainstream puede pasarle desapercibido, pero su catálogo tiene carencias muy notables.
Cuando el resto del servicio es bueno y además a coste cero, se hace la vista gorda respecto a estas carencias. Pero cuando el usuario paga, su nivel de exigencia aumenta. Si el catálogo fuera realmente completo, esos 5€ (o los 10€ de la premium) serían una oferta muy tentadora. Pero en su estado actual, para mi no los vale.
ethyrie
Así?, Sin más?
Cuando empezaba a ser realmente un exito se lo cargan?
Pues estupendo, como usuario de spotify premium voy a dejar de pagar en cuanto vea que mis amigos dejan de utilizarlo, por que lo más divertido es la experiencia social dentro del programa.
Se arrepentirán, y si no tiempo al tiempo
fakiebio
No passsa nada, si el servicio se deteriora mucho.... Groveshark La música es un buen filón para los negocios en internet y siempre saldrán servicios nuevos, nuevas ideas... pues no ha llovido desde Napster :D
79518
Bye bye, spotify :)
yesyes
Spotyfail
hugoortega
Pues que pena, porque es muy poco tiempo de escucha. Me parece que están matando la gallina de huevos de oro... pueden aumentar la publicidad, especializarla (tienen mis gustos musicales, ¿porqué no los usan?) podrían vender entradas de mis grupos favoritos, publicitar grupos parecidos a los que me gustan, en fin, se puede explotar más. Por mi parte, en cuanto me llegue la restricción, me doy de baja, ya no me sirve el sistema. A probar grooveshark ya :D
lesan
Cuando se cargaba contra la ley Sinde, se repetía una y otra vez que las discográficas no se enteraban de nada, que las productoras tampoco y que con servicios de tarifa plana y módico precio, se reduciría de manera evidente aquello que de las descargas sin control.
Los internautas están tan acostumbrada a no pagar nada, que preferirán no pagar por música sin límites a un precio muy asequible (5€/mes), si puede tenerlo a 0€ por otro lado.
Una lastima y más viendo los comentarios, dejando ver como somos aquí. Después nos extrañamos que vengan algunos juegos sin traducir a España.
81949
eso os pasa por utilizar servicios con nombres raros que os han vendido que es super cool... ;-) yo utilizo goear.com desde 2006 y 0 pegas, 0 euros, encima producto nacional de ese del que tanto presumen algunos. Tienen hasta aplicación de iPhone gratis. Comparto playlist o me quedo con las de otros usuarios y las "muto" a mi gusto. Encima no anda la publi cortandome el rollo cada dos temas.
vici27
Tío que es esa tontería de uuuuhh vamos a fomentar la pirateriaaa!!! Olvidais que Spotify es un servicio independiente que paga a discográficas para que podais escuchar su musica, al fin y al cabo es una empresa mas que busca beneficios y nosotros los consumidores, por gente así baja la media intelectual... Os parecerá mejor o peor y lo usáis o no pero lo de si lo ponen de pago nos vamos a piratear... ¬¬
r-e-i-n-a
Lo peor es que los que estábamos en un principio pasando la voz de Spotify de boca en boca desde la beta y ayudándolos, y lo ofrecían como servicio gratuito nos quedamos un poco mal.
Han conseguido mucha gente por el hecho de la exclusividad de su servicio al ser gratis y con anuncios, ahora nos lo quitan y nos dan una patada en el culo.
La gran publicidad de spotify era su servicio gratuíto que ahora lo limitan tanto que es casi inexistente.
Me parece que el tiranosaurio de la industria discográfica ha derrotado una vez más a un modelo de negocio nuevo y revolucionario.
Para escuchar anuncios y sin límites: la radio. Para encontrar una canción determinada: grooveshark, youtube, piratebay...
Si ampliaran el catálogo de música aun me lo pensaría, pero con esas 50 canciones al mes (ironía que bestialidad!!! /ironía) de las que fardan, no creo que lleguen a nada.
Jack Villamagua Robles
Me encanta Spotify pero tarde o temprano sabíamos que esto sucedería, se cierra el grifo, pero por mi parte no dejaré de utilizarlo, aunque sea de forma más moderada.
shotokan
Por cierto, acabo de darme cuenta. 10 horas es una mierda, con perdón de la expresión.
Depende del tipo de música que oigas normalmente. El estilo que yo, particularmente, oigo más es heavy y las canciones duran del orden de 4 ó 5 minutos de promedio, con lo que no son 200 canciones, son 133. De hecho, para que sean 200 tendrían que durar un promedio de 3 minutos; vamos, a no ser que seas de los Ramones lo llevas crudo. Vaya promedio más absurdo.
133 canciones entre 30 días es ¡menos de cinco canciones al día!
Se acaban de cargar el servicio. Hay que buscar alternativas si las hay o si no pagar el que quiera. Yo no pienso pagar, pero va en cada uno.
manuti
los open y free solo son carne de cañón para soportar el ancho de banda, no hay que olvidar que Spotify es P2P, y si no echad un vistazo a las preferencia y ved la enorme cache de al menos 1 giga que requiere obligatoriamente.
51157
Pues que les den, a bajar por strangis y fomentar lo que llaman "piratería" Ni pago LastFM ni pagaré Spotify, que les den por el ....
Willy
Que mamones (y perdonar la expresion) pero eso que acaban de hacer es una piñalada los usuarios Free... Pues que quereis que os diga, a pesar de que me gusta Spotify, mi economia solo soporta una "premium" o Megaupload o esta... asi de sencillo. Y todos los que tenemos la de Megaupload, sabemos que VALE MÁS LA PENA QUE LA DEL SPOTIFY, y ademas a mitad de precio...
---------------------------------------------
Desgraciadamente creo que Google music va a ser el mismo perro con distinto collar...
Felicidades, os acabais de cargar Spotify...
lorztuning
Que es una putada? Pues no voy a decir que no. Pero tampoco voy a poner el grito en el cielo cuando nos están permitiendo, sin pagar nada (aunque tengamos que escuchar anuncios, no son ni mucho menos la mitad de los que te ponen en una emisora de radio), escuchar música de muchos tipos y con buena calidad a mi parecer.
Me hace mucha gracia los que comentan que si así favorecen la piratería y demás. Yo sinceramente, para escuchar la música en casa, su puedo evitar tener que bajarme tropecientasmil canciones y escucharlas directamente desde, digamoslo así, "internet", pues bienvenido sea. Y por 5€/mes pues tampoco lo veo una barbaridad, y eso que tambien tengo cuenta en Megaupload (como comentaban por arriba).
Veremos que tal les funciona de aqui a un tiempo, ahora es pronto para vaticinar su futuro. Y aunque existan otras alternativas completamente gratuitas, yo le he cogido cariño a Spotify y me costaría abandonarlo.
Bueno perdón pòr el tocho, que no soy muy de escribir jeje.
Un saludo
Clybaun
Que cagada... Pues volveremos a escuchar la música de mi iTunes. Prefiero pagar y tener la música que quiero las veces que quiero y donde quiero. Que tener Spotify Premium y pagar 120€ al año por escuchar música.
Creo que relaciona Precio/Producto Final.... me sale mas a cuenta ir una vez al mes al CINE...si quiero música tengo la radio
calamar
Adios Spotify.... ¡Hola Grooveshark!
napartar
Me parece desatinado cuando existen servicios como Grooveshark en el que tenemos música gratis, ilimitada y sin necesidad siquiera de crearte una cuenta ni de instalar software en el ordenador. Siempre apoyaré este tipo de servicios tengan la financiación que tengan, eso sí, la solución pasa por hacer un reparto conveniente entre los artistas, SIN ESTAFAS DE DISCOGRÁFICAS. Sino, estamos en lo de siempre...
81966
ya ves 5 euros al mes, malditos artistas y su ganas de comer 3 veces al dia
Usuario desactivado
Yo ya tenia dudas en su momento de pasar a Premium porque en su catalogo faltaba música de la que escucho, pero un paso así ya me desconcierta del todo, sea por la presión de la industria o por querer ganar más clientes, el efecto puede ser muy contraproducente para ellos.
Menudo caminito que llevamos, entre esto y la adaptación que ha tenido que hacer Netflix gracias a las tarifas "planas" limitadas de EEUU, para atras como los cangrejos.
Usuario desactivado
Ustedes se quejan mucho por los cambios al servicio, pero a la vez son afortunados de poder usarlo. Recuerden que Spotifail no está disponible en todo el mundo
silfredo
Este tipo de medidas ya las llevo a cabo en su dia last.fm y todos se pasaron a este programa por esto, por lo que solo hay que esperar a otro que compita con las reglas anteriores
miguelmonteagudo
Yo lo que flipo es porque narices Spotify no negocia directamente con los musicos y pasa de las discograficas que no hacen mas que tocarle las pelotas. Esa es la manera de romper el vinculo entre musico y discografica. Ya veriais como los musicos abandonaban sus discograficas en masa en menos que canta un gallo. Pero como siga por este camino Spotify se va a suicidar. Y me daria mucha pena porque yo soy Unlimited y creo que el servicio que dan por 5 euros al mes es buenisimo. Espero que la cosa cambie y no sigan por ese camino.
dennyus
estaba cantado, con la ley sinde ya a las puertas les han obligado (extorsionado) para empeorar el servicio gratuito.
malditos loobys.
Alexuny
Uno más que cree que se han equivocado. Y obviamente como usuario Free ya veré si borro mi cuenta o si dejo Spotify aparcado hasta que algún día cambien de parecer. Está claro que para escuchar música que yo no controlo, con publicidad y con esa limitación... para eso me pongo la radio, y si en todo el mes suena un tema clásico que me gusta pues 200 veces, pues 200 veces que las podría escuchar sin problema.
P.D: "Discograficosaurus" inside. Ta' claro ¿no?
shotokan
¿Con "cinco veces" se refiere en toda la vida? Osea, ¿si oigo una canción una vez a la semana a las cinco semanas me queda inhabilitadada de por vida? Si es así, menuda basura.