La startup sueca "Magine":http://magine.com/en va a dar mucho que hablar en los próximos meses. De una forma similar a "Aereo":https://www.genbeta.com/multimedia/aereo-la-television-online-que-las-cadenas-no-quieren-que-veas en Estados Unidos, Magine pretende cambiar la forma en la que disfrutamos de la televisión ofreciendo varios canales en streaming por 14 dólares al mes.
Magine actúa como sustituta, en parte, de la oferta de cableras y empresas de televisión por satélite. Los usuarios que se den de alta podrán disfrutar de una docena de canales que podrán ver cómo y cuándo quieran: smartphones y tabletas (iOS), televisores y ordenadores.
A diferencia de Aereo, que por ahora sólo ha alcanzado un acuerdo con Bloomberg TV, Magine cuenta ya con canales como CNN, Discovery, Eurosport y Cartoon Network. Si bien es cierto que la oferta es limitada, la empresa acaba de levantar 19 millones de dólares de capital riesgo para lanzar sus servicios en España y Alemania "muy pronto", por lo que tampoco es descartable que con el paso del tiempo vayan añadiendo más y mejores canales.
Lo que parece claro es que cada vez son más las empresas que se atreven con el sector de la televisión, que apenas ha cambiado en los últimos años. El principal problema de startups como Aereo o Magine es que no son propietarias ni tienen el control de los contenidos que son pieza clave de sus servicios. Esto, en principio, podría solucionarse ofreciendo una serie de opciones o características que supongan un gran valor añadido para los usuarios y que mejoren la experiencia televisiva.
En el caso de Magine ofrecen la posibilidad de ver cualquier programa de cualquier canal cuando queramos y en el dispositivo que más nos convenga. ¿Será esto suficiente para que los usuarios decidan pagar 14 dólares al mes por sus servicios? Todo va a depender de los canales con los que sean capaces de alcanzar acuerdos.
Sitio oficial | Magine
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
$14 al mes para mi es directamente proporcional a, le pueden ir dando por culo :)
Sigo prefiriendo ir a http://www.mega-spain.com y bajarme series y pelis completas en 1080p desde Mega, y todo esto gratis y sin anuncios claro.
PD: De nada por el Backlink a mega-spain desde genbeta ;)
juanmcm
Me parece que este concepto de TV On demand es la novedad más importante desde la creación de la TV como aparato físico, puesto que permite visualizar el contenido desde cualquier plataforma, en el momento que decidas y además en el lugar que decidas, por ello es normal que las grandes corporaciones de media se opongan abiertamente, puesto que sus grandes ingresos y capitales vienen por algo a menudo tan molesto como es la publicidad.
Espero que eso si, la apuesta sea sobre todas las cosas por la calidad del contenido, independientemente de la calidad de la señal y, que haya gran cantidad de oferta, desde la maruja que no se pierde un cotilleo, hasta el empresario que busca estar al tanto de la cotización de los valores bursátiles, pasando por los geeks que queremos estar al tanto del mundo de la tecnología, motor, moda, tendencias y viajes.
Lo malo? Pues sin duda que a lo mejor requieren de una conexión potente y eso es justamente lo que en España no tenemos... Por lo demás serán bienvenidos.
PD.: No sé si han notado que la empresa tiene página incluso en español y Facebook también en español.
comandillos
Yo soy usuario de Yomvi y la verdad, es una idea espectacular, solo que le hace falta un poquito mejor de implementación. Lo uso casi a diario para ver la tele donde me apetezca, en el móvil, en otra tele fuera de casa, etc...
Mr.Floppy
Lo chungo es que se alcancen acuerdos con Todas. Y en este país más aún.
Les deseo suerte. Si no, simplemente será "una más".