En nuestro blog vecino del mundo de Apple, Applesfera, hemos cubierto todo lo relacionado con el lanzamiento del último dispositivo de Apple, el iPad. Muchos consideran ya que esto es un nuevo paso hacia la evolución de la informática personal, y aquí mismo ya vimos que competidores como Google han empezado a seguir el mismo camino que la compañía de Cupertino.
Estos nuevos ordenadores en miniatura con capacidades multitáctiles nos brindan toda una nueva generación de aplicaciones, pero sobretodo nos traen un nuevo enfoque en cómo leer libros y la prensa diaria sin tener que usar el papel. Y es que medios como el New York Times o Wall Street Journal ya han lanzado sus aplicaciones para el iPad, con las cuales un usuario puede descargarse la edición de hoy y pagar una suscripción mensual.
Llegados a este punto tenemos pues tres formas de, digamos, leer las noticias: Comprando la edición en papel del periódico (si el medio se vende de esta forma), leyendo la página web del medio o descargándonos una versión del medio optimizada para el ordenador/tablet que estemos usando, sea de Apple o de cualquier otra marca. ¿Cuál es la mejor?
La clave es, como siempre, el precio. Un periódico en papel tiene un precio de suscripción, y en sus páginas hay publicidad (y no poca). Leer las noticias de un periódico en su página web es gratis si dejamos a un lado lo que nos cuesta la conexión a internet, y también encontramos cierta cantidad de publicidad. En una aplicación optimizada para un dispositivo, el precio puede variar si el medio decide, por ejemplo, ofrecer un precio si dejamos que entre el contenido aparezca publicidad o si escogemos una opción “premium” en la que no tendremos anuncios, pero tendremos que pagar una cuota de suscripción mayor.
Mucho he leído acerca del gran favor que pueden hacer los dispositivos como el iPad para revitalizar el mundo de la prensa. Aquí en España medios como el ABC ya se han espabilado, pero tengo mis dudas. ¿Qué va a hacer un usuario que sencillamente quiera pagar el menor precio posible? ¿Descargarse la aplicación del periódico y pagar una suscripción o simplemente acceder de forma gratuita a la web del medio?
Puede que accediendo a la página web la visualización del contenido no sea tan óptima que adquiriendo una suscripción con la aplicación, pero nos ahorramos dinero. Y de hecho la prensa lleva años quejándose de que internet está acabando con el quiosco de toda la vida. Creo que moverlo a internet en forma de suscripción puede ayudar a solucionar el problema, pero los responsables de los medios tienen que tener mucho cuidado si no quieren que el remedio sea peor que la enfermedad.

Para que una aplicación optimizada y con el contenido de pago tenga un relativo éxito, dicho contenido tiene que respetar la interfaz del software de ese dispositivo al máximo y ofrecer al mismo tiempo un precio asumible por todo el mundo con algún tipo de ventaja respecto a la página web, como por ejemplo eliminar la publicidad. En otras palabras: los editores de los periódicos tienen que entender que no pueden mover el contenido tal cual se imprime en el papel a un formato digital, ya que de ser así los usuarios seguirán optando por visitar la web sin pagar suscripciones.
Además, encima, hay que contar que muchas páginas ya se están optimizando e incluso aceptando estándares web gracias a este tipo de dispositivos. La última palabra la tienen, como siempre, los usuarios, escogiendo qué es lo que les va mejor. Veremos qué tipo de servicio es el que termina triunfando con la evolución de los ordenadores personales a simples tabletas que podemos llevarnos a cualquier parte.
Mover un contenido de pago del papel a una aplicación no va a solucionar el problema de la prensa. Recordemos que las páginas web siguen allí, y algunas publicaciones que sólo tienen presencia en la red superan ampliamente los medios más antiguos.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
jordi.mercader
Que si hombre, que si. Yo solo estoy "denunciando" que en este blog, en los últimos días, es masiva la inundación de contenidos y noticias del o relacionados con el iPad como si antes de su llegada muchas cosas de esas que se comentan no existieran.
nemilk
De momento, el periodico impreso tomando café es insistutible. No es lo mismo manchar de café el periódico del bar, que tu gadget tecnológico.
¡Y si encima estás comiendo churros ya ni te cuento!
rayout
Sabeis como se financia un periodico??Con publicidad.Ese euro que pagais es irrisorio en comparacion con todos los gastos que tienen que asumir para que tu tengas el periodico a 1 euro(aprox).Si pagas por la aplicacion y eliminan la publi matarian parte de su financiacion,aunque contaran con subscripcion.Desde luego no se cual puede ser una solucion viable pero creo que ofrecer el periodico con casi las mismas paginas(con publicidad en forma de pop ups) de un periodico me parece lo mas sensato
jordi.mercader
Sin animo de que esto sea un flame pero... no os cansáis de dar tanto bombo al iPad? Entro en Xataka y aquí y solo que veo la palabra iPad. Sinceramente, tanto bombo me da que pensar. Y es que señores y señoras, hay mas aparatos de los que hablar y mas aplicaciones de las que hablar, no solo del iPad y sus tecnologías que, como bien apuntáis vosotros, parece ser que no existían antes que apareciera el iPad.
Jose Luis R
No me compraría un iPad para leer. La pantalla brilla y por lo tanto cansa (al igual que la de cualquier PC, y a diferencia de las pantallas de los lectores de libros conocidos, que no brillan y se pueden leer bajo el sol).
nemilk
Estoy con vosotros. La prensa on-line sólo puede ser gratis con publicidad. Pocos pagarían por algo que otras webs ofrecen gratis.
41649
http://www.youtube.com/watch?v=nT8D48xP_OM&feature=related
Chris
Si seguimos la tiranía y dictadura del Sr. Murdoch las webs dejarán de existir a no ser que te registres y pagues una cuota mensual. Se me hace raro vivir y no pagar por el aire, ¿no hay ninguna empresa que lo esté comenzando a hacer, lógicamente por estados unidos? ¿Han puesto ya valor al planeta para venderlo?
tonitun
¡Increible este vídeo sobre los efectos positivos y negativos de facebook que circula por la web! bit.ly/JAMESONS_FACEBOX
Chris
@11 fabman, sal de ese bucle en el que te has metido llamado hipcoresía e ignorancia. Hablemos de Marvel Comics y la prensa on-line. O si no perdona, que eres de los que prefieres ir en coches con ruedas de piedra cuadradas y leer prensa escrita en madera escrita en sangre.
No trato de hacer flame simplemente me toca la moral que gente a la que hablemos de productos de la casa Apple Inc. se haga una batalla campal. ¿No podeis ser un poco objetivos, aveces?