Este mes de mayo lo empezamos con la noticia de que los responsables de Grooveshark, después de años de batallas legales con la industria musical, había llegado a un acuerdo con Universal Music Group, Sony Music Entertainment y Warner Music Group para detener las hostilidades a cambio de cerrar la web y emitir una disculpa pública por los problemas causados.
Pero la victoria parece haberle durado poco a las discográficas, porque sólo seis días después del cierre de la web aparecía online un nuevo Grooveshark con nuevo dominio, aspecto y filosofía, publicada por una persona que nada tiene que ver con la anterior web, pero a la que la industria musical no ha tardado en demandar.
Nada que ver con el anterior Grooveshark
No tiene nada que ver con el Grooveshark original
Antes de continuar hay que dejar claro que el nuevo Grooveshark no tiene nada que ver con la web que cerró a principios de mes. Su administrador, que se hace llamar a sí mismo Shark, no pertenece al equipo de la anterior página, y ni siquiera el objetivo del nuevo Grooveshark parece ser el mismo que el del original.De hecho, esta nueva web es un simple buscador de archivos MP3, poco más que un clon de la popular MP3Juices en el que incluso los términos de uso son un copia pega, por lo que lo único parecido al Grooveshark original es el nombre, el cual estarán utilizando seguramente para ganar notoriedad y un poco de publicidad gratuita.
Burlando a las autoridades
Pero esta ausencia de parecidos no ha evitado que la industria musical ataque con fuerza, y ya han interpuesto una demanda por falsificación y violación de una marga registrada, así como por la infracción de derechos de autor. La justicia les ha dado la razón y ha ordenado el cierre de la web y confiscación del dominio, dando como resultado que la web Grooveshark.io cerrase sus puertas.
Pero esta victoria ha durado poco, porque el responsable de esta nueva web ha vuelto a reabrirla bajo el dominio Grooveshark.li después de declarar que no piensa ceder a los abusos de la industria musical. Además, también ha asegurado que tiene a un nuevo grupo de desarrolladores trabajando en su web, y que esta pronto será liberada al resto del mundo como proyecto Open Source.
Desde luego, parece que tenemos culebrón para largo, pero es muy posible que esa visibilidad es la que busca alguien que ha decidido utilizar para su nuevo proyecto el mismo nombre que el de una mítica web musical que acababa de cerrar.
Vía | Torrent Freak
En Genbeta | Grooveshark ha muerto, la industria musical gana la batalla
Ver 19 comentarios
19 comentarios
ariasdelhoyo
¿QUÉ DICE LA INDUSTRIA MUSICAL? ES QUE TENGO EN EL GROOVESHARK PUESTO MÚSICA Y NO OIGO LO QUE DICEN ESTOS QUE NO ENTIENDEN QUE HAY QUE CAMBIAR ALGO EN EL SISTEMA.
Perdón por escribir a gritos. Era por intentar hacer el chiste.
omaximo
Yo llevo 1 mes usando music.163.com . En como el reproductor web de spotify, pero me gusta más el chino. hay versión escritorio y móvil, con posibilidad de descargar la música.
pacman2013
Y esta web además permite descargar los archivos, qué descaro jaja
260397
LOL
Esto es como las hydras, le cortas una cabeza y le salen 2.
Guybrushh
MP3Juices no tiene ninguna demanda?
Usuario desactivado
Estos de la INDUSTRIA MUSICAL ni se enteran ni quieren enterarse. Dan PENA, mucha PENA.
anelsyjrp
Clones everywhere...
fransexy
hydra cortas una cabeza y aparecen 2
alexgonzález
No es más que una burda imitación del grooveshark original xd
pastordc3110
Sin duda alguna, el error principal es que las opciones de escucha vía streming que son "legales" no están aportando lo suficiente a los artistas, que son los que realmente importan, olvidar a las compañías disqueras. Hace falta streamings que realmente sean opción de crecimiento para los artistas, ello derivaría en el crecimiento de la misma empresa como una opción real para escuchar, adquirir y apoyar a nuestros artistas favoritos, antes no, sólo es una estafa para los creativos.
lynk3r
Era de esperar que alguien aprovechara la situación para darse notoriedad. No voy a entrar en temas de si la industria hace bien o hace mal, si hay que perseguir la piratería o no, para eso ya hay miles de hilos por internet bien inflamados por haters de uno y otro lado.
Pero lo que si me gustaría es que la industria discográfica evolucione, que se fije por ejemplo en el sector de los videojuegos, y como han ido evolucionando, se han enfrentado a la piratería de una buena manera, ya sea haciendo packs más baratos, juegos "free to play" (con compras integradas), descuentos todos los días en plataformas como Steam...
PD. Tenéis una pequeña errata en la frase: "una demanda por falsificación y violación de una MARGA registrada".