Ya es prácticamente seguro que Google liberará el código fuente del códec de vídeo VP8. Según fuentes cercanas a Google, hará este anuncio público en la conferencia de desarrolladores Google I/O, que tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo. Así mismo, se espera que, una vez conocido esto, Mozilla y Google anuncien el soporte de vídeo HTML5 con este códec en sus respectivos navegadores.
El códec VP8 ha sido desarrollado por la empresa On2 Technologies desde finales de 2008. Este códec prometía usar un 50% menos de ancho de banda que H.264, con una calidad similar. Con la compra de esta empresa por Google en 2009, se abrieron esperanzas con la liberación de VP8. De hecho, la Free Software Foundation (FSF) envió una carta abierta a Google pidiéndole que liberase VP8 y lo implementase en YouTube para eliminar a Flash.
Recordemos que los códecs de vídeo en HTML5 son una cuestión polémica. Los dos mayoritarios hasta ahora son Ogg Theora y H.264. El primero es completamente libre, y lo soportan Firefox, Chrome y Opera, pero es muy criticado por su baja calidad. Por otro lado, H.264 es un códec cerrado, y a pesar de que seguirá siendo gratuito hasta, por lo menos, 2016, organizaciones como Mozilla se niegan a usarlo por posibles problemas de licencias.
Sin embargo, el códec H.264 tiene detrás importantes apoyos. Uno, el soporte único de este códec por parte de Apple en sus navegadores (Safari) para escritorio, iPhone y iPad. Dos, que Microsoft Internet Explorer 9 soportará también de forma única H.264. Y tres, que la versión HTML5 de YouTube usa este códec.
Sólo el último sería fácil que cambiase al “bando” de VP8. Apple no parece por la labor de dejar atrás el impulso dado a H.264, y Microsoft, que ya le ha costado implementar H.264 (lo anunció hace apenas un mes) probablemente le cueste más todavía implementar VP8.
Por esto, probablemente lo que siguiente que veamos sea una “guerra de códecs”. Por un lado, Apple y Microsoft con H.264. Por el otro, Mozilla y la comunidad del software libre con Ogg Theora y, en caso de su liberación, VP8. En el medio, y con la clave en esta supuesta guerra, Google. ¿Por qué Google? Porque su sitio de vídeos, YouTube, atrae aproximadamente el 25% del tráfico mundial, según Alexa. Y nadie quiere perder una gigantesca cantidad de usuarios por no poder mostrar los vídeos de YouTube en el caso de que éste dejase de usar Flash.
Desde mi punto de vista, creo que será VP8 quien se imponga en este campo. A Google (y, en general, a todos) le interesa tener un códec de buena calidad y libre de restricciones de licencias como las que tiene H.264, gracias a las cuales puede imponer tarifas a los que lo usen; así que es más probable que acaben implementando VP8 en YouTube, inclinando por lo tanto la balanza para que VP8 sea el códec de vídeo estándar de HTML5.
De momento, lo que podemos sacar en claro de este anuncio es que HTML5 va a obtener un importante impulso frente a su alternativa Flash, al poder usarse como reproductor de vídeo en todos los navegadores con buena calidad, aunque por medio de diferentes códecs. Y otra cosa, que en este juego, Google tiene la clave.
Vía | NewTeeVee
En Genbeta | Comparando el rendimiento de HTML5 y Flash
Ver 46 comentarios
46 comentarios
La Muerte
espero que pongan los videos de youtube en ese codec y porfin poodramos librarnos del orripilante flash y el privativisimo h.264
no es por nada, ¿quien ha dicho que ogg/theora tiene mala clidad? , ami aveces me parece incluso mejor que la de h.264.
Ricardo Delgado
Desde que me entere que la FSF habia enviado la carta abierta, no he hecho mas que esperar esta noticia...ojala sea cierta y pronto se pueda usar un codec libre en youtube html5...sino, el futuro de gan parte de la internet le pertenecera a H.264, que en mi opinion es inferior a VP8
amj
Yo sinceramente no se que ventaja, aparte del beneficio economico del propietario, tiene un codec privativo, no me refiero a ventaja respecto a otro codec, si no a ventaja en cuanto a desarrollo, implementacion, aceptacion y potencial, por que yo no lo veo, un codec libre todos lo pueden mejorar y desarrollar, todos lo pueden implementar por lo que su potencial acaba siendo "por narices" mayor.
Por un Internet para todos, y esto implica estandares Libres.
miguel0n
Estupendo artículo, muy interesante. Esperemos que VP8 sea finalmente liberado y Google lo adopte en su portal Youtube.
; )
daniel
El codec que se impondrá es el que decida Google para sus vídeos de Youtube. No me imagino un navegador incompatible con dicho portal...
Google tiene la sarten por el mango, una vez más.
lesan
Esto es lo que vendía ON2 desde su página web, pero realmente nadie ha podido comprobarlo y ya sabemos como son ls empresas hablando de sus productos. Su compresor ha estado bajo llave desde siempre y no se ha podido ni comprobar. Humo diría que es todo eso. Se especula que VP8 tiene como base VP7, pero más optimizado en cuanto a recursos para codificar. Y VP7 era una patata que filtraba todo como medida para comprimir.
De todas maneras, lo primero es liberar el codec, y ver como estan sus entrañas.
Lo segundo es normalizar la base del codec para que cada cual pueda hacer su decoder y su enconder.
Después realizar unas bases para que haya distintos profiles como tiene H264. Es necesario que haya distintas versiones para distintos destinos.
También sería necesario recodificar todos los vídeos de youtube a este nuevo formato y eso implica Mucho Dinero y Mucha Energía.
Y todo sin contar que MPEG puede liberar su codec con tal de que sigan siendo el único codec.
La implantación del codec, que es mucho mejor que Theora, el cual debe estar medio muerto ahora mismo si es cierto lo que hará google, puede suponer de entre 3 y 5 años. Y en 5 años pueden pasar muchas cosas.
desoplon
Lo cierto es que un ahorro de un 50% en el ancho de banda es un motivación más que suficiente para que Google se anime a implantarlo lo antes posible en su portal Youtube. La experiencia de los usuario mejorará considerablemente, y tal vez sea la puerta para disfrutar de la alta calidad sin tener que afrontar esperas innecesarias.
Zaraka
Um... lo mismo llega demasiado tarde. VP8 tiene dos problemas antes de salir. Por un lado, no tiene soporte hardware para decodificarlo. Seguro que a los que hacen chips y reproductores les parece genial no pagar royaltis y tal, pero en estos casos suele ser mejor malo conocido que bueno por conocer.
Y segundo, aunque parezca que Google tiene la sartén por el mango, tampoco es así del todo y si Microsoft se niega o dice que va a tardar unos cuantos años en meter VP8... no se, pero a mi lo que más me interesaría es que la mayor cantidad de gente vea mis anuncios, y no me parece la mejor estrategia de mercado el pedir a los usuarios que cambien de navegador (o explorador, para que me entiendan algunos). Cuando menos eso perpetuaría por unos cuantos bastantes años el uso de Flash con el coste asociado que ello supondría para Google (espacio, tiempo, mantenimiento, brrr) y la putada para los usuarios al subir vídeos.
Por suerte (para Google, por desgracia para los usuarios), creo que html5 está mucho más verde de lo que quiere hacernos creer Apple en su guerra privada contra Adobe.
Por cierto, alguien preguntaba por ahí que qué beneficio tiene un codec cerrado. Bueno, es obvio, da dinero directo. Que quieres hacer un grabador que use el códec, a soltar choja. Son beneficios para los que tienen la patente, por supuesto. De hecho, podrían cobrar incluso por usarlo en un programa reproductor, como un navegador compatible con html5 (los reproductores mp3 tienen que astillar, según creo). No es una buena idea si quieres que siga siendo usado en un futuro cercano, aunque si h264 se impone como estándar único en html5, bien podrían llegar a hacerlo. Siempre puedes cerrar los ojos a ciertos incumplimientos si eso te ayuda a mantenerte como mayoritario, algo bastante común de hecho. Por ahora no se paga por reproducir h264 hasta el 2016. Luego ya veremos.
Juan Pablo Armstrong
A mí me causa gracia que todos pongan a Flash como el enemigo xD
catalania
"A Google...le interesa tener un códec de buena calidad y libre de restricciones de licencias" sin embargo al empezar dices "pero es muy criticado por su baja calidad", ¿te aclaras?
MGeek
Espero que los televisores de Sony Bravia con Internet Bravia Video solucionen este posible cambio de formato con una simple actualización de firmware...
Renato
Aquí es mas o menos "Lo que diga google, va a misa"
Pero no se si google abandonara todo el trabajo que hizo con el h.264 en youtube. Ademas, por mas que se odien, Google tiene un lindo contracto con Apple para poder instalar el "youtube" en sus telefonos, ipods, y ipad. Y al igual que con Apple, hay otras empresas que tienen el mismo contracto con el gran Google. (al menos eso lei en otro blog)
Al final poco notara el usuario final.
nemilk
El usuario final no se dará ni cuenta.
Yo veo Youtube en el móvil, pero no sé siquiera si es con Flash u otro codec. Se ve, y ya está XD
kamikaze2052
Yo estoy del lado de Google
yoyoyo
Tanto a Apple como a Microsoft les conviene que se use un codec con licencias como H.264. ¿Por qué? Porque ellos simplemente pagan la licencia y trasladan el costo (que comparativamente es muy bajo) al cliente.
De esta forma les ponen un palo en el camino a los que hacen software libre (como Mozilla) quienes no se pueden dar el lujo de pagar licencias por algo que regalan.
Es el mismo motivo por el que no se popularizó OGG-VORBIS a pesar de ser superior en todos los aspectoa a MP3. Simplemente algunos reproductores lo soportan pero muchos ni siqueira lo ponían en la caja o en el manual. Sin embargo, la gran mayoría soportó el formato WMA (de microsoft) a pesar de que prácticamente nadie lo usó nunca.
¿Por qué soportan dos formatos patentados por los que hay que pagar regalías y no uno que es totalmente libre y para colmo de mejor calidad? Porque no conviene permitir que algo que sale gratis se vuelva un standard. Ese es el verdadero problema de los codecs de video actualmente.
angel3071
muy buen articulo, aguante el software libre!
José Abraham Guevara Chamorro
Soy novel en aspectos tecnicos de internec, pero como usuario de ella y sobre todo constantemente estoy descargando videos, con este code VP8 si viene agilizar las velocidades para mejor visión de los videos, yo estoy de acuerdo con su instalación para beneficio de los usuarios.
38347
como siempre quien va a decidir es Google
pol3011
Como siempre.. el 80% de la gente va a seguir usando lo que le venga instalado por default en su PC, y no le va a importar si es libre o no. Solo se va a fijar que funcione youtube...
porzino
Si yo fuera google comunicaría que youtube utilizará el codec VP8 para reproducir video en HTML5 y así joder un poco a apple después de esta guerra absurda que tienen entre los dos. Igual así apple sacaba un iTube.
David
Concido contigo, dafero. Quedará el que sea necesario para ver youtube.
Por otro lado, esta "guerra de codecs" creo que a todos nos beneficia, pues de ella saldrán mejores opciones que las actuales, y sobre todo libres.
kukomg
espero que Google libere este códec y de ser cierto que tiene todas esas mejoras, que lo imponga en su sitio Youtube
pastoreo
Ojala se implemente, seria una buena noticia para el software libre.
stranno
Puede usar un 1000% menos de ancho de banda, es irrelevante, AVC seguirá siendo el algoritmo de compresión más avanzado que existe
Thedora da pena, en relación a los artefactos gráficos que genera, en comparación con AVC
El día que Thedora permita una compresión con tan poca pérdida de calidad como AVC, entonces hablaremos de que la etiqueta de vídeo del HTML5 tenga algún sentido
Además eso le vendrá bien a Youtube, que tiene un ancho de banda patético (por razones obvias) pero usando otros servicios como Facebook Video la experiencia mejora notablemente