Imagínate que quieres ver una película y optas por comprar su versión digital en cualquier servicio online que ofrece esto mismo. Apenas unos días después, te das de bruces con la realidad: el servicio online ha decidido retirarla temporalmente de tu cuenta, pese a que has pagado legalmente por ella. ¿Suena raro? Pues es lo que ha pasado estos mismos días con Amazon US y varias películas de Disney.
Varios clientes se han quejado ya de no poder acceder a algunas películas que habían comprado con anterioridad, como 'Disney Prep and Landing 2' o 'Beauty And The Beast: The Enchanted Christmas'. Al reclamar ante Amazon, llegó la sorpresa. Al parecer, Disney quiere que ciertos contenidos suyos sólo estén disponibles a través de su canal de televisión. El problema es que dichos contenidos también se venden a través de plataformas bajo demanda, así que Disney ha obligado a Amazon a quitar el acceso a los usuarios que incluso ya habían pagado por ello.
Si bien desde Amazon han reconocido el problema y han ofrecido compensaciones a los usuarios afectados, no deja de ser paradójico que alguien pague en su día por tener una película y que meses después no pueda verla porque al estudio de turno le apetece que no pueda en esos momentos. Y ojo, porque Amazon aquí también tiene parte de culpa ya que permite que esto ocurra.
Pongamos un ejemplo para ver lo absurdo que es esto: imagínate que compras dichas películas en Bluray y las tienes en tu casa. Ahora imagínate que llega el señor de Disney y te dice que no, que pese a que las compraste, ahora tienes que devolvérselas ya que en esos momentos están emitiendo esos contenidos en exclusiva por su canal de televisión. "Pero si ya he pagado...", tú dices, mientras te quedas con cara de tonto viendo cómo el señor de Disney escapa de tu casa corriendo con varios Blurays bajo el brazo.
No "poseemos", sino "alquilamos"
Pero entonces... ¿el contenido (libros, música, películas, etc.) que nos descargamos bajo pago en nuestros dispositivos electrónicos no es realmente nuestro? Pues en muchos casos, no. ¿Es diferente tener la película física, en su Bluray, a tener su versión digital? Pensemos en lo que ocurrió hace algunos años, cuando Amazon borró "por error" un libro de la biblioteca de los clientes. En la mayoría de servicios, nuestra compra es similar a un "alquiler" y el usuario no es su dueño final, por mucho que haya pagado por ello.
Todo esto queda bastante oculto en los interminables Términos de uso de dichos servicios, esos que casi nadie (por no decir nadie) se detiene a leer. En Cnet hace unos años se hacían una pregunta: ¿qué pasa con la biblioteca digital de una persona después de que ésta muera? Si fuera física, se podría dejar en herencia. Pero el hecho de que hayamos pagado por un contenido digital no significa que sea nuestro para "hacer lo que nos plazca con él", como reflejan en dicho artículo. Por mucho que el usuario pague, parece que los dueños de los derechos seguirán teniendo el control.
Vía | "Torrent Freak":http://torrentfreak.com/amazon-pulls-access-to-purchased-christmas-videos-during-christmas-131216/ En Xataka | "Amazon accede a los Kindle de algunos usuarios y borra parte de su contenido":https://www.xataka.com/otros/amazon-accede-a-los-kindle-de-algunos-usuarios-y-borra-parte-de-su-contenido
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Lecquio
Que cosa más fea. En Steam, por ejemplo, tienen quitado algún juego de su catálogo, pero por supuesto si ya lo has comprado sigues teniendolo, ya que solo lo quitan de la tienda, no de tu biblioteca.
splound
Un punto menos para la cloud !!
trikar
Amazon no está,pero la mayoria si, en la plataforma Ultraviolet. El standard de algunas majors, de manera que si adquieres una película en formato digital la puedas ver en todas las plataformas. En cualquier caso, en los terminos de uso, pone que si UV borra un acuerdo con alguna majo, esta tiene la obligación de mantener la pelí en su plataforma algún tiempo. En mi opinión cada vez tiene menos sentido ser el "propietario de algo". Cuando el VHS fue sustituido por el DVD, muchos se volvieron a comprar la misma película en otro formato o pagaron para que se la convirtieran en DVD. Gracias a plataformas como Netflix, O Amazon instant video que tienes mucho catálogo y el alquiler online, veo una perdida de dinero gastarse 18€ en un contenido que posiblemente no veas mas que 2 o 3 veces en años. Cada vez más habrá más plataformas de tarifa plana, tanto en cine como en ebooks (nubico), música y tenemos spotify, etc.
krisnova
Estos son patadas de ahogado de las distribuidoras. Pero lo siento, Skynet ya tomo el control o cambian o mueren!!!
asdaeqwe
El problema que veo a los contenidos digitales son las tiendas. En otros países no lo sé, pero en España no es lo mismo alquilar que vender. Si una tienda te vende un artículo (sea físico o digital), por mucha letra pequeña que haya de la compañía, una vez pagado la tienda no te lo puede quitar por muchos litigios legales que tenga con la compañía por distribuir ese artículo (el error no ha sido tuyo sino de la tienda). Si un artículo no puede venderse porque los derechos sobre el artículo no pueden cederse (algo que la tienda sabe perfectamente antes de poner el artículo en el escaparate), sólo puede alquilarse y así debe constar claramente antes de realizar el pago. En caso contrario (que la tienda te cuele un alquiler como una venta), se podría denunciar a la tienda por publicidad engañosa y fraude si luego te requisa el artículo.
jorgeregidor
que cara mas dura!! como siempre el que pierde es el usuario!!