Que el libro electrónico va poco a poco ganando terreno es un hecho, quieran nuestras queridas editoriales verlo o no. Si hace unos meses ya comentábamos que Amazon estaba cerca de vender el doble de libros electrónicos que de papel y pasta dura, ahora sabemos que esa cifra ha llegado ya al triple y que incluso están vendiendo más e-books que libros de bolsillo o pasta blanda.
Estas cifras fueron anunciadas por Amazon en el día de ayer junto a sus resultados financieros que, aunque no superaron las expectativas de los inversores y de Wall Street, arrojan un aumento del 36% en las ventas con respecto al año pasado y los resultados más altos desde que la compañía fue fundada.
Mientras tanto en España seguimos esperando una plataforma de venta de libros electrónicos acorde a los tiempos en los que vivimos. Las editoriales siguen empeñadas en proponer modelos caducos (con DRM incluido, claro) y justificando sus (no) decisiones en el peligro de que los usuarios copien y distribuyan los libros de forma “ilegal”.
En el verano del 2009 fue publicado un artículo en Público en el que hacían un repaso al panorama del libro electrónico en España. En dicha pieza, y en uno de los últimos párrafos se afirmaba lo siguiente:
Uno de los temas de fondo que más preocupa a los editores españoles es la protección de los derechos de propiedad intelectual, para que no se repita la historia que ya ha sucedido en el ámbito musical con las discográficas y las descargas P2P. Este es uno de los frenos silenciosos a la expansión del libro electrónico.
Esta situación ya la hemos visto antes. Los grandes protectores de los derechos de autor se quejaban hace unos años que los formatos digitales suponían una amenaza para su industria. Tan grande era esta amenaza que apareció iTunes y de golpe se llevó gran parte del negocio.
Tarde o temprano veremos lo mismo en España y con el libro electrónico. Imagínense la situación: Amazon anunciado su expansión española y confirmando la llegada de la Kindle E-book Store a nuestro país. Al día siguiente todos los periódicos se levantarán con la misma noticia: las editoriales piden su pedazo del pastel. Ese pastel que nunca se molestaron en cocinar.
Vía | Nota de prensa de Amazon
En Genbeta | Amazon está cerca de vender el doble de libros electrónicos que de papel y pasta dura
En Xataka | Así es Libranda
Imagen | Kodomut
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Eduard Reñé Claramunt
Yo lo que tengo muy claro esque si me lo pusieran facil comprar un libro para el e-book me lo compraria a si me tengo que complicar la vida comprandolo en papel con lo molesto que es, prefiero perder el timepo buscandolo por internet y descargarmelo que en ir a la tienda a compramelo, si estubiera como en amazon, pero para otros e-book o para el mismo pc yo pagaria, pero en papel no pienso comprar nada. Y lo mismo con las pelis si hubiera un netflix aqui yo pagaria por ver las pelis. Lo que pasa aqui es que los empresario tienen la mente cerrada, no ven mas alla de lo que siempre han hecho.
AndreZ.x
No me extraña, ellos crearon su aparato para vender estos. Es de esperarse. Para que no se capciosa la información podría señalarse el total de ventas de e-books e impresos, pero a nivel geográfico, o de otra forma donde no se "potencie" un resultado.
quiquecv
Extrapolando el anunbcio de ya.com; somos el pais DESACTUALIZADO !!! Me da vergüenza vivir en este país ...
arkady
Las editoriales están cometiendo el mismo error que las discográficas. En vez de apostar por el mercado digital como una posibilidad de vender más sólo ven ganar más. Así se encuentran en muchas tiendas libros electrónicos a 15€!!! Es como cuando pretendían vender un disco con mp3 por 10€... pues evidentemente todos piratearan. Estan cavando su propia tumba
Rufi
Yo creo que están esperando a sacar una ley que prohíba leer el periódico en el bar para que cada uno se compre el suyo...
Saben que con un formato digital, y un buen precio, venderían en españa mucha más música como ocurre en otros países, pero siguen erre que erre a "obligarnos" a comprar en formato físico por que así los de arriba sacan más tajada.
Supongo que con los libros pasa lo mismo. Prefieren cobrarte el doble por un libro físico, que ganar menos con uno digital...
Todavía no se dan cuenta del negocio que podrían hacer.
Compañías como Netflix que se planteaban venir aquí, se lo estan re-planteando por el abuso de los impuestos de este país.
65154
Amazon: Jeff Bezos. Ingeniero e informático. Princeton Google: Larry Page y Sergey Brin. Estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación. Stanford. Facebook: Mark Zucderberg. Estudiante Harvard, programador. eBay: Pierre Morad Omidyar. Ciencias de la computación. Tufts University.
Ángeles González-Sinde: Filología clásica. Universidad Complutense Teddy Bautista: Líder de Los Canarios en los años 60 (del siglo pasado). La principal preocupación de los editores: ¿crear nuevos mercados?, ¿nuevas formas de distribución?, ¿mercado lationamericano?. NO. LA PIRATERIA, vamos, como los señores que hemos citado al principio. http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/08/navegante/1270725550.html
El problema de las editoriales es que cada vez van a aportar menos al proceso de edición de los libros, o mejor dicho, tendrán que aportar unas cosas para las que sus directivos no están preparados. En poco tiempo ni las discográficas fabricarán discos ni las editoriales editarán libros en papel, ni tampoco los distribuirán, (no habrá nada que transportar). Mientras tanto intentan poner trabas en forma de leyes a la creación de cualquier tipo de empresa que compita con ellos (Google, Spotyfive, iniciativas locales que no sean ellos mismos...). Pero el gobierno no parece especialmente interesado en facilitar la aparición de nuevas empresas, y sigue siendo necesario esperar más de un mes para poder constituir una, además de unos cuantos euros. Si los empresarios que hemos citado al principio hubieran vivido en España, ya habrían sacado unas oposiciones y estarían trabajando de funcionarios. Lo otro ni se les hubiese ocurrido.
sos-fan
que manga es el de la foto?
75022
Muy cierto lo que dice esta entrada, si acaso podría entender un retraso de estas cosas por falta de mercado, que en España eso de comprar por internet aún da miedo (aunque desconozco cómo están ahora los datos). Sin embargo, parece que es siempre la misma cuestión de incertidumbre sobre lo digital... y seguro que quienes más dudan andan con Iphones y Tabs.
quiquecv
De aquí a escribir de nuevo con pluma ....
42252
Disculpen si me desvío del tema, pero es una experiencia personal que no quiero que a nadie mas le pase por la estafa que supone, por parte de esta empresa y el libro electrónico que se menciona en este artículo.
El día 19 de este mismo mes hice la compra de uno de estos libros electrónicos y me pasaron el cobro a mi banco el día 20. Tuve el error de poner mal la dirección del domicilio y llame a Amazon con Skype. Me atendió una chica muy amable y me canceló el pedido porque ya no se podía cambiar la dirección y me devolverían el dinero en tres días laborales. Tras varios correos después de esa fecha lo único que me responden, es que esto se debe a la política de mi banco (mi banco acaba en mar), y en las dos llamadas realizadas en la primera me manifestaron que esperara cinco días y hoy que espere diez días.
Ya se pueden imaginar como estoy de indignado con esta empresa y no quiero que a nadie más le pase. Su libro electrónico en comparación con otros me parece uno de los mejores pero el servicio, por lo menos personalmente es deplorable. Solo siento que me están estafando y he pagado por un artículo que no voy a recibir, y además no tengo manera de protestar puesto que la empresa no se encuentra en España.
Tened cuidado a la hora de comprarlo y jamás canceléis el pedido o se quedarán con vuestro dinero.
diazguzman2021
No hay nada como leer en su cama o sofa tranquilo... q estar en una compu leyendo algo... aunqu no me guste mucho leer cuando me interasa algo lo compro y lo leo no hay nada como eso.. claro almenos q sea algun documento, mini revista o algo pero si son libros na :D (por cierto tengo 16)
raist1
Tengo un Kindle DX Graphite desde hace unos meses. El otro día vi una novela que me apetecía recomendada en un foro. Al día siguiente pasaba por una librería (sí, todavía usamos papel, una cosa no quita la otra) y me pareció una exageración el precio (25€). Ni siquiera era una edición que dijeras "merece la pena". Como no estaba en Amazon (casi nada de lo actual en castellano) busqué en otras tiendas digitales. 14€ la broma y encima formatos con DRM y tonterías que me impiden pasarlo por el Calibre al ebook y sólo molestan. Al final, me lo compré por unos 10.57 DOLARES en inglés y en menos de medio minuto lo tenia en el Kindle y leyendo. Sí, lo se, podría habérmelo bajado de cualquier sitio en epub y transformarlo. Pero que le voy a hacer, a veces me vuelvo tonto y estoy dispuesto a pagar por lo que parece bueno. A las editoriales: gracias por fomentar la cultura EXTRANJERA, por dejarnos a la cola del mundo "civilizado". Estoy deseando que Amazon y Barnes se metan en el mercado hispano y arrasen.
75482
Como todo llegara tarde y mal,pero llegara
rausuar
Y no solo que esperan las editoriales Españolas, sino tambien todas las editoriales latinoamericanas y aquellas que siendo extranjeras, venden libros en español, mi gran obstaculo para adquirir un Kindle ha sido la falta de libros en Español!
75534
Solo saben llorar, pero no adaptarse y cuando lo hacen ya es tarde.
81023
Lo bueno que tiene el Kindle en estos momentos es que se pueden conseguir libros buenos y baratos. Véase un ejemplo:
Libros para Kindle en Español
Pepe
Yo desde que he visto como un amigo tiene el ipad como lector de ebooks, y va a la facultad sólo con el ipad, he comenzado a ahorrar para comprarme uno.
Los libros digitales no es que sean el futuro, son ya el presente, y las editoriales miran para otro lado.
Luego llorarán cuando amazon se apropie del mercado español.
Se lo merecen.
91329
Hola según mi opinión, las editoriales españolas piensan que los lectores españoles aún no están preparados para el formato digital. He tenido la oportunidad de comprobarlo personalmente. En febrero hemos escrito y editado un libro 'Riego en 3 pasos'. Este se primero publicó como libro digital, pero desde primer momento, nuestros lectores nos estaban pidiendo que lo sacaramos en papel. De modo que no nos quedó otra que imprimirlo. Y la verdad es que la edición en papel se vende mucho mejor que el e-book, hasta que no les importa a los lectores pagar entre 3 y 4 veces más. El formato digital tenía un precio de unos 9 euros mientras que él de papel cuesta unos 30 (sin contar los gastos de envío). De modo que al final hemos retirado el formato digital de venta. En cuanto el mercado madure, lo volveremos ofrecer de nuevo como digital. Con lo dicho, no me convence la noticia de Amazon que ha invocado este foro.¿No será una de esas noticias que quieren crear condiciones para que se cumpla lo que se anuncia? Marian http://www.lotusmallorca.com/libros.html
rafamg
Libranda está ahí.. otra cosa es el fondo que ofrece esta a sus vendedores comparado con la oferta en papel y los precios..
De todas formas sobre los precios en Amazon hay un tag creado por los usuarios quejandose que el precio de la edición electrónica es superior a la de papel y no pasa pocas veces
kanashin
El problema de España es que la gente lo va a piratear; así que no interesa a las grandes compañías entrar con el negocio digital.
Una lástima de país, la verdad.