Tencent, la empresa china de servicios online, "acaba de comunicar":http://www.tencent.com/en-us/content/at/2013/attachments/20130814.pdf que WeChat alcanzó los 235,8 millones de usuarios activos mensuales en el segundo trimestre del año 2013. WeChat es una de las apps de mensajería instantánea más conocidas y utilizadas a nivel mundial.
En los últimos meses el crecimiento que ha experimentado WeChat en términos de números de usuarios ha sido muy importante. Tencent comercializa la misma app bajo dos nombres diferentes: Weixin en mercados asiáticos y WeChat para el resto del mundo. Desde hace unas semanas la empresa cuenta también con el respaldo de Leo Messi, que "ha protagonizado ya varios de sus anuncios":https://www.youtube.com/watch?v=CpyL9JveyhQ.
Los 235 millones de usuarios activos cada mes sitúan a WeChat muy cerca de WhatsApp, que hace pocas semanas alcanzó la cifra de "300 millones de usuarios":https://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/whatsapp-supera-los-300-millones-de-usuarios-y-anade-mensajes-de-voz. La situación global de las diferentes apps de mensajería instantánea móvil podéis apreciarla en la siguiente gráfica.

Como ya comentamos en "su momento":https://www.genbeta.com/movil/el-mercado-de-las-apps-moviles-de-mensajeria-instantanea-en-tres-graficas, aplicaciones populares como Viber o Line no ofrecen cifras concretas sobre el número de usuarios activos, tan sólo registrados. De ahí que evitemos comparar a éstas apps con el resto del mercado. Los últimos datos proporcionados por ambas empresas apuntan a que ambas tienen en estos momentos 200 millones de usuarios registrados.

Más información | Tencent
Ver 50 comentarios
50 comentarios
kadosibz
Todos los "usuarios activos" deben ser chinos, porque contactos practicamente no tengo ninguno con wechat.
Usuario desactivado
La verdad, si todos estos usuarios que se pasan de red a red y de programa en programa usaran XMPP, todo sería mucho más fácil.
Jabber/XMPP puede usarse en el móvil, en el ordenador, se pueden hacer llamadas de voz y vídeo, hay salas de chat que funcionan igual que los grupos de WhatsApp... y todos los que usan Android tienen una cuenta, la de Gmail que usan para el teléfono, así que no es necesario ni registrarse en otra parte (aunque hay muchísimos servidores en los que poder registrarse). Para empezar a usarlo basta con instalar Xabber o Jtalk en el móvil, y Psi, Gajim o MirandaIM en el ordenador.
Saltando de una red a otra, por modas. Así estaremos siempre. Perdiendo contactos con cada cambio y controlados por una sola empresa.
freelock
We...qué?? Al final todo como siempre, WhatsApp.
Todos probamos aplicaciones y nos gusta instalar y desinstalar, pero al final el programa que usamos para hablar de verdad, porque es el que tiene todo el mundo, es WhatsApp...o SMS :P
lordofthecoffee
Yo el WeChat como el Line: instalado, probado y eliminado por "gordo" y falta de contactos. Y veo a venir que al igual que el Line, ahora le toca a este su turno en forma de publicidad en medios, innumerables citas en posts de lo maravilloso que es esta app y de como se comerá a papá Whatsapp, etcétera.
selepig
Queremos salir del Whatsapp para ir a otro y asi :S siempre con las modas,de hecho hubo gente que directamente desaparecio de msn para ir a el chat de facebook y ni te lo notificaban que estaban alli,me tuve que hacer una cuenta o nadie me iba a abrir conversacion!! y asi hasta que salga otro
MrBean
Si por números "mundiales" se incluye la población china, en cualquier
estadística siempre se verán números gigantes...
En 2011 la población China era 1 343 239 923 habitantes (hay que respirar profundi para decir ese número), si de esa
salvajada una fracción tiene wechat ya es suficiente para desbordar
estadísticas.
Ahora está de moda el espionaje por parte de Estados Unidos, pero al
mundo occidental no se le ocurra confiar en un software hecho en china
con los antecedentes del gobierno chino en internet...
Tendrán todo el dinero del mundo para contratar a Messi, pero Messi
también comió natillas...y también creo que hay mucho "publi-reportaje" en las noticias que salen sobre wechat...
En fin, si vives en China o tienes amigos chinos, es buena alternativa,
para el resto del mundo no lo creo.
sathwan
vivan los colores iguales para comparar!
iberhack
Estos son usuarios activos mensuales, que no usuarios ni descargas (no confundir con datos que da Line por ejemplo, que meten a todos en el mismo saco para hinchar cifras).
Como nota curiosa con respecto a los 300M de usuarios de Whatsapp. WeChat tiene más descargas entre todas las plataformas que Whatsapp... y aun así es menos usada. Supongo que porque muchos la instalan, pero al final no la usan.
salu2
Hechss
Pues de los 300M de WhatsApp, y teniendo en cuenta la penetración del smartphone en España (donde debe haber casi tantos como personas, ya que hay 59 millones de líneas móviles), unos 45M deben ser españoles.
adrironda
si llegar el segundo como line ya es un lastre,el tercero ni os digo, eso si,yo lo he usado y las llamadas funcionan mejor que en viber, y las videollamadas funcionan tambien muy bien
akarichan
De silo aislado a silo aislado y tiro porque...
aure_
En México cada vez más se está usando WeChat, yo soy uno de ellos. El WhatsApp es el de la mayoría, pero como dije anteriormente, cada vez hay más gente que lo ha estado instalando.
Saludos
alberc
Tengo que reconocer que me ha hecho gracia esta linea: "la empresa cuenta también con el respaldo de Leo Messi, que ha protagonizado ya varios de sus anuncios."
Me consta que también respalda el pan Bimbo y las Danet.
Ric
¿Whatsapp?
¿Aún existe eso?
f_moreno
Pero HOYGAN, cuántos trillones de usuarios tiene ZUMBALEH! ? No lo olviden!