El documento que se ha descubierto hoy de la DEA (la organización anti-narcotráfico de los Estados Unidos) no tiene desperdicio: parece que estaban monitorizando las conversaciones por mensajería instantánea de un sospechoso con el permiso de una orden judicial, y esa persona estaba usando iMessage. Tras varios intentos, interceptar y descifrar los mensajes enviados con iMessage ha sido "imposible".
Entenderlo es relativamente fácil: iMessage funde los SMS clásicos de nuestro teléfono con el propio protocolo de mensajería instantánea de Apple, de modo que puedes estar enviando mensajes SMS tranquilamente pero Apple deja de usar la red móvil para trabajar con sus propios servidores al enviar esos mensajes si detecta que tanto el emisor como el receptor tienen dispositivos compatibles con iMessage.
Claro, la DEA pide un historial de esos mensajes a la operadora de turno (en este caso Verizon) y sorpresa: los diálogos de esos mensajes están incompletos. Faltan los que no se han enviado mediante SMS si no con los servidores de Apple, que al prescindir de las operadoras y tener un fuerte cifrado no ha sido posible recuperarlos. Por ello, la DEA ha emitido un documento señalando el protocolo iMessage como un "reto" a resolver:
Aunque es imposible interceptar mensajes entre dos dispositivos de Apple, aquellos enviados entre un dispositivo de Apple y otro de otra compañía se transmiten como mensajes de texto SMS y en ocasiones pueden interceptare dependiendo de en qué punto se realice la intercepción. El resultado parece ser más satisfactorio si la intercepción es realizada en el dispositivo que no es de Apple.
iMessage trata más de dos mil millones de mensajes diarios, aunque no podríamos decir que es un competidor completo de otros protocolos al ser sólo compatible con terminales de Apple. Eso sí, parece que en cuanto a seguridad Apple ha hecho los deberes. Ahora falta que el servicio se sincronice correctamente y cargue los mensajes enviados y recibidos en todos los dispositivos, algo de lo que los usuarios se están quejando desde hace tiempo.
Vía | Applesfera > CNET
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Sergio
Es decir, si yo trabajase para la DEA y fuese el encargado de interceptar y descifrar mensajes para detener el narcotráfico, ¿voy y señalo en público cuál es el medio de comunicación más difícil de interceptar?
No me parece una gran estrategia... a no ser que no sea cierto. Llamadme paranoico.
vivaldibonao
No soy un fan de apple, pero tengo que reconocer que sus dispositivos y software siempre es superior en cuanto a seguridad. OSX vs Windows, iOS vs Android, y lo digo sin intención de crear polemica, pero es un hecho.
josemanuel72
Creo que la explicación técnica que ofreces no es correcta.
Cuando tienes un Iphone y quieres enviar un SMS, se comprueba primero si el usuario destinatario tiene también un Iphone o no. Si no lo tiene, el mensaje se envía como SMS. Pero si lo tiene, el mensaje se envía como datos, dentro del protocolo iMessage, como si fuera mensajería instantánea. Pero igualmente se está enviando por la red móvil, eso sí, como datos y no como SMS. Y de eso es de lo que se queja la DEA, de que en el caso de los Iphone, no pueden capturar los SMS que se envían entre ellos... porque no se envían como SMS sino con un protocolo de datos que no puede descifrar, aunque siga siendo una comunicación móvil.
luclugo
Se me hace más mercadotecnia que otra cosa, o bien, un intento de la DEA para para que todos usen iMessage para tener más mensajes que descifrar. Por favor como sin un servicio de inteligencia de EUA no tuviera acceso a esos datos...
almarbros
Esto significa que el resto de maneras de enviar mensajes son un coladero? este comunicado dice mucho más de lo que dice!!
Un saludo desde almarbros. com
cosmocanario3
Que se compren un iphone! jajaja
cosmocanario3
Que se compren un iphone! jajaja
cccccc
No perdere tiempo escribiendo lo mismo asi que dejare el comentario de otro usuario:
http://www.applesfera.com/curiosidades/el-cifrado-de-imessage-es-tan-bueno-que-ni-la-dea-puede-con-el#c485823