El pasado jueves, un fallo técnico en Google causó graves problemas de privacidad que, de tratarse de otra compañía algo más pequeña, probablemente habrían significado el fin de la misma. Su servicio de mensajería instantánea, a través de cualquiera de sus aplicaciones (Hangouts, Gmail chat o Gtalk) entregó durante horas los mensajes a destinatarios erróneos. ¿Os imagináis que vuestras conversaciones personales o profesionales fueran leídas por terceros, sin vosotros saberlo? Pues eso mismo sucedió.
Casi después de un par de horas, una vez el bug comenzó a extenderse en portales de noticias y redes sociales, Google se puso manos a la obra. Los servicios de mensajería del gigante buscador sufrieron durante horas una caída para muchos usuarios (seguramente intencionada, hasta que solucionaran el problema de los mensajes erróneos). Hasta ayer a las 8 de la tarde, Google no dio por solucionada la incidencia: "El problema con Google Talk debería estar resuelto. Nos disculpamos por las molestias y agradecemos vuestra paciencia y apoyo constante".
Este mensaje, junto a otros que durante estos dos días iban informando de la situación, apareció ayer por la tarde en el App Status Dashboard, dando el problema por cerrado. Al leerlo, no puedo evitar sentir una sensación agridulce y, que en cierto modo, me recuerda a otras célebres disculpas ("Lo siento, me he equivocado y no volverá a ocurrir"). Cero explicaciones y cero visibilidad para un problema de privacidad considerable, probablemente uno de los más importantes que ha sufrido la compañía a lo largo de la historia. Curiosamente, o quizás no, parecen haberlo superado sin recibir ni un sólo rasguño.
Desde Genbeta nos hemos puesto en contacto con Google para pedir más detalles sobre el error en sí. ¿Por qué ocurrió? ¿Por qué algo, impensable para muchos, puede pasar sin que nadie en Google se de cuenta hasta que los usuarios pongan el grito en el cielo? Por desgracia, no hemos recibido respuesta todavía. Nadie parece haberla recibido. Los medios, en su mayor parte digitales, que ofrecieron la noticia cuando sucedió el pasado jueves, ya se han olvidado del tema. No queda ni rastro del bug, como si nunca hubiera pasado.
Lo mucho que hace la reputación
Retrocedemos un poco en el tiempo, hasta septiembre de 2012. En algunos medios franceses, y sin saber exactamente de dónde procedía la información, comenzó a publicarse que Facebook estaba publicando los mensajes privados de los usuarios en los muros de los destinatarios. Esta información corrió como la pólvora por Internet, llegando a la portada de numerosos diarios y medios importantes (incluidos españoles). ¿El problema? Que el rumor no era real. Cualquiera que supiera un poco sobre el funcionamiento de Facebook y se hubiera molestado en comprobarlo antes de publicar, lo habría sabido.
A pesar de que todo era falso, y después de convertirse en el tema del día en la red, Facebook salió ante los medios a desmentirlo y a explicar que el problema no era tal. Lo investigaron, por si acaso, pero el resultado fue el mismo que el que nos dictaba la lógica: es imposible que suceda algo así. Además, lo argumentaron con razones técnicas: los mensajes privados y los normales se almacenan en bases de datos distintas, que ni siquiera utilizan la misma tecnología.
El ejemplo opuesto perfecto lo encontramos en Google: un problema, de similares características (mensajes haciéndose públicos), que sí se ha demostrado y que no ha tenido, ni de lejos, la misma repercusión ni entre los usuarios ni en los medios. Los de Mountain View han superado esta crisis con sigilo: toda la información se ofrecía a través del Status Dashboard, y listo. Y, al menos hasta el momento, no ha habido explicación más allá de ello. ¿Para qué? A fin de cuentas, los usuarios no la están pidiendo. No hay un boicot, la gente no está borrando sus cuentas como señal de protesta (algo que sí ocurrió en la crisis de Facebook).
Algunos lo comentabais en el post del jueves, cuando dábamos la noticia. El usuario vivaldibonao decía: "Si fuera Microsoft se los estarían comiendo vivos, pero como es Google...". Probablemente, si esto le hubiera ocurrido a Microsoft, a Facebook o incluso a Apple, habría tenido una repercusión bestial. Y no sólo entre los usuarios, también en los propios mercados financieros. El día que se publicó el falso rumor de Facebook al que nos referíamos antes, las acciones de la red social cayeron en bolsa (si fue algo relacionado o no, eso ya se lo dejo a los expertos). Las de Google no han tenido cambios reseñables.
No me interpretéis mal: yo soy una gran usuaria de Google. Gmail, Calendar, Hangouts, Groups, Analytics, Drive, Docs... raro es el servicio suyo que no utilizo, pero también he de reconocer que su buena fama juega también mucho a su favor. Google es una compañía con miles de empleados y, ante el usuario, es un sitio donde la gente adora trabajar, que tiene oficinas muy coloridas, donde la gente es joven y va vestida de manera informal. Es el sinónimo de "buenrollismo". Por eso a veces nos cuesta aceptar que Google también se equivoca. Y vaya si se ha equivocado esta vez.
¿Tan seguros que estamos inseguros?
Usamos contraseñas seguras, no nos conectamos desde equipos extraños, cuidamos la seguridad de nuestros ordenadores, tenemos activada la verificación en dos pasos... Con todas estas medidas parecemos, y también nos creemos, invulnerables. Puede que en una situación normal sí lo seamos, pero si algo nos ha demostrado Google estos días es que en una comunicación electrónica influyen muchos más factores que nosotros, los usuarios, no podemos controlar. Es más, tampoco podemos saber si funcionan correctamente.
¿Alguien se habría imaginado, antes del jueves, que había una ínfima posibilidad de que nuestros mensajes de Hangouts o Gtalk llegasen a otros usuarios equivocados? Y quien dice Hangouts dice WhatsApp, Facebook o cualquier otra compañía que permita que los usuarios se envíen mensajes. La respuesta es no. Al igual que tampoco pensamos que sea posible que un email personal y privado llegue a quien no deba llegar, por poner otro ejemplo que hasta ahora, al menos, no parece haber sucedido.
Con este bug, ya solucionado, Google ha perdido credibilidad y seguridad para muchos usuarios. Sin embargo, parece que no es así para la mayoría. Hasta yo misma, afectada por el problema, utilicé ayer Hangouts como si nada hubiera pasado. La costumbre, me imagino, y también la resignación de saber que ni siquiera cuando utilizamos todas las opciones adicionales de seguridad en los servicios de una compañía con buena fama de ser fiable, como es Google, no estamos realmente tan seguros como pensamos.
Imagen | "HD Wallpapers Inn":http://www.hdwallpapersinn.com/google-background-wallpapers.html En Genbeta | "Un bug en Google Hangouts, Gmail chat y Gtalk hace que los mensajes lleguen a los contactos equivocados [Solucionado]":https://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/un-bug-en-google-hangouts-hace-que-los-mensajes-lleguen-a-los-contactos-equivocados
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Miguel Díaz
Querian desviarlo al NSA pero escribieron mal el email.
raixs
Recuerdo un fallo que tuvo Dropbox hace unos con el cual tu podías acceder a cualquier cuenta aunque la contraseña fuera erronea.
Y les llevó sus horas solucionarlo y nadie dijo nada.
exospace
Fácil y sencillo, no ha tenido repercusión porque es un servicio sin repercusión. A mí me gusta Hangouts y lo uso, pero muy poco porque apenas hay gente que lo utilice.
Y como no ha tenido repercusión, no hay explicaciones.
saxico
Hace poco se supo de un error garrafal de Microsoft, que permitia a cualquiera bajarse las versiones para estudiantes de software de Microsoft, solo alterando unos parámetros GET en la petición HTTP.
Y tampoco ha habido apenas publicidad sobre ello. No busquemos conspiraciones, de este error (de Google) igual que el de MS que he comentado, no se ha hablado basicamente por que son errores que afectan a cuatro gatos.
Hangouts es un servicio minoritario comparado con Facebook, o con Whatssapp.
Cuando Gmail ha tenido algún problema, se ha enterado hasta el tato, y cuando Youtube ha tenido alguna caida, idem, por que son servicios mayoritarios.
makichuelo
Pues ese bug fue serio de cojones!!
Que otra persona leyera tus conversaciones (habrá de todo...) y tu sin saberlo me parece muy grave.
Yo no uso ninguno de esos servicios de comunicación de Google, pero cualquiera sabe ya uno adónde paran sus cosas!!
sabotete
en la red no hay nada seguro,nos guste o no,nos tienen mas vigilados que hacienda.
Usuario desactivado
Pues yo no lo entiendo. No entiendo por qué este enorme bug de seguridad y privacidad no ha tenido tanta repercusión y por qué no ha habido oleada de abandonos, por muy buena imagen que de Google y por muy acostumbrados que estemos a que sus servicios funcionen bien. Pero supongo que esto es lo que ocurre cuando tienes toda tu actividad online centralizada en una sola compañía (cosa que a nadie le parece peligroso, por lo visto): dejar de usar un servicio conllevaría dejar de usarlos todos (aunque se puede cerrar Google+ y seguir usando el resto de servicios).
Lo que menos entiendo es que la gente use Google+/Hangouts, Facebook Chat o WhatsApp cuando hay tecnologías libres que respetan al usuario: XMPP/Jabber (será la enésima vez que lo nombre en este blog), que el mismo Google usaba hasta que cambiaron por un protocolo cerrado y centralizado; y que permite videollamadas y chat de texto. La única ventaja de Hangouts es la conexión directa con YouTube.
Por favor, si vamos a ser críticos, seámoslo con todas las compañías y no sólo con las que tradicionalmente son "malas", como Microsoft. No entiendo por qué no hay más reacción, más movimiento hacia otras tecnologías, entre bugs como este y todo el asunto de la NSA. Usar servicios privados y libres no es tan complejo, sólo requiere un poco de tiempo para investigar. Pero claro, Google te los pone delante, ¿para qué? Y así nos va.
Usuario desactivado
Maria creo que el problema lo enfocas mal, no digo que no haya gente que tenga a Google como sacrosanta pero creo que en este caso es un problema de repercusión real, que eso engloba dos factores, la gravedad del fallo y a cuanta gente afecta.
En el caso de facebook aun siendo un error falso la cantidad de usuarios que se podrían haber visto afectados de haber sido cierto es astronómica. Hangouts lo usan cuatro gatos, da igual que sea de Google su uso no esta tan extendido. Ten por seguro que de haber sido un error de esa magnitud con Gmail o Youtube la repercusión habría sido mucho mayor.
El ejemplo lo tienes en que las pocas caídas que ha sufrido Gmail sin fallo de seguridad alguno de por medio han sido noticia ya no de medios tecnológicos si no generalistas, y todo por un corte de media hora si mayores consecuencias.
http://www.rtve.es/noticias/20090225/caida-gmail-debio-fallo-mantenimiento-centro-datos-europa/237591.shtml
http://www.genbeta.com/web/gmail-caido-el-panico-recorre-la-red
http://www.genbeta.com/correo/gmail-hace-cundir-el-panico-cayendose-durante-cerca-de-una-hora
JuanAR
Más que resignación es asumir que si ellos la cagaron con todos los recursos que tienen qué te hace pensar que otras compañías te van a garantizar que no les va a ocurrir. Una cosa es que les pasara a diario, pero es que de cagada gorda es la primera en 15 años. No lo justifico, sólo que todas las empresas tienen fallos y si sólo usáramos los que no los tienen no usaríamos ningún servicio online.
apertotes
La reputación tiene un porqué. Cuando salió en los medios que Rafa Nadal había defraudado a hacienda, la gente mayormente se mostraba cauta, sin acabar de creérselo. Resulta que al final la noticia era falsa, o por lo menos no era lo que parecía.
Cuando sale en los medios que la alcaldesa de Alicante tiene fotos de fiesta con Ortiz, nadie tiene ninguna duda de que ahí hay tomate, y la fiesta la están pagando los alicantinos.
La reputación tiene valor, porque es difícil de comprar.
Google la tiene. Microsoft la tuvo, y luego la perdió, o la cambió por otro tipo de reputación. Y la culpa de todo eso no es de Google, ni de los anuncios de gmail.
Y lo que está claro es que hay alguién en Genbeta al que le molesta la reputación de Google.
Land-of-Mordor
Indpendientemente de que esto es una cagada de "caldado" para Google, yo sí creo que la compañía ha actuado bien. Se ha resuelto el fallo y se ha pedido disculpas. "Otros" comienzan diciendo que el problema es de los usuarios, luego que la competencia también tiene el mismo fallo y así, tal vez después de unos meses y varias excusas tontas después la gente se olvida.
Tal vez sea por eso mismo, porque se ha reconocido el error y se ha trabajado desde el primer momento para solucionarlo por lo que los medios y la "economía" han sido tan benévolos. Los motivos que se apuntan pueden también tener su influencia, pero creo que pesan más la trayectoria de la empresa (tanto en poco número de fallos, rapidez en corregirlos y entonar el "mea culpa" sin echar balones fuera) que esas otras posibles razones más subjetivas.
villadeleiva
Vaya error. Lo grave además de implicar información confidencial es que no se haya divulgado la noticia con la importancia que tiene. Esperemos no seguir viendo este tipo de errores en medio de l evolución tecnológica.
Manuel Flores
Yo creo que el que no haya tenido tanta repercusión es porque la gran mayoría de los usuarios no utilizan esos servicios que se vieron afectados, al menos, al enterarme de lo que paso a mi me pareció increíble que pudiera suceder algo así, pero no me sentí afectado porque uso otros servicios para mensajería que no son de google.
De hecho de Google solo uso el buscador y un poco Gmail como correo secundario.
vivaldibonao
Usaba muy poco Hangouts o gtalk, el 1ro lo desinstale del telefono y el 2do lo desactive en la interfaz web. Pero de qué sirve??? si el proximo mail que escriba con sus adjuntos le llegen a mi madre o jefe. A Microsoft no ire a parer, hace tiempo estoy pensando en moverme a icloud, ¿que creen?
bichomen
No es lo mismo que un mensaje privado llegue a todos tus amigos o a todo el mundo si tu privacidad en Facebook es nula, que, que un mensaje privado llegue a otro usuario, de tu lista de amigos..., esa es la diferencia con Facebook. Yo no soy critico ni con los fallos de unos, ni con los fallos de otros, todos somo humanos y comentemos fallos, hasta Einstein cometía errores, pero si que tendrían que haber dado algo más de explicaciones sobre lo que paso, luego que los medios ataquen, más a unos que a otros, bueno eso depende de la animadversión del medio con la compañía en cuestión.
warodri
La reputación claro que importa. Mirosoft nos ha vendido TODO durante su existencia, al igual que Apple, Blackberry y Yahoo. Pero apareció una empresa que nos empezó a regalar mucho (como 1GB de espacio en Gmail y hoy dia Yahoo sigue cobrando por acceso POP si mal no recuerdo) y Microsoft empezó a tener sus productos gratis que todos disfrutan hoy día. BlackBerry por seguir en su plan terminó fundida. Asi que puedo permitirles a Google algo asi, por tanto que nos ha dado (directa e indiréctamente) - Google Talk es gratis, asi que "a caballo regalado..."
Usuario desactivado
y todavía no dieron explicaciones, es imperdonable por donde se lo mire. Después se preguntan por qué están fracasando últimamente en sus productos.
fdefreitas
Creo que la diferencia entre el escandalo de FB y este de Google es que en FB se maneja información más "intima y personal" (especial atención a las comillas) que cuando se utilizan los servicios de FB. Por ejemplo, probablemente a las personas las alteraría más que se filtre una foto o un post que solo era para que la vieran un conjunto de personas que una conversación sobre esa asignación de la que hablabas con un compañero de trabajo.