Que Apple es una empresa muy cerrada es algo que ya sabemos todos. Ese férreo control que ejercen sobre sus productos es visto por unos de manera positiva y por otros como algo pernicioso. Sin embargo, hay que reconocer que en ocasiones se les va “un poco” la mano, como en el caso que nos ocupa ahora: la licencia del programa que sacaron esta semana, iBooks Author.
Las licencias son eso que casi nadie lee pero todo el mundo acepta y a veces esconden sorpresas desagradables, como ha descubierto Dan Wineman, que se tomó la molestia de leerla. ¿Y cual es la sorpresa? Pues que todo lo que hagas con el programa, o lo vendes a través de Apple o no lo vendes. Puedes ofrecerlo gratis donde te venga en gana, pero de venderlo nada.
Pero veamos que es lo que dice. La licencia que aparece en el “About” de la aplicación viene encabezada por el siguiente texto:
NOTA IMPORTANTE: Si usted cobra una tarifa por cualquier libro o cualquier otro trabajo generado usando este software (un “Trabajo”), sólo podrá vender o distribuir dicho trabajo a través de Apple (por ejemplo, a través de la iBookstore) y la distribución estará sujeta a un acuerdo por separado con Apple.
Esta nota ya de por sí escama. Pero si seguimos leyendo, en la sección 2 de la licencia pone:
B. Distribución de su Trabajo. Como condición de esta licencia y suponiendo que usted está conforme con sus términos, su trabajo se puede distribuir de la siguiente manera: (i) Si su Trabajo se ofrece gratis (sin costo), usted puede distribuir el Trabajo por cualquier medio; (ii) Si su Trabajo se ofrece a cambio de un pago (incluyendo que sea parte de un producto o servicio basado en suscripciones) sólo podrá distribuir el Trabajo a través de Apple y tal distribución está sujeta a las siguientes limitaciones y condiciones: (a) se le requerirá llegar a un acuerdo escrito por separado con Apple (o con un afiliado de Apple o subsidiario) antes de que tenga lugar cualquier distribución comercial de su Trabajo; y (b) Apple podrá determinar por cualquier razón y bajo su sola discreción no seleccionar su Trabajo para la distribución.
Traducción de la traducción: lo que he dicho antes, que lo que crees con iBook Author o lo vendes por medio de Apple (de manera que así la compañía se lleva una parte) o no lo vendes. En principio se puede argumentar que, de todas formas, no se puede hacer de otra manera porque el programa genera unos archivos que sólo valen para iBooks. Pero es que también permite generar archivos en los formatos PDF y TXT. Y esos sí se pueden distribuir por otros medios (aunque dudo que nadie pague por un TXT). Eso sin contar con que podría aparecer otra plataforma que permitiese importar los archivos generados con Author.
<h2>“Un paso en una dirección preocupante”</h2>
Vamos por partes. Como indica en Information Week Mitch Stolz, abogado de la Electronic Frontier Foundation, este tipo de restricciones no son nuevas en el diseño de gama alta y en el software empresarial. Pero lo considera como un paso en una dirección preocupante porque las limitaciones afectan a un programa que facilita el proceso creativo especialmente para el usuario final.
Y es que, como dice Stolz, estas limitaciones no suelen ser habituales en aplicaciones pensadas para usuarios no especializados. Aquí Apple ha introducido de una manera oscura algo que los destinatarios (recordemos que no apunta sólo a las empresas, sino a cualquier tipo de usuario) no se esperan que ocurra: que no tengan control comercial sobre lo que producen.
Esto debe de hacer reflexionar a los autores que quieran utilizar iBooks Author, pues esa “exclusividad” resulta perjudicial para sus intereses. Lo mejor para cualquier autor es poder poner su obra disponible por la mayor cantidad de canales posible. Lo que no es de recibo es que termine atando su obra a un canal debido a la herramienta que ha utilizado para producirla. Y eso sin contar con que, como dice la licencia, podrían no aceptar distribuirla con el simple argumento de “porque yo lo valgo” (no, ni siquiera necesitan argumentos).
Y otro punto: ¿Cómo perseguiría Apple a los infractores? Porque lo dicho en la sección 2 pareciera estar ahí puesto a manera de trampa, preparada para saltar en cuanto pueda y, con que coja a un par de infractores importantes y les calce unas demandas, amedrentar a todo el que intente llevarle la contraria en este punto. Porque perseguir a todos los infractores lo veo más difícil que las persecuciones usuales dentro del ámbito del software.
En resumen, me parece una condición abusiva para con sus usuarios, colocada para aprovecharse de la mala costumbre que tenemos de no leer los términos de las licencias y de la convención de que, habitualmente, las licencias de software para usuario final no ponen límites a la comercialización de lo producido con el programa. Aún me quedan las dudas de que sea aplicable en la práctica, pero eso es otra historia. ¿Y vosotros? ¿Qué opináis acerca de todo esto?
Vía | Tinta-e
En Applesfera | iBooks Author a fondo, crea tus propios libros interactivos
Ver 80 comentarios
80 comentarios
jonathanarvaez
La Apple de hoy se esta convirtiendo en la Microsoft de ayer ¬¬ completamente fuera de lugar, el beneficio de la empresa siempre por encima del usuario/cliente.
hugocosta
A mi, firme defensor de la cerrada política de Apple y usuario de varios de sus productos, me parece una auténtica salvajada prohibir a las editoriales que saquen sus libros para otras plataformas. Espero que sea un auténtico fracaso.
asturtorque
¿Todavía os extrañáis de las cláusulas de Apple?
Think Different se ha transformado en Think abusive
Mr.Floppy
Mucho quejarse de los "fanboys", pero es que lo contrario es alucinante ya. Hay gente que, hagan lo que hagan ya están predispuestos a sacarle punta.
Quien no esté de acuerdo, que no use iBooks Author y maquete sus libros en inDesign o en cualquier otra herramienta para hacerlos interactivos y los venda donde quiera. Buena suerte con eso y a ver si obtienen las mismas ventas.
Apple ha desarrollado un software (con el gasto que eso conlleva, que a la gente se le olvida o no le interesa) y lo ofrece GRATIS. Por lo tanto, nadie ha pagado nada ni tiene derecho a reclamar. Simplemente, si no te gusta, no lo uses. Pero luego no llores si te quedas sin la plataforma de distribución que supone iTunes (que mucho quejarse, pero bien que lo quieren todos).
A veces parece que la gente vive en el país de la piruleta, donde los demás se tienen que gastar el dinero para ti porque sí, por amor al arte. Me parece totalmente lícito que Apple quiera su 30% de algo que a ti te puede generar beneficio, si has usado un software que ellos te ofrecen GRATIS.
Yaro
Qué va a ir lejos, es lo normal para Apple. Da gracias de que no te pide que les concedas los derechos de tu alma... por ahora.
Usuario desactivado
Pues que quieres que te diga, ya mal me parecía que no se hiciese un formato estándar para los libros interactivos y se obligar a usar productos Apple por narices, pues peor me parece aun con estas limitaciones para el que crea material, por mi toda esta propuesta tal y como la están ejecutando cuanto más lejos de el sistema educativo mejor.
102185
Pues a mi no me parece tan leonino, vamos.
A ver, hay cientos de sistemas de desarrollo de libros electrónicos, tanto open source, como de pago. Si alguien quiere usar la aplicación "gratuita" (ojo con el término, que la han hecho para poblar su iBookstore), pues perfecto, que se acoja a las condiciones de contrato y punto pelota.
Si uno no está de acuerdo con ellas, pues que tire por otra opción, tipo Sigil, o por una de pago, como QuarkXpress o InDesign, así es libre de publicar donde se le ponga en la brenca.
Hay que tener claro que Apple asume los costos de desarrollo de la aplicación con vistas a su negocio, claro está. Como hizo Microsoft, o hace google, o IBM, Autodesk o cualquier otro. Son empresas, y miran por sus beneficios.
Este tema lucha fanboys/enemigos me parece que, al igual que ocurrió cuando las ostras le caían a microsoft, demagogia barata.
Usuario desactivado
Vamos a tranquilizarnos todos "un poquitín"
Este formato es "para ipad". ¿Que pasa que no es legítimo inventarse un nuevo formato de libro o queeeee?
ES QUE PARECE QUE SI NO ERES OPEN SOURCE TE CONVIERTES EN UN DELINCUENTE
¿¿¿¿¿¿¿ESTAMOS TODOS LOCOS O QUEEEEEE?????????
Que un libro se publique en el nuevo formato no impide QUE ADEMÁS TAMBIÉN SE PUBLIQUE EN OTROS FORMATOS PARA OTRAS PLATAFORMAS
De hecho, con el programa Pages de Apple, puedes seguir creando libros electrónicos "estándar", que sean compatibles con otras plataformas y dispositivos
Y además, este nuevo formato tiene un elemento POSITIVO que va a ARRASAR EN EL MERCADO
El precio máximo de un libro queda en 15 euros
adrian.anzoategui
Habría que investigar el scope de la licencia. Yo veo que esto va d ella mano con la herramienta, si yo hiciera algún libro en formato pdf, no debería de haber problema alguno siempre y cuando no se haya hecho con iBooks Author; es decir, la restricción no esta en la venta del material en si, sino en la venta del material hecho con la herramienta; si esto no fuera así, y en realidad yo no puedo re escribir el material previamente hecho con Author pero con otra herramienta y comercializarlo libremente, bueno, ahí si, tenemos un problema y grave...
neofreddy
yo lo que entiendo es que no puedes distribuir el libro en formato ibook mediante otro sistema que no sea la appstore... en cualquier otro formato es imposible que te impidan venderlo.
k4x30x
total abuso, total robo a los usuarios definitivamente apple y microsoft tienen un monopolio que da pena!
stasky15
:O Es como si nadie (ya sea escritor, profesoro, etc) pudiesen vender sus libros escritos en word o bloc de notas...
neofreddy
http://www.faq-mac.com/reportajes/ibooks-author-tambien-sirve-para-escribir-libro-trolls/47233
zcullyx
Una vez más, Stallman tenía razón con eso de la cárcel digital...
ribonito
Está claro que Apple no va a dar puntada sin hilo.Nadie regala nada, si tu quieres regalarlo Apple te lo permite, pero en el momento en el que tu te lucras con esa venta, Apple quiere su parte del pastel. Ya por ello te está ofreciendo la herramienta "gratis".
Esto no es el Calibre, es una herramienta en la que Apple se quiere posicionar con sus productos y quiere liderar el mercado del libro de texto.
ribonito
Seguro que todos los que critican a iBooks Author usarn todos el OpenOffice y todos los documentos que generan son hechos con herramientas de software libre. LLevamos años usando Microsoft Office y nadie se ha rasgado las vestiduras.
Ahora sale un nuevo formato al mercado y evidentemente Apple se está posicionando dentro de ese mercado. Vamos a ser un poco coherentes y no pidamos a Apple que no quiera ganar dinero o que no se quiera comer el mercado editorial como se ha comido el musical.
Si queréis alternativas libres, que las hay, usad Sagit o Calibre para la creación de vuestros ebooks.
Particularmente en este caso, yo cuando instalé el programa y vi que las opciones de exportación no me interesaban, lo cerré inmediatamente. No por ello lo voy a dejar de usar, pero evidentemente nadie diseña una herramienta tan visual y buena como ésta a cambio de nada.
raulfg
Y no es posible... también... del mismo modo que apple entiende que has leido y aceptado todas las condiciones del servicio... que en tu recien creado book .. en el momento de subirlo incluyas una pagina con las clausulas a esas condiciones, en el mismo tamaño de letra... ;) y si aparece en la apple store es que ellos tampoco leen la letra pequeña... podria ser? ;)
Tendrias un buen argumento para vender en la store y en otros lugares mientras tanto...
canyis
Lo que de verdad me parece muy fuerte es que se esté satanizando el hecho de que una herramienta GRATUITA se haya puesto a la disposición del publico y la empresa que lo ha puesto saque beneficio de la publicación de sus obras, alguien se ha parado a pensar lo que cobra un escritor por un libro realizado, con una herramienta de "PAGO", no suele llegar al 10%, puesto que la editorial que no te ha aportado herramientas, saca un gran beneficio, esto siendo escritores de tirada pequeña, 600-1000 unidades, seguro que si te vas a editores de mayor renombre la cosa cambia, pero cuantos hay asi? esta herramienta de apple, es valida para cualquier campo, no solo el educativo, puedes hacer desde libros infantiles a visitas guiadas, solo hay que tener imaginación y creatividad, y eso no te lo da la herramienta, eso lo tiene el autor.
A saber cuanta gente se dedica a sacar provecho de herramientas de diseño grafico, y cuantos tienen realmente comprado por ejemplo el Photoshop, que pasa que los informaticos tenemos la obligación de hacer herramientas gratuitas para la comunidad pero luego el trabajo de los demas si que se paga y el nuestro no?
En lugar de ver oportunidades de negocio solo vemos quejas porque no voy a sacar todo lo que pretendia de mi trabajo, bueno, pues no lo uses, usa otra herramienta que sea de pago, y PAGALA, y luego tu te apañas con la distribución, a ver si las cosas son mejores o peores, y en funcion de eso ya decides.
David Roig
No entiendo tranta critica. Cada uno es libre de elegir si le interesa o no el servicio.
yairguzmanb
Sigo penando que el problema es que esté escondido a sabiendas de que el usuario no lo va a leer, y segundo, que pase por sus filtros, eso es lo peor, si ellos dejaran que se publicara lo que sea, siempre y cuando sea legal el contenido, hasta me parece bien, se beneficiarían muchos escritores con la plataforma de ibooks, y con unos clientes potenciales que no conocen el valor del dinero, y se beneficia apple, pero joder a veces creo que apple inventó la máquina del tiempo, fue a la inquisición y trajo sus sensores de esa époda.
102367
Considero que Apple debería implementar un sistema de cobro progresivo como el IRPF, para que las grandes editoriales sean las que más tengan que pagar y los pequeños autores se vean beneficiados. Un 30% me parece excesivo para un autor novel.
Respecto a la venta en otros dispositivos, no me parece mal que Apple quiera proteger lo suyo; me parece lo normal. Las reglas están ahí, y si no te gustan, no pasa nada, no participes. Apple no ha puesto una pistola en la sien de nadie.
No entiendo por qué tanta queja. Yo me alegro de que haya nuevas herramientas con las que publicar contenido propio. Si alguien más desarrola un sistema de publicación mejor, será bienvenido. Hasta entonces, iBooks Author.
darkness69
Un gran error sin duda. Esperemos que fracase o que cambien la política a otra más abierta.
roqueiii
http://www.faq-mac.com/reportajes/ibooks-author-tambien-sirve-para-escribir-libro-trolls/47233
Usuario desactivado
Osea, ¿te inventas algo, y lo tienes que compartir con todo el mundo o si no eres un hijo de puta no?
Estamos todos locos!!!!!!
Que aquí nadie va a impedir que los demás sigan vendiendo libros como lo hacían antes, en el formato que lo hacían antes, para los dispositivos que hacían antes...
Que estamos en un mundo libre. Que la gente tiene derecho a inventarse cosas para hacer negocios....
sbsyoel
No entiendo porque el artículo dedicado a presentar iBooks Author es como 5 veces más pequeño que este.
luisperu9
Gente, lo que yo entiendo de la licencia es que el LIBRO resultante (ese con formato, distribución multimedia, etc...) de la utilización de iBooks Author se puede distribuir gratuitamente x medio de Apple o cualquier otro medio. Si se quiere vender, se tendrá que hacer sólo a través de Apple y tiene sentido porque claro, estamos usando SU herramienta que es gratuita y si queremos lucrar, es obvio que ellos quieran obtener cierto porcentaje. Además como bien dice el post, el archivo generado será solo usado por dispositivos de la manzana, su propio formato.
Ahora, en inglés ellos usan dos términos que hay que tener en cuenta. Así como hablan del LIBRO resultante de la utilización de su software, ellos también hablan del trabajo o CONTENIDO del libro. Eso que hemos escrito probablemente en otro procesador de texto. Esa información con las fotos que hemos tomado para acompañar el texto, eso es y seguirá siendo nuestro. Es decir que si se nos pega la gana de exportarlo via Pages a formato PDF y venderlo en cualquier otro sitio, sí podremos hacerlo. El contenido del libro es nuestro.
Eso es lo que yo entiendo al menos... Saludos.
Peace out!
genbeto
Los Applehaters nos tienen tan acostumbrados de minimizar, menospreciar todo lo que Apple haga; sin embargo Apple termina trasformando la industria y al que le salen al frente los famosos iKillers (http://appleweblog.com/2012/01/ikillers-que-no-matan-a-nadie). Ahora, ya no es novedad que Apple es quién lidera la industria, pues no es de asombrar que no solo son los usuarios quienes presencian las famosas Keynotes, sino la competencia, para poder copiarlos; pues la tecnología actualmente solo sabe a Apple (iPad, iPhone, Macbook Air, etc.) o copias de él, duela a quien le duela.
Yul
Pues opino que el redactor ha visto una buena oportunidad de meter el palo en el avispero de los trolls.
Un enfoque más constructivo es el de "busque, compare y elija" que ha empleado el articulista de Faq-Mac, en el que se describe el precio de los métodos de autoedición alternativos:: http://www.faq-mac.com/reportajes/ibooks-author-tambien-sirve-para-escribir-libro-trolls/47233
¿O acaso se ha planteado alguna vez por qué el SDK de iOS no sirve más que para iOS y la AppStore?