Hasta hace poco, Ubuntu Linux ha sido una distribución clave para demostrar a los usuarios que un Linux relativamente atractivo y fácil de usar es posible. Muchos valoran a Ubuntu como la distribución a usar si empiezas con este sistema libre frente a la mayor complejidad de otros sistemas como Debian. Sin embargo, la popularidad de Ubuntu ha ido bajando y ha dejado de ser la distribución más usada este año.
Ahora Ubuntu tiene a Linux Mint por delante, una distribución cuyo uso ha subido enormemente desde el año 2010. Otras distribuciones como Fedora, OpenSUSE y Debian van manteniendo sus porcentajes de uso aproximados. En números más concretos, el uso de Ubuntu ha bajado un 47,2% mientras que el de Mint ha aumentado un 105%. Nada mal para una distribución que hace seis años todavía no existía.
Se apunta a la interfaz Unity como principal causa del descenso de Ubuntu. La nueva interfaz del sistema de Canonical ha causado protestas por parte de los usuarios, protestas que los desarrolladores no han querido escuchar. De hecho Unity pretende estar presente en el futuro de Ubuntu, trasladándose a otros dispositivos como teléfonos y tablets.
Como siempre, depende de los usuarios que esta tendencia siga así o que Mint termine por ser el sistema Linux por excelencia. Pensando en las personas que le dan un uso básico al ordenador, lo que más importa es que la distribución sea fácil de usar y visualmente sea atractiva.
Vía | Pingdom
En Genbeta | Linux Mint 12 RC a fondo
Ver 81 comentarios
81 comentarios
pauarge
¿Soy el único al que le va bién Unity? Vengo usando Ubuntu desde la 8.04, y creo que Unity le da lo que le faltaba: un aspecto bonito.
Al principio Unity (en la Netbook Remix 10.10) era muy lento, pero ahora ha ido mejorando y espero que se consagre en la LTS 12.04.
pabloruiz19801
Sinceramente probando Unity el problema mas grave que encontré es la velocidad del sistema, si tu computadora es nueva y tiene buenos recursos no vas a tener problemas, ahora si tu computadora es medio viejita la cosa cambia y Unity ya pasa a ser una pesadilla porque te hace lento todo el sistema, a mi me gustaba Ubuntu, pero ahora lo estoy abandonando de a poco porque no me sirve en algunas computadoras con bajos recursos.
zcullyx
Se lo merecen por Unity y por sudar siempre de las peticiones de los usuarios “Esto no es una democracia” que dijo Shuttleworth.
Además, Mint se deja de tonterías y te viene con todo tipo de códecs instalados. Se que en Ubuntu no es difícil ponerlos, pero las llaves para reproducir DVDs SI lo son... y yo cuando las instalaba, unas veces funcionaban y otras no. Con Mint no problem forevah.
omarenm
Yo soy uno de los que hizo el cambio a Mint, desde que Ubuntu adoptó Unity, yo ya no pude seguir usándolo, me fue imposible adaptarme a semajante cambio, detesto Unity.
jomnix
Yo en este momento estoy utilizando Ubuntu 11.10 con Gnome3. A lo que voy: el hecho que no te guste Unity, no es motivo para abandonar Ubuntu.
50364
Probé Ubuntu 10 hace un año más o menos y me gustó mucho, pero no sé por qué no me atreví a hacer el cambio de Windows a Linux y seguí con Windows, ahora hace un mes que me decidí definitivamente a hacer el cambio y me encontré con que no era el mismo Ubuntu que probé un año antes, lo probé un par de días pero ni funcionaba bien en mi pc ni me gustaba la apariencia, así que probé Xubuntu y es una maravilla, también probé Lubuntu, Linux Mint, Kubuntu, Pardus... Lubuntu también me funcionó muy bien pero Xfce es más fácil de personalizar.
aitorosuna1
It's simply, unity sucks.
Usuario desactivado
es logica la grafica mostrada de por si yo empeze en linux con Debian y me encanto pero de alli que escuche la popularidad de ubuntu y decidi probarla y fue de maravilla por las actualizaciones que ofrecia, hasta que aparecio unity y volvi a Debian y ahora pues utilizo testing porque es casi igual a ubuntu con sus actualizaciones, pero ahora que llego gnome 3 no se a donde huir, jaaaa , pero bueno he revisado un par de videos en debian sid y la cosa pinta bien para que tengamos gnome clasico encima de gnome 3 usando shells y la verdad es que da muy buena impresiones http://www.youtube.com/watch?v=13JRRVfDA1w
core_spain
Yo no sé tanto alboroto. Es como la barra de windows pero en la izquierda y con un menú superior. El Dash funciona y es como un menú inicio.
Yo uso el 2D, me va muy lento eso sí, pero el ordenador es bien viejo. Tampoco va de lento como para no poder ser usado, eso sí.
darkness69
Ubuntu siempre me ha dado problemas. Al final siempre que lo he intentado instalar en tres ordenadores distintos he tenido distintos conflictos. De momento sigo con Fedora.
pascasio
Y hablando de Linux Mint. ¡Ya tenemos LINUX MINT 12!. Aquí os dejo más información sobre esta nueva versión y su escritorio MATE http://www.tubuntux.com/2011/11/noticia-linux-mint-12-disponible-para.html
cccccc
Me sumo al cambio
99304
Unity no funciona.
No es a nivel técnico, no es a nivel teórico, no es a nivel práctico... Es, simplemente, que los usuarios de Ubuntu no lo quieren. Así de simple.
Gnome 3 es una maravilla. Creo que deben aún perfeccionar muchas -demasiadas- cosas. Aún así me parece el escritorio del futuro. Poco a poco debe implantarse en las diferentes distribuciones pero, vuelvo a repetir: será el escritorio del futuro.
Y todo el mundo lo ha entendido así. Pero hay diferencias en cómo se ha tomado este tema. En el caso de Fedora, por ejemplo, se ha intentado adaptar todo y a todos en el sistema Gnome 3. Personalmente, creo que lo han conseguido y añado que, curiosamente, de forma excepcional.
Ubuntu ha querido ir más allá y ha creado Unity. Unity viene a ser una copia "de barrio" (entre comillas) de lo que es Gnome 3. En ningún caso ofrece nada nuevo. Simplemente intenta hacer un escritorio mitad Gnome 2, mitad Gnome 3. Es decir, la mitad de Canonical y la mitad de Gnome. La idea es genial y fantástica. Y, en este sentido me gustan las ideas de Canonical, pero no me parecen adecuadas ahora mismo.
Unity, como mezcla de Gnome 3 y de las propias ideas de Canonical, tiene un gran error: no solamente no ha escuchado, sino que ha hecho lo que le ha dado la gana. Y a nivel creación es bueno, o buenísimo, pero si se olvidan de lo que es GNU/Linux, tienen ellos un gran problema.
Y es que Ubuntu se ha olvidado de los foros. Sí, de esos mismos foros en los que antiguamente apareció un señor para decir, litermente, " Hello everybody out there using minix- I'm doing a (free) operating system (just a hobby, won't be big and professional like gnu) for 386(486) AT clones. This has been brewing since april, and is starting to get ready. I'd like any feedback on things people like/dislike in minix; as my OS resembles it somewhat (same physical layout of the file-sytem due to practical reasons) among other things. I've currently ported bash (1.08) an gcc (1.40), and things seem to work. This implies that i'll get something practical within a few months, and I'd like to know what features most people want. Any suggestions are welcome, but I won't promise I'll implement them Linus Torvalds torvalds@kruuna.helsinki.fi"
Ubuntu, a partir de estas palabras, ha creado una empresa, y cree que va a funcionar. Es cierto que fue la mejor empresa para la mejor distribución de GNU/Linux durante muchos años. Pero se ha olvidado de los foros. Ese es el mayor problema que tienen. Si no leen, creo que en unos 5-10 años Canonical, si no recibe dinero público desaparecerá.
Linux Mint ha hecho lo que siempre suele hacer, ya que no forma parte de una empresa. Se coge la distribución de Ubuntu y se arregla. Claro que en esta última distribución han creado MATE...
Ya no es solo una comunidad que se dedica al robo. Parece ser que es una comunidad que se dedica a leer en los foros y crear lo que creen que es lo que se demanda.
Y por muchos errores que pueda tener ahora mismo MATE, esta idea es mejor que la idia que tuvieron en Ubuntu. Ubuntu pensó: "ahora que los tenemos, creamos y lo adaptarán". Mint ha pensado: "ahora que están descontentos, creamos en función de las críticas y de los foros".
Y la gente de Linux Mint lo ha conseguido. Es cierto que es necesario tiempo, pero lo ha conseguido. Su Gnome 3 es casi totalmente compatible con su sistema "robado" de Ubuntu. Pero, a diferencia de todo eso, han creado un nuevo sistema de escritorio, fantástico.
Y falla, falla igual que los preservativos lavados con agua y jabón.
Para mí, y para todas (y cada una de ellas) las distribuciones que pruebo -no de forma virtual sino de formatear mis discos duros- le doy una oportunidad.
Desde la dictadura de Gnome 3, creo que Linux Mint es la primera distribución que se acerca a lo que yo quiero...
Con muchos errores, eso sí. Pero sólo es cuestión de tiempo.
lmxcraft
La linea de Mint debió haber sido la verde
ikkipower1984
Normal, con el tema escritorios la han pifiado mucho
mcmlxxix
Pues yo he instalado hará cosa de un mes Ubuntu 11.10 (desde 10.04) y Unity me gusta. He instalado también Gnome-shell, pero, aunque estéticamente me gusta mucho, el ordenador me va más lento, así que normalmente inicio sesión en Unity y de vez en cuando en Gnome-shell para variar. No sé a qué viene la guerra, si te gusta Ubuntu y Gnome 3, te instalas Gnome-shell y en cinco minutos se acabó el problema, Que conste que Mint me parece genial, de hecho es lo que he instalado a mis padres, pero por tradición, sigo con Ubuntu.
MarSanMar
¿Cuando llegarán los juegos a Linux? Este tema me jode, a ver cuando me paso totalmente a ese SO...
50364
Me acabo de pasar a Linux y de momento sólo echo de menos: Ares, el MSN de Windows y un poco el windows movie maker. Los tres programas tienen alternativas muy buenas en Linux pero ares me gusta más que frostwire, msn de windows más que Amsn y emesene, y windows movie maker un poco más que openshot y pitivi (pitivi sería perfecto si tuviera transiciones)
girelaine007
aparte del escritorio que usan ¿Cuál es la diferencia más destacable entre Mint y Ubuntu?
rammus
jomnix idem parami, utilize hasta el mes pasado la 10.04 LTS. Probé gnome-shell en casa de un amigo y decidí instalar la nueva versión en mi torre. Gnome 3 con el shell original es la ostia. Tiene muchas carencias, pero en el poco tiempo que tiene hay que ver lo que esta mejorando por cada versión nueva.
luisrb85
Yo sigo con la versión 11.04, paso de actualizar por Unity, no entiendo porque en la versión 11.10 han quitado la opción de poder elegir.
Estado mirando Gnome 3 pero no me convence porque por lo que he visto va implementado con Unity, si alguien sabe como tener Ubuntu 11.10 con el aspecto anterior sin nada de Unity, si es tan amable por favor que me lo diga.
Muchas gracias.
90493
pues mientras Shuttleworth lo pague se hara lo que Shuttleworth diga, pero ¿acaso la magia de linux no es poder elegir? si te gusta su vision de un sistema operativo lo usas, si no, pues no.
legion1978
FORZAR unity y esa basofia de gnome shell a todos los usuarios (asi no tengan tablet o movil) ha sido la peor KGADA de ubuntu...
larga vida a mint!!!
58973
Lo que no entiendo es como se puede hacer una artículo basado en las estadística de visitas de una página y darle carácter absoluto.
Los datos que ofrece Distrowatch son los de visitas a las diferentes páginas sobre distribuciones Linux en su web. Ni más ni menos. Sugerir que Ubuntu ya no es la distro más utilizada únicamente por ese dato es una soberana gilipollez.
Desconozco si realmente es lo que buscáis, pero últimamente Genbeta se está convirtiendo en el Marca tecnológico. La dosis de amarillismo supera lo tolerable, y al menos por mi parte, estáis perdiendo un lector.
58747
Linux Mint viene con VLC es rapido y estable no tengo mas que decir
rammus
Esta pagina cada día la esta cagando mas, no se por que lanzan datos incompletos ( y que paginas de esta indole no lo mencionen ). Hoy por hoy ubuntu sigue siendo para la gran masa Linux y todo lo demás no "existe" ( pobres tontos xD ) .
Dudo, que algún día mint cope el podio de la distro mas popular.