En Canonical están de enhorabuena, porque a pesar del mito de que las distribuciones GNU/Linux no tienen relevancia en los equipos de sobremesa, en un artículo publicado hace unos días para hablar de los certificados de su software para fabricantes, la empresa asegurado que Ubuntu está presente en más de 25 millones de equipos en todo el mundo.
De hecho, los de Mark Shuttleworth no sólo se congratulan por el creciente interés por su sistema operativo entre los usuarios particulares y el sector empresarial, sino porque también están empezando a experimentar una subida en la demanda tanto en ámbitos educativos como en las instituciones gubernamentales.
¿De dónde salen las cifras?
Precisamente por el hecho de que el software libre puede ser descargado, duplicado y distribuido libremente, y que incluso a partir de una distro como Ubuntu puedan salir otras distribuciones derivadas, es muy difícil contabilizar con precisión el número exactos de usuarios que pueda tener Ubuntu, y desde luego Canonica no ha hecho nada para desvelar cómo ha hecho sus cuentas.
Por lo tanto nos toca entrar en el ámbito de la pura especulación y jugar a suponer que una de las maneras más sencilla para conseguir un número aproximado de usuarios pudiera ser contabilizando la cantidad de equipos que realizan actualizaciones o los que utilizan el centro de software de la distribución.
Y a raíz de la metodología seguida para tomar las medidas llegamos a una segunda pregunta aun más importante: ¿Han contabilizado sólo los equipos con Ubuntu puro o también los de las distribuciones derivadas como Xubuntu, Kubuntu o elementary OS o Linux Mint? Porque si es así, otras distribuciones como Debian, en la cual se basa Ubuntu, debería ser capaz de mostrar unos números que hicieran palidecer a los de Canonical.
Ubuntu desencadenado
Atrás queda el lejano 2008 en el que Ubuntu sacaba pecho por haber alcanzado 8 millones de usuarios. Ahora esas cifras se han triplicado, y las ambiciones de Canonical también han ido creciendo de manera exponencial. El escritorio ya se les ha quedado pequeño, y su siguiente paso está siendo dar el salto a los teléfonos móviles.
Fue en enero del 2013 cuando Canonical anunció sus ambiciosas intenciones de convertir a Ubuntu en un sistema operativo único y convergente con versiones que podrían ser utilizadas tanto en PCs como en teléfonos móviles y tabletas. El proyecto ha sufrido varios retrasos, pero su primer móvil con Ubuntu de serie empezó a comercializarse de manera oficial a principios de este año.
Por el camino han tenido que ver cómo Microsoft les ha tomado la delantera con la convergencia de Windows 10 dejándoles sin el "efecto novedad", pero eso no parece importarle a Canonical, porque saben que si consiguen darle un buen mordisco al sector móvil el número de usuarios de su distribución podría crecer de manera espectacular.
¿Y qué hay de la competencia?

Estoy seguro de que si os pregunto si conocéis distribuciones mejores que Ubuntu todos me vais a decir que sí. Es evidente, por lo tanto, que GNU/Linux goza de buena salud con una gran cantidad de distribuciones que no tienen nada que envidiarle a Ubuntu ni a ninguna otra.
¿Pero las alternativas que no tienen detrás una gran empresa, qué pueden hacer para promocionarse y conseguir quitarle a Canonical una parte de su pastel? Si vemos lo bien que lo está haciendo elementary OS en este aspecto la respuesta parece evidente, y es que la clave parece estar en hacer un trabajo lo suficientemente bueno como para que todo el mundo hable bien de ti, y así conseguir que cada vez sean más los que se interesen por lo que estás haciendo.
También hay otro aspecto en el que Ubuntu lleva ya un par de años empezando a cojear, del que otras distribuciones podrían empezar a aprovecharse y que se está haciendo cada vez más evidente con el empuje de las nuevas distribuciones: el diseño.
Ubuntu es feo, y cuantos más usuarios estén queriendo dar el salto desde Windows u OS X más importancia tendrá el presentar un buen acabado. Hay muchas distribuciones que ya están trabajando en esta dirección, y cuanto más tarde Ubuntu en ponerse en ello más margen tendrán las demás, aunque con 25 millones de usuarios es posible que esto les importe más bien poco.
¿Vosotros qué opináis de los números de Canonical? ¿Lo consideráis como una buena noticia para la comunidad? ¿Creéis que hay alguna otra distribución que pueda hacerle sombra a Ubuntu a corto plazo en cuanto a popularidad? Como siempre, el debate empieza en los comentarios.
Imagen | uka0310
En Genbeta | 31 distribuciones Linux para elegir bien la que más necesitas
Ver 57 comentarios
57 comentarios
jakeukalane0
Si Ubuntu es feo Windows es como asesinar a un corderito delante de una protectora de animales y hacer un ritual con su sangre.
260397
"Ubuntu es feo"?? what??
Será cuestión de gustos porque a mí me gusta bastante. Comparado con la interfaz de antes del 2011 de Gnome 2 el aspecto de hoy en día de Unity y su diseño productivo es genial y no quiero que lo cambien.
Lo único que sí quiero que cambien son los iconos, que ya dieron un preview de los nuevos hace un año y al final no los pusieron...
mihaiplesca
Como que Ubuntu es feo? no niego que la versión de 2015 viene con un wallpaper orrendo. Pero si por algo puede destacar Ubuntu es por un buen diseño (a diferencia de muchas otras distros). Elementary OS se ha "inspirado" en OSX (lo de OSX si que es fealdad) con la diferencia de que Elementary si que ha sabido dar un buena cabado de diseño en comparación a OSX.
Usuario desactivado
Como nota al margen. Ya está disponible la versión 15.04 Vivid Vervet desde hace dos horas en el sitio oficial.
PD no es feo. Que no sea flat como todo desde que Microsoft anuncio Metro no quiere decir que sea feo. A mi me gusta mucho tanto Ambiance como Radiance. Aunque es cierto que ya lleva tiempo sin renovar el diseño.
uranio23
Ciertamente creo que se expande, si bien no es ni creo que llegue a ser el OS mas usado por la gente en sus casas en muchos años mas, algo están haciendo bien para que fabricantes ya no solo de portátiles, también de teléfonos estén buscando trabajar en conjunto para hacer llegar una opción mas a los usuarios.
Antes la queja era que no habia opciones (solo ventanas o manzana) y ahora que tenemos cantidad de opciones par satisfacer cada necesidad, también se queja la gente ...
hellgadillo
Ubuntu es feo: ok, ni lo niego ni lo afirmo, a cosideración de cada quien cual sería la mejor distribución de linux basados en un buen diseño y que sea bastante agradable para el usuario al momento de usarla (valga la redundancia).
arthem
Ubuntu no es feo, es horrible. Sinceramente, no entiendo como Canonical no presta atención a este aspecto. Lo que entra por los ojos es lo que vende.
Por otra parte es innegable que Ubuntu es una muy buena distribución y muy enfocada al usuario de escritorio.
Espero que Canonical espabile y tome buena nota para darle un buen lavado de cara a su diseño.
isramen22
La convergencia en Ubuntu era muy esperada, actualicé a 15.04 desde la versión anterior 14.10 en PC escritorio, todo satisfactoriamente, ya me acostumbré a Unity tanto que me desespera usar Windows en mi trabajo porque W7 es muy limitado y W8.x muy desordenado.
JuanAR
Pues yo veo bastante facilillo lo de saber los usuarios. Al menos bastante aproximado, con los updates que se descargan desde su servidores saben las peticiones. Mirando las veces que se baja el kernel, por ejemplo ya se tiene una idea de por dónde van los números.
blogarroba
Ubuntu no es Feo...es Sobrio.
Windows 8 no es Cool... es Efectista
OS no es Clásico.... es Ecléctico.
Los Usuarios no son "Clasistas" ..., son HD (Humanos Dispares)
irate
Como que feo!!!
En interfaz a mi me gusta más Unity, es bello!!!
jayjayjay_92
Horrible noticia, yo espero que no crezca mucho y sobre todo que lo que crezca sea entre usuarios más avanzados. Yo estoy muy contento con que los sistemas operativos mayoritarios se coman el malware...
slevin23
Que pesaditos sois con Elementary, lo unico bueno que tiene esta distribucion es su diseño y para gustos los colores
Hay que adaptar los programas para ajustarse a su apariencia, sus opciones de configuracion son casi nulas, es muy pesada comparada con distribuciones como Mint Mate o Lubuntu, etc etc
evercpp
Yo lo uso a diario en el trabajo y será que me acostumbré, pero feo no me parece. La forma de contar es la misma que usaron cuando anunciaron los 20 millones de usuarios, es solo sobre Ubuntu, no sus derivados.
alvarojortiz
Tiene razón, es fiero, si no fuera por la barra de la izquierda que se torna adictiva y el tema numix, estaría buscando otra distro... Excelente artículo
Entrambosmares
Ubuntu con Unity no es feo. Es pesado. Y Ubuntu ahora mismo es la distro con mejor compromiso entre actualización, soporte y aplicaciones. Más bonita pueden ser kaos o antergos, o manjaro xfce, según entorno de escritorio. La mejor alternativa, opensuse. Pero como generalista y de entrada no hay mejor alternativa.
nayosx
Me da igual si es bonito o feo, es lo que uso q diario en la empresa donde trabajo, aunque no le caería mal un lavado completo de cara
oopscene
Yo me acabo de instalar Xubuntu 15.04 ayer.
No tiene el "eye-candy" de otros OSes (incluídos Ubuntu, Windows o Mac), pero está elegante y tiene todo donde debería estar.
Prefiero la evolución de xfce a la revolución que ha habido en otros OSes.
nvidia
Que alguien me lo explique: ¿cómo saben los usuarios exactos? ¿No serán 25 millones de descargas?
newsages
Cuando se ha adelantado microsoft en la convergencia??? Esta acaso funcionando ya?? O solo lo ha anunciado.. que yo sepa de convergencia no es que una aplicacion se haga mas grande o mas pequeña. Si no que se adapte a los metodos de entrada y salida del dispositivo y eso aun no lo he visto solo en demos de ubuntu. En todo caso se podria decir que ms intenta imitar lo que ha inovado canonical del concepto de convergencia. .. y anunciado 1 foto con cuatro o 5 dispositivos y imagenes de como seria la suya. Pero no se ha visto ninguna demo de verdad.
falonso
ubuntu es un gran SO pero ... pienso que han metido la pata con unity...Los tres SO mas usados son Microsoft windows, le sigue IOS de APLE, en tercer lugar esta LINUX MINT en sus distintos escritorios...
a mi como SO libre me gusta LINUX MINT DEBIAN con el escritorio CINNAMON...
lynk3r
Para mí hay distribuciones con un diseño más bonito, pero esto es sumamente subjetivo. Yo no digo que Unity sea feo, pero prefiero Ubuntu Gnome3 (con algunos toques personales).
Y por cierto, el nuevo plasma 5 es super chulo, sobre todo en su versión "Dark". Pero bueno, volvemos a lo mismo, todo es cuestión de gustos. Y me encanta que linux tenga tan variedad de entornos para satisfacer los gustos de cada uno.
pd. Estaría bien no menospreciar a Windows o a Mac cada vez que hay una noticia sobre linux. Para valorar algo no hay que ser un fanboy.
KevinY
Todos mencionando si ubuntu es feo o no. Yo llevo usando ubuntu por 4 meses y me doy cuenta que es un sistema operativo un poco inestable y con algunas funciones relativamente impredecibles...
Tambien he usado debian y es mejor a ubuntu en ese aspecto. Sin embargo, si he de elegir me quedaría con xubuntu (ubuntu+xcfe). Si, es feo pero al menos no se come tantos recursos como lo hace ubuntu con unity.
pacman2013
Hablando en términos de número de usuarios de un sistema operativo, 25 millones no es NADA!