El proyecto One Hundred Paper Cuts de Canonical es un intento de mejorar la usabilidad de Ubuntu antes de la versión 9.10 “Karmic Koala”, que será liberada el 29 de octubre de este mismo año. La idea principal es conseguir arreglar cien errores de usabilidad que se encuentren en la versión anterior, pensando en que no sólo trabaje el nuevo equipo de diseño de Canonical sino llamando a la comunidad a colaborar con el proyecto. Se pretenden corregir pequeños detalles que dificultan o entorpecen el uso del sistema a las personas, por lo que cualquier idea, por pequeña que sea, será bienvenida.
David Siegel, el autor principal de la aplicación GNOME Do, recientemente comenzó a trabajar en el equipo de diseño y experiencia de usuario de Canonical. Como él mismo señala, un paper cut es todo aquel error en el sistema que proporcionaría una mejora en la usabilidad para el usuario si fuera arreglado. El proyecto es la primera vez que ve la luz y su funciona es bastante probable que se convierta en una buena costumbre para arreglar problemas periódicamente después de los lanzamientos de las versiones finales de Ubuntu.
En la sección de bugs del proyecto en Launchpad pueden verse todas las propuestas reales que ya se han enviado a One Hundred Paper Cuts, ese es el lugar donde cualquier usuario puede ver cuáles de ellas están confirmadas, su prioridad para el equipo y enviar sus nuevas ideas (ahora mismo ya hay más de 300).

Algunas propuestas que se han planteado desde hace tiempo pueden encontrarse en un wiki de Ubuntu llamado Little Details, en el que encontramos ideas para mejorar algunos detalles del menú principal del escritorio incorporando las funciones de extracción de dispositivos desde ahí mismo, mostrar los iconos personalizados en todas las ventanas y accesos, incorporación de botones en el navegador de archivos para facilitar la grabación de discos, mejoras en la gestión de sitios favoritos o en el acceso para terminar la sesión/apagar el equipo…
Sin duda es una muy buena noticia por parte de Canonical que va a permitir que sean los propios usuarios los que envíen pequeños errores molestos en el escritorio después de salir cada nueva versión de Ubuntu, una forma muy cómoda para que la comunidad colabore y una buena manera de continuar mejorando la usabilidad y la experiencia de usuario de todo el sistema día a día.
Vía | David Siegel
Enlace | Launchpad: One Hundred Paper Cuts
Ver 12 comentarios
12 comentarios
gsardou
@ferniflus:
Como poder, se puede, pero lo más probable es que el sistema termine explotando en tu cara...
En los foros siempre recomiendan reinstalar de cero a la hora de actualizar (siempre preservando /home por supuesto).
Incluso Debian, una distro que se actualiza mucho menos seguido (salvo paquetes de seguridad), y con un ciclo de migraciones mucho más ordenado; suele dar problemas entre versiones.
Que quede claro que existen distros que no tienen este tipo de inconvenientes, pero dejo a tu criterio y gusto buscar una que se acomode a lo que necesitas ;)
En cuanto a la entrada:
No me queda demasiado claro el alcance de la iniciativa...
Si los errores de usabilidad, están relacionados con Gnome, lo veo bastante inútil, debido a la duplicidad de esfuerzos (Gnome ya tiene un equipo de gente trabajando en ello). GnomeDo solo es un lanzador, así que desconozco si David Siegel puede aportar mucho o poco al proyecto.
Si los errores de usabilidad están relacionados con aplicaciones exclusivas de Ubuntu, me gustaría saber cuales son (que yo sepa, casi no han aportado código a la comunidad).
Pero de todos modos siempre es importante tener un lugar donde recopilar este tipo de reclamos.
gsardou
@MgsanchezS: Como bien indica @señorkahuna, la mejor forma de preservar /home es teniendolo en una partición separada.
En cuanto al modo de hacer backups, la cosa es más que nada un tema de gustos y recursos.
Si tienes un disco externo o una partición remota en otra maquina puedes hacer una simple copia desde / con el siguiente comando:
cp -rp /home /el_lugar_de_destino
La opción "p", preserva los permisos de los ficheros y directorios para que no tengas problemas más adelante.
Si lo que quieres es hacer un backup más serio (con compresión y toda la cosa) mi favorito es "Tar". Una utilidad simple y presente en casi todos los Unix. Solo tienes posicionarte en /home y poner en la consola:
tar -cvzpf --tape-length=2294900 Mis_cositas.tar.gz *
Este comando pondrá todos tus archivos (por eso el "*") en un fichero comprimido llamado "Mis_cositas.tar.gz" y dividirá automaticamente ese fichero en trozos que podrás quemar en un DVD (como si hicieras un .zip o un .rar de toda la vida).
Luego puedes descomprimirlo posicionandote en el directorio de destino y poniendo:
tar -xvzpf /ruta_donde_tengas_el_fichero/Mis_cositas.tar.gz
Y listo...
Ivan Pacheco
Esa es la gran diferencia entre Windows y Linux. En Linux el usuario es lo más importante y aquí sí cuenta de verdad su opinión, sugerencias y sobretodo su colaboración para el mejoramiento del sistema, cosa que es impensable en Windows.
Por otro lado, pedir que desaparezca la cosola es como pedir un Windows sin Panel de Control o sin la carpeta system32, oséase un suicidio.
Bien por Chanonical que la verdad tiene muchas cosas por mejorar si además de ser la distribución Linux más popular también quieren ser la mejor.
SilverJM
"proyecto para mejorar la usabilidad de Ubuntu 9.10 "
Que buena falta le hace.. no sólo porque la consola aún es necesaria para algunas cosas básicas, si no para que sea mas intuitivo.
ferniflus
¿Se puede actualizar desde jaunty jackalope a karmic koala, sin necesidad de formatear? Gracias
MgsanchezS
#2 @Eduardo
jajaja, no creo que eso llegue a pasar, ya que solo el entorno gráfico es para los que les dificulta el uso de la terminal, en si Linux se basa principalmente en el uso de la misma y con el tiempo y el uso resulta mas agradable, rápido y cómodo que usar un synaptic o cualquier entorno gráfico.
#3 gsardou
No me imagino esa gran explosion :D :P por cierto como se hace una instalacion conservando /home? ya que espero la salida de 9.10 karmic koala. Por ahi lei que con este codigo podias guardar tus paquetes instalados
dpkg --get-selections | grep -v deinstall > ubuntu files
y con este reinstalar tu paquetes en el nuevo o nueva version de ubntusudo apt-get upgrade
sudo apt-get dist-upgrade
dpkg --setselections < ubun dselect install
La verdad es que no lo he probado porque siempre instalo todo desde cero y solo con un backup recupero mis archivos e instalo todo a patin, siempre desde cero, todos los programas que uso y por lo mismo si alguien sabe como hacer un buen bacup del /home o como recuperar bien todo lo instalado y demas pues expliqueme por favor ya que espero estar preparado para la nueva version. Saludos desde Mexico Distrito Federal. MgsanchezSseñorkahuna
para conservar /home se debe tener /home en una partición a parte. Al instalar haces manualmente el apartado de las "Disk partitions" y listo.
#2: Pedir que desaparezca la consola en linux es como... en fin no haré comentarios.
jruisenor
si, creo que ayudaria mucho rediseñar los logos de ubuntu, kubuntu y xubuntu ya que estos no son agradables a la vista (segun yo y algunos muchos amigos xD), algo que obviamente contribuye ya que si tomas un disco y piensas instalarlo esperas ver algo agradable y que llame la atencion, algunas cosas que tambien me gustarian es que todos los que nos ofrecen paquetes tar.gz ofrecieran tambien los .deb que tanto ayudarian a los que venimos de windbugs, tenemos que entender la gran comodidad que representa el .exe y darle sig>sig>finalizar un dia de estos (cuando regrese mi pc que esta en el doctor y no este en windbugs) escribire a canonical mis propuestas, ya se que lo de los tar.gz no es asunto de ellos pero seria muy bueno que animara a los desarrolladores tambien a hacer el .deb
rubcol
La palabra "USABILIDAD' no se encuentra en el diccionario...
MgsanchezS
#9 @rubcol
La palabra usabilidad si existe:
Wikipedia
Edu0811
Lo unico que pediría es ¡¡Que desaparezca la consola!! (creo que se llamaba así (?)) Porqué ese es uno de los principales "entorpecedores", demás del complicado uso de paquetes (según yo, principiante del Ubuntu...).