Últimamente se están alzando voces muy críticas con GNOME y con el universo de Linux en general. Primero fue Linus Torvalds quien puso a caer de un burro a GNOME 3, y ahora es Miguel de Icaza quien dice que Linux ha fracasado en el escritorio. Curiosas palabras, si tenemos en cuenta que es el padre de GNOME quien las pronuncia.
Una de las razones que da es el hecho de que Linux haya sido desarrollado siempre por y para programadores. Aunque también cita otras razones, como el hecho de que no haya dos distribuciones de Linux iguales y que los esfuerzos por estandarizar hayan estado dirigidos, siempre, por la distribución Linux “del momento”. Lo cual acarreaba incompatibilidad con el resto (y hacia atrás), de manera que además se trate de evitar así que “los grandes” pierdan cuota de mercado.
Comenta que Linux está dirigido, actualmente, por idealistas que buscan ser responsables de la mejora más innovadora en su sistema operativo pero que no quieren preocuparse de mantener compatibilidad hacia atrás (una máxima de Windows, por ejemplo). Incluso habla de que no se piensa en los desarrolladores de aplicaciones para el sistema (aplicaciones que ahora funcionan pueden dejar de hacerlo en apenas seis meses, obligando al desarrollador a actualizarla).
Dice, también, que OS X mejoró desde su lanzamiento, siendo desde hace tiempo para muchos poco más que un Unix con el que no hay que pelearse, con visor de PDF, sin tener que configurar la tarjeta de sonido cada pocos meses y, además, con una interfaz bonita y fácil de utilizar, y que hace años (cuando había que pelear con la mayoría de estas cosas) atrajo a muchos usuarios de Linux.
El artículo en su blog (en inglés) permite entender más o menos bien sus razones para, palabras textuales, «dejar de sentirse culpable por adorar a OS X», aun a pesar de que haya quien no esté de acuerdo con él. A mí personalmente me da la impresión de que habla más de las distribuciones de Linux de hace seis o siete años que de las de hoy.
Más información | Tirania.org
Imagen | Juanjo Marín
En Genbeta | Cinco detalles que Ubuntu debería solucionar lo antes posible | Cómo pasarse a Ubuntu sin perder la cabeza (II): de cuando las cosas no salen bien y dan ganas de rendirse
Ver 123 comentarios
123 comentarios
Rubenix
Yo no soy un entendido en el tema como este señor (al que no conocía). Tampoco soy un desarrollador ni un programador. Pero llevo usando GNU/Linux desde hace 5 años y no tuve que compilar nada. De hecho, las veces que introduje algo por la consola fue porque lo copié de algún blog, para evitar tener que descargar manualmente paquetes y evitarme pasos.
No sé, para mi uso diario: navegar, chatear, descargar cosillas por p2p, usar algún documento que otro, me viene que ni pintado. Si para el fracasar es no llegar a toda la población, entonces sí, puede que haya fracasado. Pero yo siempre entendí que GNU/Linux era una ALTERNATIVA a sistemas operativos privativos, y que siempre que resulte una alternativa no fracasará. Y yo, en mi humilde opinión, creo que ha conseguido ser una buena alternativa a Windows o Mac/OS, y por lo tanto no es un fracaso.
radl
Aqui teneis a un usuario de Linux que empezo con un Mandrake 7.2 (vamos que ha llovido mucho desde entoces), que probó por primera vez OSX en el 2004, que desde entoces sus portatiles han sido Apple, y que finalmente esta decidido a abandonar Linux totalmente pillandose un iMac.
Coincido al 100% con este hombre, para mi OSX es un UNIX, con todo lo que esto conlleva en potencia y estabilidad, pero con el cual no tengo preocupuarme de nada, tiene una interfaz preciosa, amigalbe y facil de manejar.
Las interfaces graficas de Linux son malas, yo sigo estancado en Gnome 2 por que no soporto el look&fell de KDE4 y las aberraciones de Gnome3, Gnome Shell, Unity, etc... me parecen un paso atras en Gnome y no me aportan nada.
Por no decir ademas que cada dia que pasa me encuentro con menos Apps... Me encanta iTunes para musica, en Linux lo mas parecido era songbird, ha dejado de dar soporte. Uso Picasa para fotos, igualmente ya no tiene soporte para Linux. Hace unos meses fui a instalar el VLC 2, me tocaba compilarla a mano por que para la 10.04 no habia soporte y eso que la 12.04 aun no habia salido, es decir, no daban soporte para la actual LTS... Y puedo tirarme así todo el dia... en vez de ver avances, en cuanto a conseguir más y mejores Apps, esta sucediendo al reves, y cada vez veo menos Apps buenas para la plataforma.
nekmo
No os preocupéis, a este hombre no lo quieren ni en Gnome. En su momento ganó éxito con proyectos de Software Libre, y a la primera de cambio abandonó para irse con Microsoft. Más adelante, afirmó (en repetidas ocasiones), que MS siempre apoyaría Mono, y ahora le han dejado con el culo al aire. También apoyó que en Gnome se pasase a programar en C#, y los suyos propios le rechazaron...
Hoy en día dudo que tenga algo que aportar.
scraf
Típica noticia para crear discusiones, otro de los desarrolladores de Gnome, dice lo contrario, Christian Schaller http://blogs.gnome.org/uraeus/2012/08/31/the-challenges-of-desktop-linux/
arroas
Soy el único que piensa que apple es como una secta? imposible salir de ella una vez hayas mordido la manzana, y creo que si hablas mal de I[random] estarás condenado .. es increíble como cambia a la gente, el poseer algo de la manzanita... e intentar razonar con ellos..pufff
migueleonm
Comprendo exactamente a que se refiere, ciertamente como usuario no notamos lo que dice, tenemos navegador,hoja de cálculo, etc, etc. Pero las APIs no son constantes, hay que modificar los programas solo paraque se adapten a la nueva versión, la compatibilidad se rompe rápido, a nivel de desarrolladores esto es un verdadero parto.
A final de cuentas los usuarios normales dependemos de estos desarrolladores. Además no existen entornos de desarrollos bien integrados que faciliten la tarea de desarrollar, a lo mucho solo tienen un buen autocompletado. El único entorno bueno que he visto es el que desarrolla este mismo señor Icaza (monodevelop) y es mono lo que es un inconveniente.
Así que cuando la gente me pregunta porque uso linux yo me dejo de idealismos y solorespondo "porque me gusta, me divierte"
Jesus_313
Para dar mi opinión pienso que en algunos aspectos tiene razón. Como el tema de la compatiblidad, deberían fijarse unas API y unos estándares. Cada vez hay mas distribuciones linux y ahora con el tema de Gnome 3 tenemos varios shell como Unity, Cinnamon, el de Elemetary OS o el gnome classic. En este aspecto veo una división constante que no debería ser así, sino interactuar con la comunidad y/o usuarios más y aplicarle a Gnome Shell características de los demás.
El tema de los paquetes es otro que deberían abordar ya, o elegir un sistema de paquetes ya existente o crear uno que a la vez reúna la mejor de los existentes y mejorarlo en las carencias que tengamos hoy día.
Aún así el escritorio de GNU/Linux no es un fracaso, pienso que se esta diversificando porque sí y esto para la mayoría de los usuarios básico o nuevos no es bueno, tanto la falta de opciones como la gran cantidad de opciones no es bueno.
apolon
"que los esfuerzos por estandarizar hayan estado dirigidos, siempre, por la distribución Linux “del momento”. Lo cual acarreaba incompatibilidad con el resto (y hacia atrás), de manera que además se trate de evitar así que “los grandes” pierdan cuota de mercado."
- No sé si yo lo entendí mal, o si tú también has dicho lo que entendí pero lo estoy viendo diferente, pero me parece que lo que dijo es que "los esfuerzos por estandarizar siempre se han visto torpedeados por la 'Distro del momento' ya que ésta (antes que nada compite con las demás distros así que) para 'distinguirse' y 'ser mejor' que las otras vive haciéndose 'diferente' e incompatible", además de pecar de algo que también menciona (pero que no es exclusivo de la "distro del momento", aunque sí quizás esta incurra más en ello) que es que siempre todos quieren los portadoras de "lo nuevo" "la innovación" creando multitud de opciones que además de debilitar los esfuerzos para colmo es para competir y meterse el pie entre ellas y a la final todos pierden.
Yo con ambas cosas estoy de acuerdo y de hecho "más o menos" me he referido a ellas en otra oportunidad. Para no ir tan lejos "las desgracias" de GNOME3 en gran medida son producto de esto, a GNOME3 le han metido el pie simplemente para beneficiar a "lo propio" y de ahí en adelante viene la campañita y todo el mundo "lo ve" vomitivamente malo.
Sobre tu párrafo final, no es que él esté mal porque está hablando de distros de hace 6 años, él habla de las causas de lo que hoy es un hecho "el fracaso de linux en el escritorio" (creo que todos sabemos qué se quiere decir con eso) y esas causas tienen toda una historia, la historia no comienza "éste año", él mismo habla de Mac OSX en términos de lo que ha sido toda la vida.
Y por cierto, casi todo lo que menciona sigue muy vivo en las distros de hoy en día, de hecho hoy veo eso más vivo que nunca.
david
Tanto esfuerzo pero sin dirección en común.... me dejo aterrado la gráfica de @Wilebaldo Alvarez
jofrano
Buenas Tardes...
Los Saludo desde Colombia.
Linux es uno de los sistemas operativos más estable y fiable que conozco. Nada que decir. Hasta ahí todo bien.
Sin embargo linux fue creado con base a Unix, un robusto sistema operativo, que hasta donde lo conocí no tenía interfaz Gráfica, como el anterior D.O.S.
Pero hay algo que siempre he escuchado, "Divide y vencerás"; en este caso aplica, porque los esfuerzos están fragmentados y el avance es lento; Por su supuesto las cosas han mejorado, pero lentooooo... lentooo,, lentooo.
El tema de los entornos gráficos o Interfaces es el punto más débil de los sistemas Linux. KDE y Gnome son los más usados o nombrados, pero (creo!!!) que no son compatibles entre si. y en ese caso se debe recurrir a otras librerías gráficas como QT.
En resumen el problema no es el sistema operativo sino la división, la division
PD. Espero no recibir comentarios agresivos de los Fanáticos, Porque uso linux (Ubuntu), pero eso no quiere decir que no sea consciente de la realidad.
Chem86
No voy a debatir si Linux ha ganado la guerra del escritorio o no,es evidente que no es el más extendido. Pero ,respecto a su usabilidad ,comentar que hace unos años compré un equipo emachines que venía con ubuntu para mi suegra (Tiene entorno a los 50 años). Podías elegir usar la interfaz gnome de Ubuntu o una interfaz creada para la ocasión por Acer. Las personas que emplean este equipo, aún hoy siguen con Ubuntu, siempre habían usado Windows. No eran informáticos ni tenían conocimientos avanzados. Navegan, leen su correo,ven sus fotos, conectan sus discos,etc... Cualquier actividad normal la han realizado sin problemas. No usan la consola porque ni siquieran saben que es. ¿Por qué menciono esto?, porque creo (como alguno ha mencionado ya por aquí) que su poca difusión se debe fundamentalmente a la falta de interés comercial de ninguna empresa. Cero publicidad, casi cero esfuerzo en drivers por parte de muchas compañías (aunque algunas como Nvidia no lo han hecho tan mal),etc... Pero también creo que abre una puerta a que "cualquiera" pueda generar su "propio" sistema operativo adecuado a sus necesidades sin tener que partir de cero y tener que realizar una fuerte inversión. Ahí tenemos el ejemplo que muestro, Acer llegó a distribuir este equipo emachines con Ubuntu para abaratar su precio hasta 185 euros(el hardware concreto disponía de una placa base Nvidia, para hacernos una idea sobre la calidad o no del mismo. Todavía funciona de hecho). Creo que la diversidad de distribuciones es una consecuencia de "como es" Linux, no una guerra de SOs. Creo que fomenta nuevos desarrollos, el conocimiento (gracias a ser abierto) de los sistemas operativos y da la oportunidad de crear "software" sin tener que depender de costosos frameworks. No entraré en su arquitectura y si es mejor o no que windows. Simplemente creo que debe serguir existiendo esa diversidad de distribuciones para mantener la naturaleza "abierta" e "innovadora(cientifica)" de las mismas. Linux es un kernel y , como tal, no creo que en global sea un fracaso. La idea que propone este caballero distorsiona la realidad, debería haber dicho que ningún entorno de escritorio para Linux ha "triunfado" en cuanto a uso "global". De todas formas, ya sabeis que gracias a Linux si no os gustan los que hay teneis la oportunidad de crear el vuestro. ¿Permite esto OSX o Windows?. ¿Existirían otros proyectos como Android de no ser por esta filosofía?.
Perdonar por la enorme extensión.Espero que por lo menos se haya entendido lo que quería trasmitir.
khronos
Llevo usando Linux mucho tiempo, y soy de los usuarios que trastean a fondo con su Sistema Operativo, probé muchos sabores de Linux (a excepción de Gentoo): Ubuntu, Mandrake, openSuse, Debian, Arch Linux, Linux Mint, etc.. y la experiencia de usuario que proporciona no me acaba de convencer...
En servidores, Linux es el rey, proporciona una estabilidad y una potencia que ningún otro sistema puede igualar.
Para mi, el problema, es la gran cantidad de entornos gráficos que hay para Linux. Muchos dicen que eso es una ventaja, pero no es cierto, lo único que consigues es tener la necesidad de tener instalado las bibliotecas GTK+, QT, XFCE, etc... para que todas tus aplicaciones se ejecuten correctamente. Ya ni hablemos de programar una aplicación GUI para GNU/Linux porque es un horror, quizás la mejor solución sea Qt, pero no me gusta ninguna.
Si en vez de diversificar y complicar todavía más Linux, los programadores se unieran en un mismo entorno gráfico (que es lo que trata de conseguir Ubuntu), y crearan una experiencia de usuario agradable, sería otro cantar.
pedrogomezant
Soy usuario de linux y estoy de acuerdo, aun no tiene éxito en el escritorio, pero actualmente. Ya veremos en un futuro no muy lejano lo que pasa. Usar la palabra fracaso parece un poco excesivo, es como decir "no hay nada que hacer" y en eso no estoy de acuerdo.
jbytes
No soporto a la mayoría de autores de Genbeta y de Applesfera. Sale alguien diciendo algo bueno de la cosa de turno que les guste, y "sí tiene razón, por que esto, lo otro y aquello". Sale otro dando su punto de vista sobre otra cosa de turno y "no tiene razón, parece que vive en el pasado, esto lo otro y aquello". Por este motivo, me interesan más los medios ingleses que los españoles, la profesionalidad, la tenemos donde yo sé.
105576
Para mi Miguel de Icaza tiene mucha razón, estos han sido problemas del ecosistema Linux desde hace mucho tiempo ya que cada persona quiere solo innovar pero no asumir la responsabilidad de dar soporte a las personas que creen que "la ultima versión no siempre es la mejor" .
Muchas personas desarrollan para Linux asumen que todos sabemos actualizar el sistema, que a todos nos funcionara la nueva versión y por lo tanto que no necesitaremos la antigua, en algunos proyectos pareciera que se desarrollara para ellos ya que no tienen en cuenta las necesidades y opiniones de la comunidad.
A pesar de todo me parece muy exagerado decir que el escritorio esta muerto, al contrario esta muy vivo pero sigue cargando muchos problemas.
WaxiMxi
Pare de sufrir, use Windows xD
mcmlxxix
Pues mi padre, con 66 años y ni idea de informática, maneja su Linux Mint con LXDE perfectamente en un portátil modesto que venía con Windows, como todos, y era una tortura:problemas constantes. Ahora el ordenador vuela, estabilidad total y cero problemas. Yo creo que una distribución popular la puede usar cualquiera para las tareas comunes: navegar, bajar archivos, gestionarlos, ofimática etc. No hace falta ser programador y a los hechos me remito. Por cierto, yo tampoco soy informático, ni tengo formación técnica alguna y manejo Linux desde el 2004. Dicho esto, es cierto que somos una minoría los que usamos Linux, pero yo creo que cada vez somos más, aunque quizá no en porcentaje, sí en número.
marcoslbr
Pues tiene razón! En vez de tener cientos de distros dispersadas por ahí, lo que tendrían que hacer es dejarse de orgullos o de "quien la tiene más grande" y mirar todos a una o dos como máximo (KDE/GNOME). Linux siempre será una anarquía. No lo confundáis con libertad.
alexgomez88
Por lo que puedo traducirle al señor... Gnome fracaso... la culpa no es mia... es de los usuarios de linux y su mentalidad de programador...
Pana, yo uso Fedora con GNOME 3, sinceramente la cagaste y hasta algo me dice que influiste en GTK 3 donde tambien la cagaste... Tengo XFCE en una mini Asus 901 fedora... corre de maravilla... y estoy pensando en pasar la de escritorio a XFCE... sinceramente asume tu barranco
zcullyx
Pese a que existan esfuerzos por no hacerlo ya solo para programadores, debo darle la razón.
soyeltroll
"Una de las razones que da es el hecho de que Linux haya sido desarrollado siempre por y para programadores."
ME ENCANTA!!!!! ahi, con un par...
Sivious
Miguel Icaza: http://gutl.jovenclub.cu/wp-content/uploads/2012/06/Linus-enojado.jpg
Usuario desactivado
Gnome es un fracaso que deberia dejar de ser apoyado para usar KDE,ya no aportanda nada,es tan o mas restrictivo que el escritorio Mac,en el otro punto los drives graficos hacen un sufrir el uso de linux en laptop's.
P.D: Linuxero de mas de 6 años que usa Windows 7 para cosas comunes y linux todavia para programar.
hijodelopio
¿A alguien le interesa un pepino lo que piense Icaza?
electron222
Gnu/Linux a avanzado mucho en algunos sectores a tomado el liderato, en otro en los últimos años lo esta asaltando por cuestiones de costos ejemplo: domotica, robotica, automatización, sistema embebidos, sistema de defensa, sistema de control y electrónica de consumo. Respecto al escritorio los S.O de la ventanitas y la manzanita cada día son menos vulnerable a la piratería y los gobierno en su instituciones por costos, están creando o adopta distro linux y esto a un ritmo que mucho están aterrados. Por eso no me extraña comentarios de personajes como este y otras propaganda en canales infantiles, como se dice en mi país, "cuando el rió suena es porque piedras trae"
tigrillonic
Linux es entretenido pero jamas lo usaria como sistema principal, instalar un programa, actualizarlo es una tortura, actulizar el driver de video, conectar algún multifuncional, hacer que funcionen las cosas. no es para usuarios caseros normales es para programadores, la consola debe morir debe ser mas fácil como windows y osx para usar. no se lo recomendaria a nadie que no sepa de computadoras no podría con linux.
115577
Trolazo Miguel de Icaza, como dicen por ahi arriba algunos para el 1% que lo usa no es un fracaso. Aunque punto a favor para Miguel , a veces una aplicacion desarrollada en un release de alguno distro no funciona en la version nueva y hay que estarla porteando, esto no es un problema para el usuario final ya que ubuntu, arch, etc... hacen el trabajo y al final de cuenta el desarrolaldor paga los platos rotos creo que deben fijarse un poco mas en el desarrollador para definir interfaces de desarrollo standares
htr
precisamente estoy escribiendo esto desde linux, y si que hay que reconocer que en los escritorios ha sido un fracaso, pero si impulsaran mas HTML5 y versiones para linux de videojuegos potentes, lo tendrian todo para triunfar.
Chem86
A parte de lo ya comentado, recomiendo que le hecheis un vistazo al siguiente Link (espero no generar ningún problema al ponerlo):
http://conceptdev.blogspot.com.es/2011/05/monotouchmonodroid-and-xamarin-what-now.html
En el describen la situación de MonoDroid y MonoTouch, esto ayuda también a entender y ubicar el porqué de las declaraciones de este personaje. Precisamente parece que ha dejado de lado el modelo "negocio" que comenzara con los dos primeros y sus recomendaciones hacia otros proyectos.Lanzádose a un modelo más comercial y diferente con Xamarin.
Por supuesto ,es completamente respetable. Pero llama la atención que portando Mono para hacer disponible C# en otros sistemas ahora declare el fracaso de "uno de ellos [Linux]". ¿Oportunidad Comercial?,¿Impedir que otros sigan tu línea de trabajo y te "chafen" el producto?. Esto último, gracias al Opensource y Linux/FreeBSD(de momento)seguirá siendo posible. No obstante, también "alabo" la visión comercial desde alternativas libres.Como la de este caballero. QUizás necesitemos más ideas que combinen lo comercial y lo abierto (modelo Red Hat/Fedora quizás?¿). Ya veremos como progresa Mono ahora que "Xamarin" centra la nueva visión comercial. Además, critica la "fragmentación" de Linux mientras el mismo ha generado/colaborado en situar a Mono en la misma posición (¿o no?)
Por otro lado, sirve de claro ejemplo de la estabilidad de Linux. Si los "SOs Linux" no fueran estables no existirían soluciones comerciales derivadas de ellos. A "bv7" le recomiendo una análisis práctico.Instale JBOSS AS en Linux y luego pruebe ha instalarlo en Windows. Analice el rendimiento y ,por si mismo, comprobara la estabilidad/rendimiento/disponibilidad de cada sistema. Revise la gestión de memoria de Windows y Linux, se llevará una grata sorpresa a medida que trascurra el tiempo. Pruebe a eliminar los componentes que no necesite de uno y otro para optimizar la plataforma, se llevará otra grata sorpresa en cuanto a "flexibilidad" del sistema.