Mark Shuttleworth, CEO de Canonical y por ende máximo responsable de Ubuntu Linux, ha hablado recientemente en una entrevista con Slashdot comentando los planes que la empresa tiene con la distribución más popular del sistema abierto. Y para Mark hay un objetivo claro: convertir Ubuntu en un sistema que pueda ejecutarse tanto en un smartphone como en el centro de datos más exigente.
Eso no implica necesariamente que todos los dispositivos compartan una misma interfaz: Mark admite que aunque Ubuntu esté preparado para sistemas táctiles la interfaz aún no lo está. Pero Canonical ya ha demostrado que sabe donde está y dónde puede estar con sus estrategias. En el pasado Mobile World Congress pudimos hablar directamente con Canonical y su idea de un móvil capaz de comportarse como un ordenador entero, algo que puede ser la tendencia dentro de unos años. Es decir: todos llevaríamos un ordenador completo en el bolsillo, en forma de teléfono móvil.
Shuttleworth también ha puntualizado que no piensa buscar el poder emular aplicaciones de sistemas más usados como Android, ya que “ningún otro sistema ha triunfado de este modo”. Luego también está su idea de saltarse cualquier plataforma de aplicaciones y colocar como iconos las mismas páginas web en el escritorio del sistema, tratándolas así como programas independientes abriéndose de forma común en el navegador.
Son dos ideas que se separan bastante de lo que están haciendo los rivales más comerciales, pero no dejan de ser ideas muy interesantes. Ambas compatibles con la idea de tener un sistema común para todas las máquinas completamente integrado con una plataforma en la nube, aunque me temo que es más una idea a largo plazo si hay que competir con las estrategias de sistemas separados que promueven Apple y Google (podríamos añadir aquí a Microsoft, aunque Windows 8 mezcla un poco de todo para ser compatible con portátiles convertibles y tabletas).
En Genbeta | Ubuntu quiere aprovechar el fin de soporte a Windows XP para ganar usuarios
Ver 11 comentarios
11 comentarios
transeunte
Me parece un error tratar de unificar los sistemas operativos para todos los dispositivos, es como ponerle ruedas de todo terreno a un ferrari por si quieres ir a buscar setas. Pienso que sí deben tener puntos en común para una fácil sincronización de todos los dispositivos, pero manteniendo y profundizando en los aspectos que se requieren en cada dispositvo.
Tengo la impresión de que se estan "desprofesionalizando" los sistemas para escritorio en general, tratando de ¿facilitar su uso? al gran público y se está olvidando al usuario profesional que no necesita aplicaciones para ver la previsión del tiempo o leer la prensa a pantalla completa. Es la impresión que me dió unity en su dia, la que me da Windows 8 y por lo que he leído, lo que muchos piensan de OS X.
josemicoronil
Creo que además de ocuparse de obtener nuevos usuarios deberían de preocuparse de por qué cada vez hay más gente (en la que me incluyo) que nos estamos cambiando de distribución. Creo que desde hace un par de años hasta ahora ha dejado de ser lo que era. ¿Ustedes que piensan? Salu2
elav
Solo un detalle. El Tío Mark no es CEO de Canonical, es Jane Silver.. aunque bueno, sigue dirigiendo desde las sombras :D
61456
Exactamente ...el problema con Raspberry Pi es una cuestión de soporte desde el mismo kernel al micro Cortex más veterano. De hecho el problema con las librerias que comenta "cristianm" lo tienen muchisimos desarrolladores y se va acentuando cada vez más. Soporte para Netbooks? que es eso? ( ironic ) tuvieron su explendor pero ya son cosa del pasado para Canonical incluso para Windows. Ahora ya existen los nuevos Atom Medfield y los que siguen por ahi pasa el futuro de Intel. Ubuntu tiene no solo su propias librerias sino el kernel casi propio, es diferente en algunas cosas con el genérico por Linux (ej Debian). La mayoria se esta inclinando a desarrollar para Debian por su consagrada estabilidad...perdiendo en el camino los upgrades supongo que lo ideal puede ser apuntar a la version Testing y modo rolling edition. Concluyo..si se mezclan las cosas se rompe todo..sobre todo o ya se deben hacer compilaciones para Ubuntu separadas de otras hechas para su madre Debian. Lo otro es que Ubuntu tiene detrás una gran comunidad de desarrollo (su mejor logro junto con las PPA a mi entender) y excelente soporte en foros y blogs..es indiscutible de cara al usuario. Lo criticable en todo caso podría ser Unity, la UX o algunas cosas se la UI. ahora intentar estar en todos los devices que existen...cuanto menos es algo extraño. habrá que verlo.
cer0code
Me parece muy bien, pero deberían empezar por los Netbook. A partir de Ubuntu 11 ya no es soportado por los netbooks con procesadores Intel Atom que están saliendo en el mercado. Después de varios intentos sólo se puede instalar Ubuntu Netbook 10.10 para que funcione.
alt126
Un sistema que se ha "vendido" como "apto para todo el mundo" no pueden decir ahora que lo quieren en smartphones y centros de datos, los primeros no quieren un sistema de sobremesa y los segundos quieren un sistema específico, no uno "para todo el mundo".
Crear sistemas compatibles? OK, pero no el mismo sistema, por favor. Hace años que cualquiera que juegue en PC ve las burradas que se hacen al portar un juego de una consola al PC. Las cosas hay que hacerlas para un objetivo, no retocar las ya hechas para otro, porque al final la cagas.
asturtorque
Que le den por saco... ¿como narices tiene los huevazos de decir esto después de decir que Raspberry Pi no es soportada?
http://www.muylinux.com/2012/03/06/ubuntu-arm-raspberry-pi/