Una de las características del próximo Ubuntu 12.10 es la inclusión en Unity de una lente para realizar búsquedas y compras de productos en Amazon. Cuando se anunció la nueva prestación, hubo una gran controversia en la Red sobre la posibilidad de que Canonical tuviera acceso administrativo a cada equipo con Ubuntu. Si esta cuestión ya es importante en el mundo del software libre, no lo es menos el hecho de que la activación por defecto de la funcionalidad está en el límite de la legalidad sobre protección de datos en Europa.
Una medida que no gusta a la comunidad
Como ya comentó mi compañero Guillermo Julián al hacerse eco de la noticia sobre la lente de compras de Amazon, unity-lens-shopping es un paquete que se puede eliminar de la instalación como cualquier otro paquete. También es cierto que Canonical, ante las protestas, decidió incluir un ajuste para que el usuario pueda dejar sin efecto la lente, pero el problema es que la funcionalidad está activada por defecto.
Desde el punto de vista de software tal cual, la lente de compras no se puede personalizar, ni filtrar sus resultados. La primera consecuencia es que, ante determinadas criterios de búsqueda, pudieran aparecer productos de uso exclusivo para adultos, por ejemplo. Esta posibilidad convierte al sistema operativo en un producto no apto para menores, ni aconsejable para entornos empresariales.

Desde el punto de vista de la comunidad del software de código abierto, la inclusión de la lente de compras con fines comerciales, reitero, por defecto, colisiona con la filosofía del software libre para los más puristas. Cada vez que busquemos información dentro de nuestro equipo, se están recopilando palabras clave de búsqueda sin el consentimiento del usuario. Esto viola de por sí la independencia y garantías de confidencialidad que los usuarios deben tener en sus sistemas, especialmente en el mundo del código abierto.
La lente de compras en el límite de la legalidad
Si hasta aquí el tema ya chirría, hay un problema más en el que seguramente no han pensado los responsables de Canonical. La lente de compras puede violar la Directiva Europea 95/46/CE (sobre la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos), que han incorporado a sus legislaciones los países de la Unión Europea.
A efectos de la directiva mencionada (Art. 2), los datos que recopila Canonical, que incluyen la IP, son datos personales ya que permiten identificar directa o indirectamente al usuario. Esta recopilación se hace sin consentimiento implícito o explícito del mismo y por lo tanto está prohibida. Dentro del mismo artículo, se define qué se considera tratamiento de datos, y las operaciones necesarias para el proceso de compra caen dentro de la definición.

Los datos personales no pueden tratarse sin el consentimiento explícito del usuario, o sin que exista una relación contractual (Art. 7). Ubuntu es software libre distribuible, no existe un contrato formal entre el interesado y el procesador de datos que legalmente podría enmarcar el objetivo comercial.
Hay otra consideración que estigmatiza aún más la funcionalidad de la lente de compras: los datos sensibles especialmente protegidos. Si realizo una búsqueda por términos tales como partidos políticos, temas religiosos, o compras de material para adultos, el tratamiento de esos datos, en las condiciones que se efectúan, es contrario a la ley.
Los Estados miembros prohibirán el tratamiento de datos personales que revelen el origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, la afiliación sindical, y el tratamiento de los datos relativos a la salud o a la vida sexual. (Art. 8)
Hay además una consideración más técnica respecto de la cesión de datos a terceros y la garantía que deben prestar estos para que se cumpla la ley. ¿Están los servidores encargados del tratamiento en un país fuera de la UE o dentro?.

Una salida honorable
En este momento en que Canonical quiere dar el salto masivo al mercado, la lente de compras puede ser el mayor error de planteamiento que hayan tenido los responsables de Ubuntu. Enfrentarse con la legislación europea en materia de protección de datos le ha costado más de un disgusto a quien lo ha intentado. Faltan pocos días para que Ubuntu 12.10 se libere, y hay tiempo, no sólo para que no se incluya la lente por defecto, sino para abandonar esta vía de financiación y buscar otra.
Vía | At The Edge Of Time
Ver 33 comentarios
33 comentarios
jask
No es por menospreciar a nadie y en cierta forma estoy de acuerdo en varios aspectos del artículo pero estoy un poco hasta los co***** de los puritas. Todo libre, libre, libre y más libre y así no puede entrar Adobe, por ej, y desarrollar un Photoshop para Linux, u otras empresas el cual le darían un cierto empujón más comercial a la distro.
Soy usuario de Ubuntu (aunque cada vez me gusta menos) y estoy bastante contento en general, pero el tema de los puristas me toca la fibra sensible.
Los extremos son malos... tiempo al tiempo.
Saludos
irongraywolf
Sinceramente, voy a romper una lanza a favor de Ubuntu y es que si es desactivable no entiendo el problema, Ubuntu es un producto gratuito a pesar de estar desarollado mayoritariamente por una empresa.
Que muchas aplicaciones como CCleaner o Avast nos ofreciesen casi dándonos por el culo el Chrome es legal y ahora ofrecer un acceso VOLUNTARIO a una tienda no.
Sinceramente, si la UE quiere ayudar a los usuarios de verdad que se preocupe del abuso de Secure Boot por parte de Microsoft o las condiciones de uso de muchas empresas como por ejemplo Apple que pese a diversas sentencias en contra siguen erre que erre o por qué no nombrar la dudosa política de privacidad unificada de Google o el abuso que cometen con Google Drive adueñándose de lo que no es suyo.
Sinceramente, que la UE deje ya de beber alcohol y que se centre porque a nivel informático como social tenemos cosas mucho más importantes que esto.
66798
No veía FUD tan ramplón desde las noticias sobre Linux de DiarioTI hace años. Un enlace a un "examen legal" del tipo "no soy abogado pero creo que" que sirve para crear una serie de conclusiones con los que fabricar una polémica (e incluso datos, como que el software en cuestión recopile datos de los usuarios).
Por este tipo de artículos la prensa tecnológica es muy poco seria. Y lo mismo cuando se fabrican polémicas sobre Microsoft, Apple o Google, o cuando al contrario, se fabrican peloteos vergonzosos que parecen más astroturfing de las propias empresas que otra cosa.
Neardenthal
"Unity-lens-shopping es un paquete que se puede eliminar de la instalación como cualquier otro paquete"
Y esto, señores, es lo que hace único el software libre.cambiadeso
Sinceramente, se está yendo de las manos. Canonical no es una organización como SÍ lo es Debian, sino una empresa que busca obtener beneficios. No he estado muy al tanto del tema, pero creo que hay gente que es muy extremista. Si no te gusta lo desactivas, y si no, buscas una distro derivada de Ubuntu, que las hay a patadas.
Hasta aquí vale. El problema viene si Canonical recoge datos personales (desconozco su funcionamiento) y si es así, hay que seguir la ley. Si canonical no respeta la ley, en este caso, europea, no creo que las cosas le vayan a ir muy bien. Hay empresas que tienen muy mala reputación por no haberla cumplido o haber estado al límite de ella.
manurincon80
Mientras Ubuntu siga cumpliendo las 4 libertades, tampoco veo gran problema. Además siempre nos queda la opción de cambiar a Debian o Linux Mint, cosa que no se puede hacer en sistemas privativos como Windows.
livezzz
Me parece muy amarillista el artículo,si el shoping-lens es ilegal entraríamos en cuestiones donde el mismo buscador de Google sería también ilegal.
Y sin ir tan lejos,y como bien se dice en otro comentario,Google Chrome,Windows,Osx,Ios y cualquier programa(que son muchos,sobre todo en el ámbito de los smartphones),Sistemas operativos( como es el caso de Windows y Osx),webs (como Facebook o Twitter) que recogen y envían estadísticas sobre su uso.
Lo dicho,amarillismo que no me pega en Genbeta.
xtremox1983
yo desde que salio unity me cambie a debian y no me arrepiento para nada mayor soporte de hardware puedo elegir la gui que mas me gusta y no tengo problemas con el compilador.
scraf
Canonical siempre intentando ganarse unas perras.
aztex.crb
Pienso que el problema en Ubuntu, es que se están enfocando demasiado en el lanzador de aplicaciones. A mi no me interesa para nada, que me aparezcan recomendaciones de compra en Amazon, cuando estoy trabajando. Debieran de integrar esas busquedas en su tienda de software, que es a la que recurro cuando quiero encontrar software y tan vez encontrar algo para comprar. Si Ubuntu, sigue el camino de saturar a su lanzador con busquedas de todo tipo y quererlo convertir en todo, perderá muchos usuarios. En mi opinión, lo que quiere implementar Ubuntu en el lanzador, se integraría mejor en el Centro de Software. Además, el diseño de Dash, es muy malo.
cristianm
Ya no saben que inventar para joder los huevos no?
Yo Sí usare esta aplicación y me parece super útil, si tienen miedo al registro de información, la desactivan y punto.
Deben existir mil y una aplicaciones mas difundidas que Ubuntu, y que hacen mas trafico de información....y me salen muchas de pensar unos segundos nomas....
Esta gente esta siendo bien pagada por romper tanto los huevos he!!
albertopinoblanco
¿Qué os habéis fumado?