Los últimos meses para la distribución francesa Mandriva han sido de lo más moviditos. De hecho, ha estado apunto de desaparecer y sin embargo a día de hoy está resurgiendo de sus cenizas.
El lanzamiento de Mandriva 2010.1 (Spring) es la culminación de todo el proceso de reestructuración que ha sufrido la empresa. A mediados de semana se publicaba una nota de prensa donde se desvelaban los planes de futuro de la empresa.
Básicamente y tras conocerse que había un inversor detrás que aportaría capital y medios, se ha desvelado el nombre de éste y la planificación empresarial a corto plazo.
Wallix, a través de IF Research, ha entrado en Mandriva y espera continuar su expansión en el mercado del software libre europeo. Así mismo, Mandriva Linux será distribuida como versión OEM en Europa, Oriente Medio, Brasil, Rusia, India y China. De esta manera espera consolidar su posición en sectores como la educación, la industria y los servicios.
A corto plazo, Mandriva ha puesto en marcha un programa que conducirá a una reducción de costes estructurales, así como recaudación de fondos para restablecer el equilibrio financiero y asegurar el futuro a largo plazo de la empresa. En paralelo, se están llevando a cabo negociaciones con nuevos inversores.

Y fruto de todos estos movimientos llega, con cierto retraso, Mandriva Spring que se presenta como la más moderna distribución de Linux hasta la fecha. Mandriva Spring puede descargarse en su versión LiveCD, denominada One; la versión Free que sólo contiene software libre o la versión comercial denominada Powerpack.
Entre las principales características de Mandriva Spring se encuentra Smart Desktop, la tecnología desarrollada por Mandriva para el etiquetado y clasificación de los archivos de nuestro sistema, de manera que pueda accederse a éstos de manera rápida y dinámica. Esta tecnología se apoya en Ginkgo, la nueva interfaz gráfica para la gestión semántica de los datos de nuestro sistema.
Mandriva Spring también incluye un nuevo gestor de hardware que facilita la instalación de nuevos drivers; Mandriva Directory Server (MDS), para gestionar directorios LDAP; aplicaciones de seguridad y control parental; compatibilidad con netbooks; software ofimático, educativo, multimedia, etc,...

Dado que Mandriva tiene uno de sus principales mercados en el campo de la educación, se incluyen también interesantes aplicaciones educativas y científicas como Axiom: computación ceintífica; Jmol: una utilidad para virtualizar moléculas o Salome, una plataforma para la simulación numérica.
Por supuesto también incluye versiones recientes tanto del Kernel de Linux como de sus componentes y aplicaciones principales: Kernel 2.6.33, X.org 1.7.7, ALSA 1.0.23, controladores ATI 8.723.1 y nVidia 195.36.24, KDE 4.4.3, Gnome 2.30.1, Xfce 4.6.1, Openoffice 3.2, Firefox 3.6.6 o Compiz Fusion 0.8.6.
Como siempre, Mandriva ofrece una distribución muy vistosa, sobretodo si se utiliza con el entorno KDE, sencilla de utilizar y que intenta facilitar los aspectos básicos de configuración al usuario. Las imágenes de las distintas versiones de Mandriva Spring pueden descargarse desde el sitio web de la distribución o bien utilizando la red Torrent.
Enlace | Mandriva Linux
Descarga | Mandriva Linux Downloads
Ver 9 comentarios
9 comentarios
guiddens
Estuve probando durante varios días la versión KDE SC de Mandriva. He de admitir el gran esfuerzo que se ha hecho para seguir como una de las grandes. Prefiero esperar a OpenSuse para opinar objetivamente y con argumentos comprobados.
Por el momento, PCLinuxOS me ofrece lo que necesito y se adapta a mis necesidades.
La integración de Firefox 3.6.6 en Mandriva deja mucho que desear.
Cada uno elija su distribución favorita, al final, todas poseen sus ventajas e inconvenientes.
sarss
¡Que Bien! , mis felicitaciones.
¿Pero, seguirá con el mismo nombre?
Ojala que si por que Mandwallis suena algo raro.
Carlos Antonio
Si pues cada quien es diferente, por eso existen varias distribuciones linux. Traten de probar todas y encuentren la que se adapte a sus necesidades, pero no solo la prueben unos dias si no que la prueben al maximo y saquen sus conclusiones. Al final la decision es tuya.
CBj
Después de haber estado a punto de desaparecer, estamos viendo el gran resurgimiento, y especular por el momento hasta donde pretenden llegar con las nuevas visiones.
56887
Soy usuario de ubuntu desde hace tiempo y ando probando distros. Ahora estoy probando Mandriva 2010.1 Spring KDE, sencillamente estupenda, para mi es la mejor de todas.
bowser360
Bueno, no es por criticar pero la interfaz de Mandriva la cual brilla por ser "una de las mas cuidadas y pulidas" no la veo con ese brillo del que tanto hablan, se me parece demasiado al ya obsoleto KDE 3.5 (Si, Obsoleto).
OpenSUSE la veo a años lus en lo que se refiere a una interfaz verdaderamente bella.(Ojo, otra cosa es la estabilidad).
No es por quitar puntos a Mandriva que también me gusta bastante, y cosa aparte son sus Aplicaciones como Mandriva Control Center, que es excelente.
Y como siempre es mi opinión, y aun no la e probado "en vivo" a si que no es una conclusión.