Aunque hasta ahora poca gente parecía estar prestándole atención, el kernel de Real-Time Linux (RTL) lleva varios años presentándose como una alternativa desarrollada especialmente para el hardware y los dispositivos que necesitan un mayor y más rápido acceso al kernel para funcionar, un acceso en tiempo real que el convencional de Linux no puede ofrecer.
Pero este proyecto en el que están invirtiendo varias empresas de renombre hoy recibe nuevo oxígeno, y a partir de ahora pasará a estar tutelado por la Linux Foundation. Desde esta fundación se coordinarán los esfuerzos de grandes compañías como Google, Intel, ARM, IBM, Qualcomm o SanDisk entre otras para conseguir sacarlo adelante.
El kernel de RTL soporta la mayor gama de arquitectuas de los sistemas operativos, y puede aprovechar los controladores de dispositivos Linux, los sistemas de archivos y varios otros elementos del kernel principal. Sus propiedades de tiempo real hacen posible que pueda utilizarse para controlar robots, sistemas de adquisición de datos, plantas de fabricación y otros instrumentos o máquinas sensibles al tiempo.
Uniendo fuerzas por un estándar abierto
Junto al del nuevo coordinador se han anunciado nuevos pasos para potenciar este kernel, como la creación de un grupo que trabajará en su estandarizarlo u otro para acelerar el proceso de desarrollo gracias a los responsables de algunas de las mayores empresas tecnológicas, los cuales guiarán los pasos del desarrollo para adaptarlo a áreas como la robótica, las telecomunicaciones, la aviación o la industria médica.
Thomas Gleixner del Open Source Automation Development Lab, que lleva casi una década trabajando en este proyecto, ha sido admitido en la Linux Foundation para liderar el proceso de desarrollo del código y su integración en el kernel principal de Linux desarrollado por Linus Torvalds y los suyos. De esta manera ambos proyectos podrán beneficiarse de los esfuerzos de todos estos pesos pesados de la tecnología.
Vía | The Inquirer
Imagen | son_gismo
En Genbeta | Microsoft desarrolla un sistema operativo basado en Linux (y sí, has leído bien)
Ver 6 comentarios
6 comentarios
atoi
En realidad significa que el scheduler es de tiempo real. Es decir, que una tarea de tiempo real no va a ser interrumpida por otra, a menos que también sea de tiempo real y tenga mayor prioridad. Esto es ideal para sistemas que necesitan garantías en terminos de tiempo de CPU, como motores, control del espacio aereo, cañones láser, etc.
Existe una aproximación que podríamos llamar pseudo-real-time, donde basicamente se incrementa la prioridad de aquellos hilos que se identifican como "real-time". La misma es muy habitual en los kernels desktop de varias distros Linux, bastante útil para procesamiento de audio y video, así como la ejecución de juegos.
pgquiles
La noticia es incorrecta. No es RTLinux, sino preempt_rt, el proyecto de Linux con tiempo real que va a unirse a la Linux Foundation. Son completamente distintos.
aplatanado
Ojo, que la noticia enlaza a RTLinux, un proyecto "abandonado" donde un núcleo de tiempo real duro usa uno de sus hilos para ejecutar el núcleo de Linux como tarea de baja prioridad.
Sin embargo la noticia realmente se refiere al trabajo de Thomas Gleixner, que es sobre el parche PREEMPT_RT cuyo objetivo es reducir la latencia, no crear un Linux de tiempo real duro (https://lwn.net/Articles/572740/)
r73
Uuuuuh que se le viene difícil a Windows jejej