El pasado día 24 de noviembre, la comunidad que desarrolla el escritorio KDE anunció varios cambios en su estructura interna. Después de 13 años de evolución, la comunidad de desarrolladores de KDE ha crecido y sus productos también. Las aplicaciones desarrolladas van más allá del propio escritorio KDE, como por ejemplo Amarok.
Estos cambios les han llevado a cambiar el nombre del entorno de escritorio, K Desktop Environment, ahora se llamará KDE Plasma, con dos versiones, una para ordenadores de escritorio (Desktop) y otra para netbooks (Netbook) Las siglas KDE se mantendrán para la comunidad de desarrolladores y todo el conjunto de aplicaciones que desarrolla.
La estructura de los desarrollos de KDE se va a dividir, a partir de ahora, en tres ramas:
-
KDE Applications: los distintos programas desarrollados, como Okular, Dolphin, Amarok, Krita, etc... también se incluyen los paquetes KOffice, KDE Kontact o KDE Edu.
-
KDE Workspace: los entornos de ejecución de aplicaciones, entre ellos los ya citados KDE Plasma Desktop y Netbook. No descartan ampliar la oferta adaptándolos a otros dispositivos.
-
KDE Platform: la base de librerías y servicios necesarios para ejecutar las aplicaciones KDE.
También se distribuirán a partir de ahora, paquetes denominados KDE Software Compilation, que contendrán las últimas versiones de las aplicaciones desarrolladas por KDE. La primera versión de estos paquetes se lanzó el pasado viernes y ya contiene la nueva nomenclatura de todos sus elementos.
Vía | KDE.NEWS Enlace | KDE Software Compilation 4.4 Beta 1
Ver 11 comentarios
11 comentarios
bulktrasher
Que KDE se parece más a windows que GNOME???? pero si gnome es windows que coño xDDDDDDDDDD
No me gusta la nomenclatura de KDE SC, me parece ganas de confundir pudiendo seguir usando el nombre KDE para el proyecto.
Miguel Branco
@1 me parece que hace bastante que no pruebas KDE @2 Es cierto que SC no sueba bien @Esteban Saiz : No se a qué viene el título de post. KDE, el proyecto, _no_ cambia de nombre. En realidad solo instituyen marcas dentro de el proyecto. En 1996 cuando comenzaron el proyecto era hacer un escritorio ("Desktop") pero ahora no solo son unos pirados que se dedican a hacer un escritorio. Hacen más, un conjunto de aplicaciones y librerías multiplataforma y para diferentes dispositivos. Ya no es solo _1_ producto. . El cambio está en que ahora KDE no se refiere a el producto sino a la comunidad que lo desarrolla.
Os dejo unos enlaces a lo que será KDE SC 4.4 que sale en Febrero y que es, IMO, espectacular: http://www.youtube.com/watch?v=aEuapaLJF8g http://www.youtube.com/watch?v=WrcIUkQnYjk
gsardou
#Miguel Branco:
Dos cosas....
Primero: +1 por tu aclaración sobre el cambio de nombre. Este no cambia. Solo es una nueva división dentro del proyecto.
Segundo: Te maldigo por los videos! Ahora estaré semanas trasteando con overlays y versiones inestables... Tengo que probar esa versión :D
Miguel Branco
@10 si a nivel usuario la diferencia es inapreciable. Lo importante es que ahora KDE solo se refiere a la comunidad, no al producto. Ademas, es importante de cara a una nueva estrategia mercadotécnica (la decisión se ha meditado durante más de 1 año). Por si interesa: http://dot.kde.org/2009/11/24/repositioning-kde-brand Siento hacerte perder el tiempo probando KDE :D
@8 Si quieres tener ambos escritorios a la vez: en SUSE si te vas a yast y marcas en la ventana de patrones GNOME o KDE (dependiendo de lo que quieras) te instala todo el escritorio y desde en KDM o GDM puedes luego elegir que escritorio usas de cada vez. En Ubu es un poco más latoso.
@KDE vs. GNOME: lo ideal sería innovar en las interfaces y creo que tanto KDE4 como GNOME3 ya lo están consiguiendo tanto que la discusión parece ya un poco obsoleta. Pero de hecho, y esto va para otros, tambien podemos hacer la pregunta inversa de cuánto de inspiración tiene Win7 de los escritorios libres? Talibanes los hay hasta de la marca de la pasta de dientes, por no hablar de SO.
Adrian Grayson
Mírales como se divierten discutiendo cual de los 2 escritorios es peor por parecerse a su archienemigo, el malvado Windows.
Algunos tenéis demasiado tiempo libre.
Rubenix
#6 +1
Estuve 3 años con ubuntu y ahora probé suse 11.2 con kde. Me encantan ambas interfaces, a veces querría tener instaladas las dos. ¿cuál es mejor? depende.
Por simplicidad: Gnome Por belleza: KDE
¿por velocidad? Ambas son igual de rápidas en mi portátil, que tiene 5 añitos y se maneja muy pero que muy bien con ellas y compiz activado. Pero por ahora me quedaré con KDE. El concepto de Plasma es algo que a mis amigos con hackintosh les hace preguntarse para qué tanto lío con MacOs si tienen KDE...
Lo mejor: que podamos disfrutar de la libertad. Y no os peleéis, que no merece la pena. Alabad el escritorio del contrario, que vean que disfrutamos y no haya opiniones como la de #7
Ivan Pacheco
@7 Y hay muchos que no se muerden la lengua para hablar... sin agraviar a los presentes.
¿O me vas a decir que no te delitas en andar buscando comentarios de linuxeros para poder andar haciendo polémica por doquier?
wasakakero
@fabman
as visto windows 95 en adelante? eso es gnome solo que color cremado y no gris :P
andrew85
@Todos
¿No es un poco tontería que os pongáis a discutir porque creais que KDE o Gnome se parezca a Windows en su interfaz?
A mi con tal que no se parezca en todo lo demas...