El primer paso después de instalar nuestro sistema operativo favorito es personalizarlo y dejarlo a nuestro gusto. Después de años utilizando nuestras aplicaciones fetiche no podemos dejar pasar la oportunidad y necesitamos tenerlas instaladas lo antes posible. De hecho, la mayoría de nosotros hemos visto pasar la noche y la madrugada enfrascados en tales quehaceres.
En este caso, después del lanzamiento de la nueva versión de Ubuntu, Maverick Meerkat (10.10), aprovechamos para dar unas pinceladas sobre esos primeros pasos poniendo a tono nuestras aplicaciones favoritas. Muchos de estos pasos no serán nuevos para vosotros, pero siempre hay alguna sorpresa.
Primeros pasos
Sigue siendo un fastidio, pero el primer paso para hacer el recorrido un poco más fácil será abrir la terminal (se encuentra bajo el menú Aplicaciones > Accesorios). La verdad es que, cuando uno se familiariza con el comando apt-get install, poner a tono nuestro sistema operativo es mucho más rápido y sencillo de lo que parecía en un principio. Empezamos a poner a tono a nuestro Ubuntu Maverick Meerkat.
Como siempre antes de instalar un paquete, es muy recomendable actualizar la información de los repositorios y de los componentes que ya tenemos instalados. Lo primero se consigue mediante la siguiente orden:
sudo apt-get update
La actualización de los componentes la tendremos con:
sudo apt-get -y dist-upgrade
Ubuntu Restricted Extras
Como diría el manual del comando apt-get, es aquí donde el artículo adquiere los Poderes de Súper Vaca. Ya habíamos hablado acerca de las maravillas de los repositorios de Medibuntu, de forma que podíamos añadir mediante apt-get algunas de aquellas aplicaciones que no estaban incluidas en los repositorios oficiales.
Si queremos quitarnos muchos dolores de cabeza y unas cuantas más búsquedas en Google, no tenemos más que ejecutar el siguiente comando:
sudo apt-get -y install ubuntu-restricted-extras
De esta forma se instalarán de forma automática (entre otros) los siguientes componentes: Adobe Flash Player, Java Runtime Enviroment (JRE), una colección de fuentes de Microsoft (las famosas msttcorefonts), diferentes codecs multimedia que acabaremos necesitando tarde o temprano (incluido mp3), el compresor unrar, un paquete para decodificación de DVD y más utilidades audiovisuales.
Alternativas a los programas pre-instalados

Lo admito, siempre defendía Ubuntu como un sistema operativo que puedes usar en cuanto se instala. Pero siempre escondo mis manías, que con el tiempo, me he dado cuenta de que eran compartidas por bastantes usuarios.
Totem no está mal. No es una delicia de reproductor, pero funciona… (sudo apt-get -y remove totem). Así que las dos alternativas que suelen tener más adeptos. En este caso VLC y MPlayer son los candidatos perfectos. Fácil y sencillo:
sudo apt-get -y install vlc
sudo apt-get -y install mplayer
De igual manera cuando empezaba por estos lares Rhythmbox me parecía un gran reproductor de música. Pero podemos deshacernos de él, fácilmente con el sudo apt-get -y remove rythmbox.
En esta ocasión personalmente siempre me decantaba por Exaile:
sudo apt-get -y install exaile

Pero últimamente me estoy viendo arrastrado al lado oscuro de Banshee ya que me resulta más intuitivo y con mejores plugins:
sudo apt-get -y install banshee
Imprescindibles: Gráficos y descargas
En el territorio de la edición y creación de gráficos no pueden faltar dos estandartes de los proyectos de código libre. Hablamos de Gimp e Inkscape:
sudo apt-get -y install gimp
sudo add-apt-repository ppa:ricotz/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install inkscape
Si con esto creemos que hemos acabado, la siguiente vez que vayas a arrancar tu ordenador e intentes abrir tu programa de descargas favorito, habrás detectado un pequeño olvido. Hay bastantes alternativas pero aquí va mi selección personal para que no haya que buscar por ningún lado:
Descarga directa: Tucan
sudo apt-get -y install tucan

Cliente de BitTorrent: Vuze (AKA Azureus de otros tiempos)
sudo apt-get -y install vuze
Usando la mula en Linux: aMule
sudo apt-get -y install amule
Lo último, tu toque personal
Si la elección de los programas anteriores ya es personal, más o menos, la mayoría de los usuarios están de acuerdo en elegir esas aplicaciones como las mejores. Así que ahora es cuando ya faltan los últimos retoques, para acabar de aliñar la ensalada al gusto, aquí dejo algunos de los que nunca se me olvidan para cerrar el artículo.
Para ejecutar aplicaciones Windows, Wine:
sudo apt-get -y install wine1.2
Capturas de pantalla a medida, Shutter:
sudo apt-get -y install shutter

Un lanzador de aplicaciones, un dock, Avant Window Navigator:
sudo apt-get -y install avant-window-navigator
Últimas reflexiones
Desde mi punto de vista la mayoría de las distribuciones GNU/Linux, y en este caso en concreto Ubuntu, incorporan una multitud de aplicaciones que hacen que se pueda utilizar el sistema operativo desde el primer minuto. En este aspecto sólo se puede encontrar un paralelismo con los entornos OS X.
La existencia y proliferación de este tipo de manuales por internet es debida principalmente al perfil de usuarios que instalan Ubuntu en sus ordenadores. Normalmente usuarios con un perfil de conocimientos informáticos altos, que exigen muchas aplicaciones y, cómo no, también tienen sus manías adquiridas a lo largo de los años.
Es por ello que, si bien son actuaciones recomendables, creo que es reseñable el hecho de encontrar un sistema operativo tan completo y preparado para su uso desde el minuto cero, donde todo está basado entorno a la filosofía del software libre. Espero que el lanzamiento del Ubuntu Software Centre acabe de asentarse y se pueda ver como una especie de iTunes Store o Android Market en cuanto a aplicaciones se refiere.
Es una pena que, como se ve con el paquete Ubuntu Restricted Extras, no se de un impulso a nivel global a las iniciativas open source. De forma que no haya diferencias entre unos países y otros, aspecto que, a día de hoy, es una cortapisa importante en cuanto al desarrollo y proliferación de entornos libres en las computadoras domésticas.
Vía | Slice of Linux
En Genbeta | Medibuntu, porque la vida puede ser maravillosa
Ver 64 comentarios
64 comentarios
asp95
si te parece un fastidio abrir la terminal no la abras, si el centro de software hace lo mismo. en vez de poner "sudo apt-get install loquesea" en la terminal, abres el centro de soft., escribes el paquete "loquesea" en el buscador y lo instalas.
The Gringo
Gracial Migue, voy a volver a darle una oportunidad a Ubuntu e instalarlo en mi portable.
Ahora, y sin animos de trollear, eso de:
"incorporan una multitud de aplicaciones que hacen que se pueda utilizar el sistema operativo desde el primer minuto. En este aspecto sólo se puede encontrar un paralelismo con los entornos OS X."
No creo que sea muy exacto ... y de hecho tu artículo contradice lo que confirmás al tener necesidad de instalar codecs y otras aplicaciones una vez instalado el sistema operativo.
Windows, por ejemplo, reproduce archivos MP3 y muchos (no todos) tipos de video desde el vamos sin necesidad de nada extra, aunque si hay que recurrir a codecs extras para algunos tipos de archivos en particular.
Lo mismo con el Paint (creo se llama así) que si bien es super básico y sirve para poco, al menos ya viene instalado y no hay necesidad de hacer nada mas (solo no usarlo, je)
No estoy diciendo que Windows sea un mejor o peor sistema operativo, simplemente me parece exagerada la afirmación a la que hago referencia mas arriba.
Gracias por el artículo.
jordi.mercader
Con animo de ser una opinión constructiva y no destructiva creo que en este articulo se hace demasiado hincapié en el terminal cuando, precisamente Ubuntu, es de las distribuciones de GNU/Linux que tienen mejor resuelta esta faceta. Yo utilizo openSUSE y lo único que hecho en falta es el interfaz que tiene Ubuntu para instalar aplicaciones. Este carisma que se aplica a este articulo hace pensar a algunos lo que otros que no conocen GNU/Linux piensan: "vaya, como el MS-DOS". Que el articulo está bien. Considero que dar publicidad a estas propuestas de código libre siempre serán positivas pero no creo que esta sea la mejor manera.
mendorro
desde todos lados recomiendan no usar apt-get install, y usar en vez de eso aptitude install. igual venía bien cambiarlo para que la gente coja el hábito...
un saludo
CDTI
Yo me instalé el 10.10 Netbook Edition en mi netbook (HP mini 210) y no me acabó de convencer. Al final, me he vuelto a poner el 10.04 Netbook Edition. El Unity está muy bién para tablets y demás, pero para los netbook prefiero la anterior interfaz (por rapidez, organización y aprovechamiento de la pantalla).
En cambio, en el PC de sobremesa (Dell 580) sí tengo el Maverick.
Edito: lo primero que hice con el Maverick en el PC fue "sudo apt-get install aptitude"
catalania
Me gustaría que dijeras como instalar el Jdownloader que yo no fui capaz.
lordofthecoffee
La personalización va al gusto de cada uno. Aunque yo voy con Lucid (y aqui me quedo), tambien hice lo propio en su día.
Supongo que servirá para Maverick, pero una da las cosas que hice yo fue eliminar los iconos de estado y de sesion. Pero, hay un problema, que es que el icono del volumen del audio va incorporado con estos. ¿Solucion? Aqui va:
- Aplicaciones de inicio; añadir; gnome-volume-control-applet - Reinicias la sesión y ya puedes añadir el applet del volumen a secas.
Tambien podemos instalar el ailurus o el ubuntu tweak para instalar, configurar, etcetera. El primero me ha sido francamente útil; el segundo ya no me ha servido. Por cierto, aunque hay otras formas, con el ailurus podremos poner los botones de las ventanas en SU sitio.
EN cuanto a programas, lo normal y que ya se ha dicho: recuperar a pidgin o el GIMP. Tambien podemos añadir el Inkscape, etcétera.
Y, por cierto. Y desde que conozco el Centro de Programario de Ubuntu que le estoy muy agradecido. Uso el Aptitude y el Synaptic con mucha mas asiduidad.
PS: quien vea demasiados problemas para instalar extras restrictivos y similares, siempre tendrá a Linux Mint
darknast
"Desde mi punto de vista la mayoría de las distribuciones GNU/Linux, y en este caso en concreto Ubuntu, incorporan una multitud de aplicaciones que hacen que se pueda utilizar el sistema operativo desde el primer minuto. En este aspecto sólo se puede encontrar un paralelismo con los entornos OS X."
Que es lo que tienes que configurar en Windows antes de poder navegar por internet, por ejemplo. O escuchar musica?
asp95
perdón si me confundí pero puede ser que haya desaparecido el post de la portada de genbeta?
noctuido
A la lista de sugerencias sumo Ailurus para mostrarme variada información de forma gráfica, y el repositorio de Super OS, en donde encontraréis estos paquetes.
raugaral
Es muy facil de instalar! Aqui te lo dejo:
sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
sudo apt-get update
sudo apt-get install jdownloader
Adri
He instalado Ubuntu 10.10, y ¿ahora qué? Volver a la 10.04 y esperar hasta que haya parches para que la version 10.10 sea estable
al menos yo, desde que instale la 10.10 de kubuntu me aparecen problemas por todos lados y que nunca he tenido con la 9.10 y la 10.04
stranno
El paso cero es instalar el GParted, sin duda el mejor programa de Linux
Mtraker
Soy usuario de Linux desde hace muchos años, pero tenemos que ser realistas en algunos aspectos. Cuando @30 dice: Que es lo que tienes que configurar en Windows antes de poder navegar por internet, por ejemplo. O escuchar musica?. Tienes practicamente tod en windows 7. Que funcione mejor o peor es otra cuestión. Pero cuando te ponen un pc con W7 tienes para catalogar y manejar las fotografias, navegar, grabar, escuchar musica, ver peliculas... Sigo prefiriendo linux por otras cualidades, pero no seamos antiwindows por que lo diga la mayoria. Nos estamos volciendo unos borregos en ese tema.
Usa el sistema operativo que te venga en gana hasta que te olvides de que estas usando y disfruta del trabajo, juegos o entrenimiento que tengas entre manos. Porque si piensas unicamente en el sistema operativo, algo mal tiene que estar pasando para que no puedas disfrutar de lo que estes haciendo.
Mtraker
Yo no he dicho que GNU-Linux no sea completa, he dicho que windows es util y full equip tambien, teniendo en cuenta que muchos programas añadidos se puede bajar de su site oficial, mas incomodo, pero al igual que el apt o aptitude en GNU-linux y si me apuras le pones winget y tienes casi las mismas opciones que en GNU-linux. De hecho sigo usando gimp, digikam, ufraw y firefox en los tres sistemas mayoritarios.
electron222
Excelente ^_^
jlgos
Gracias por la información. Entrada útil :D
adriwan
Tambien podemos hacer:
sudo apt-get install chromium-browser
ir a las extensiones y buscar e instalas "Post Lucid install" :)
Antonyet83
me estoy dejando los cuernos con la instalación de googleearth-package en 10.10, ¿alguien me puede echar una mano?
¡gracias! :)
Juan Luis Rosa
Aprovechando que habeis puesto este pequeño tutorial, os ha pasado a vosotros que despues de instalar la 10.10 no os deja instalar los drivers STA de la tarjeta wireless?
Es que me da un error y despues de 4 horas leyendo tutoriales no pude instalarlo y me tuve que volver a la 10.04. PD: Muy buen tutorial!
inspectorgadget
Parece ser que has arrastrado algo del anterior cuando explicas cómo instalar Shutter ^^
Usuario desactivado
Te has equivocado en el comando para instalar Shutter. Has puesto sudo apt-get -y install gnome-exe-thumbnailer, en realidad es: sudo apt-get -y install shutter
;)
Psycho97
Pueden seguir todos los pasos aqui mencionados o tambien podrian ahorrarse el tiempo instalando Linux Mint. =)
apolon
HOYGAN ¿Y ESTO NO SIRVE EN DEBIAN? ¿POR QUE NO HACEN MANUALES PARA LAS OTRAS DISTROS?
SEGURO ES PORQUE LAS OTRAS DISTROS ESTAN TAN ATRAZADAS QUE NO SE PUEDEN INSTALAR PROGRAMAS NI ESISTEN ESOS COMANDOS
arun
Terrible Ubuntu una vez más. Cada vez se queda más atrasado y cada vez funciona peor. Pruebo cada versión de las grandes distribuciones con la esperanza de ver que por fin han dado el salto y ya se puede usar. Pero no. No se avanza. El mismo desastre de siempre. Nada funciona en Linux. Es vivir para arreglar problemas. Un desastre. No sé cómo tienen la poca vergüenza de sacar esto al mercado una y otra vez.