Ubuntu se lleva los titulares de Linux, genera noticias de forma prácticamente constante con su ciclo de desarrollo de seis meses y esto provoca que otras distribuciones no tengan la atención mediática que se merecen por la calidad de su desarrollo. Este es el caso de Fedora, que esta semana ha lanzado Fedora 14 víctima de la injusta fama de Ubuntu. Y es que sobre esta distribución recae la fama de ser un buen desarrollo, pero quizás menos intuitivo para los que comienzan en Linux.
Se busca transmitir que es una distribución más orientada a un entorno profesional que doméstico su uso puede parecer más complicado. Es lo que tiene que Red Hat esté patrocinando esta distribución, que busca una opción para que los usuarios den el salto a Linux y si lo utilizan en entornos de trabajo y buscan soporte profesional de aquí a Red Hat hay un pequeño paso.
Y si algo bueno tiene Linux es su capacidad de mutación, de eliminar de una distribución de forma sencilla todos aquellos programas que no utilizaremos e instalarnos el resto. Esta alternativa, que puede ser pesada si tenemos que instalar la misma distribución en muchos equipos, para un equipo doméstico viene a ser la puesta a punto, donde cada usuario puede elegir de forma rápida sus programas favoritos. Vamos a ver qué novedades nos aporta estar nueva versión de Fedora.
Novedades en Fedora
Si os digo que la virtualización es un tecnología de moda seguro que no sorprendo a nadie. Sin embargo es un tema que desde Red Hat no tienen bien resuelto y han variado su política respecto al software utilizado, pasando de Xen a KVM. Todavía están buscando un buen entorno para la virtualización y en este sentido se incorpora Spice, como solución de código abierto para la interacción con escritorios virtualizados y acceso remoto a máquinas virtuales de QEMU.
En lo que respecta a su interfaz par netbooks llega otra de las novedades puesto que Fedora apuesta por MeeGo Netbook UX, para hacer que la experiencia de usuario con estos equipos mejore. Es una buena respuesta a la apuesta de Unity por parte de Ubuntu. En este sentido Fedora de momento hace una apuesta más conservadora manteniendo la interfaz sólo en el ámbito de los netbooks.

Cambios en el software
Otra de las cuestiones interesantes es ver como cambian los paquetes instalados por defecto. En este sentido, se sutituye man por man-db que incluye cinco herramientas para navegar las páginas man: man, whatis, apropos, manpath y lexgrog. Pero no nos modifica sustancialmente nuestra experiencia con las páginas de manuales de comando de sistema.
Se elimina Pino que venía instalado por defecto, al no responder a los cambios en la autenticación de Twitter. Una pena, porque la verdad es que era mi cliente favorito en Linux para Twitter. Ahora mismo si queremos un cliente tendremos que optar por otras opciones como Gwibber, pero por defecto no tiene ningún cliente de Twitter instalado.
En el escritorio KDE viene con la versión KDE 4.5, que promete mayor rapidez, estabilidad y mejor experiencia de usuario en definitiva. Entre algunas de las cosas que cambian respecto a la versión anterior podemos destacar que Konqueror utiliza ahora como motor WebKit. Otas aplicaciones interesantes que podemos encontrar son Marblem un mapamundi con soporte para planear viajes basado en OpenStreetmap.
Uno de los escritorios que se están haciendo más populares es LXDE. Prácticamente todas las distribuciones están sacando una versión con este escritorio y Fedora ha sacado la suya, tanto para 34 32 como para 64 bits. Parece que han hecho un buen trabajo con este escritorio.

Dentro del apartado multimedia dos aplicaciones que ahora tenemos disponibles para instalarnos en Fedora 14 son Clementine y Radiotray. Clementine es un reproductor de música basado en Amarok, con algunas características reescritas para aprovechar las propiedades de las librerías QT4. Como curiosidad podemos decir que podemos manejar el reproductor con un WiiRemote. Radiotray es un reproductor simple de streaming de radio que ahora llega a Fedora. .
Seguridad, virtualización y desarrollo en Fedora
Como distribución algo más orientada a entornos profesionales que otras de Linux Fedora presta atención a facilitar la instalación de herramientas que faciliten soluciones de seguridad, virtualización o desarrollo de apliaciones. En el apartado de seguridad incorpora soporte para SCAP (Security Content Automation Protocol), dentro de estas opciones tenemos firstaidkit-plugin-openscap, un plugin para FirstAidKit que permite al usuario ejecutar auditorías automatizadas de seguridad.

Otra de las cuestiones que fijan su atención es la posibilidad de disponer de Fedora a través de Amazon EC2, una opción que ya fue implementada en Fedora 8 pero que no tuvo continuidad a lo largo de los restantes proyectos y que ahora se pretende recuperar. Ésto unido a un esfuerzo en la migración de Xen a KVM suponen un cambio de rumbo en la apuesta de Fedora por su futuro más allá de la instalación en los ordenadores tradicionales.
En lo que respecta a los desarrolladores, Fedora introduce soporte para D, un lenguaje de programación de sistemas que pretende combinar la potencia y el alto rendimiento de C y C++ con la productividad del programador de lenguajes modernos como Ruby y Python. Además actualiza los lenguajes Python, Erlang y Perl y los entornos de desarrollo Netbeans y Eclipse.
Todas estas mejoras van enfocadas a recuperar terreno respecto a otras distribuciones, en algunos casos, y a consolidar la imagen de distribución orientada a entornos profesionales, con otras de las mejoras introducidas. Y sin embargo todo funciona bien, siendo el manejo general bastante bueno con una sólida plataforma bastante pulida cuya popularidad quizás nos es tan grande como debiera por los méritos que acumula.
Más Información y Descarga | Fedora
En Genbeta | Llega Fedora 13 cargado de novedades
Ver 58 comentarios
58 comentarios
exe
Con Linux ganamos todos, ya sea Ubuntu o Fedora !
lordofthecoffee
No acabo de entender a que os referís cuando decís que Fedora es víctima de la injusta fama de Ubuntu. A lo mejor sí, que Ubuntu tiene mas fama de la que se merece, pero tampoco creo que Fedora tenga tan poca fama como para verse una segundona en los grandes desarrollos. Un título poco lucido en relación con el resto del artículo. Además, segun distrowatch la fama de Fedora va a la par de Ubuntu, más o menos.
Aun y así creo que el resto del articulo es bastante bueno, aunque un poco balsámico. He probado unas cuantas distros y fedora no es la que mas me convenció.Yo, de las que salieron de la orbita red-hat, me quedo con Mandriva. Pero vaya, todo va a gustos. Y en en universo linux, hay para dar y tomar.
Adri
eso de que su sus puede ser mas complicado, no estaria tan seguro, diria mas bien que es imposible, las anteriores versiones solo me funcionaron en un PC (de 5 ó 6 que probe) desde entonces es la distro que "peor me cae" En cambio otras distros me funcionan a la perfeccion (Kubuntu, PClinuxOS, Mandriva, Mint, Backtrack...)
PD un pequeño offtopic, hace casi un año se anuncio un SO destinado a la seguridad del pc ¿cual era?
edit
"Prácticamente todas las distribuciones están sacando una versión con este escritorio y Fedora ha sacado la suya, tanto para 32 como para 64 bits. Parece que han hecho un buen trabajo con este escritorio."
Alexuny
¿Víctima de Ubuntu? ¿Y por qué no víctima de sí misma?
Yo he probado varias versiones de Fedora a nivel de usuario (muy, muy novato, y con dominio 0,x de la consola de comandos... poco más que añadir) y en todas he tenido problemas. En mi sobremesa, los LiveCD bien, pero ninguna me reconocía el adaptador wifi (lo que significa que si las instalaba, pues me veía sin Internet). Y tanto en mi sobremesa como en un viejo portátil con el que cacharreo esperando a que algún día alguna versión para netbooks le vaya bien, todas me daban error tras la instalación a la hora de tener que arrancar por primera vez (pantallazo negro).
Lo curioso es que en el viejo portátil, aunque a trancas y barrancas, varias versiones de Fedora me funcionaban (sin aceleración gráfica, tarjeta ATI antigua que tiene el cacharro) con wifi añadido en LiveCD... pero tras instalar, ¡tachán! errores de instalación y arranque sin explicación aparente.
De vez en cuando voy probando (a ver ahora esta versión con Meego :D), pero creo que con esto que pasa... no es que sea ni más profesional ni más doméstico... es que quizás mucha gente termina decantándose por otra distro que simplemente funciona. Como por ejemplo OpenSuse... y hasta Ubuntu. Por mucho que a algunos les duela.
lesan
Fedora muy bien para entorno empresarial, pero es una ruleta rusa para un portátil. La lotería empieza cuando lo instalas. Puede no ir el wifi, puede no detectar nada, puede ni arrancar (como me pasa a mi con dos portátiles acer).
Normal que tenga más fama Ubuntu, que aun con sus problemas, es muy compatible en lineas generales y se preocupan para los usuarios novatos. En Fedora es una lotería y el anterior con el fallo de las actualizaciones no tiene nombre.
xaelkaz
"tanto para 34 como para 64 bits." no debería ser 32?
Manuel Lara
Ahora estoy como un poco ebrio pero el puro titulo me interesó, yo creo que mañana podré leerlo sin lugar a dudas (dudas se quedará solo)
¿INJUSTA? POR FAVORSH!
De hecho ya ni sé como escribir, porque la RAE quiere eliminar letras!
picaud23
Lo que ha hecho Ubuntu es llevar linux a la mayoría de la gente,y no queremos eso,llevar linux a mucha más gente.Pero siempre están los frikis que quieren seguir en una cueva con la terminal.
bordemof
No se la fama la que vosotros le deis...yo estoy encantado de ver reviews como esta y os animo a que pongais mas noticias de este tipo que son las que tienen interes y te animan por ejemplo a probar fedora, y no tantas noticias irrelevantes de apple que por alguna razon habeis dejado plagar este blog.
A todo esto buen articulo!
xgeriuz
La verdad yo soy una de las personas que se animo a probar Fedora 14, pero las ganas que llevaba de probarla se frustraron cuando instale los controladores gráficos y el sistema ya no quería arrancar. formatee y e instale de nuevo a ver si había hecho algo mal y me paso lo mismo ya que no puedo vivir sin mi querida aceleración gráfica, decide desistir muy mala experiencia. Luego instale Ubuntu 10.10 y EUREKA todo funciona a la perfección.
Lo de neetbeans y las demás cosas, no todas es lo de menos en Ubuntu las podemos implementar e instalar.
Renato
Fama injusta ¿adonde?
Ubuntu se ha ganado la fama (y el odio de algunos) con muchos esfuerzos intentando hacer Linux algo usable por una persona con pocos conocimientos informáticos, lógicamente esta maniobra no les gustan a los mas "freaks".
Así que de fama injusta nada, que hace apenas 1 año Ubuntu (y algunas otras descendentes de debian) eran las únicas aptas para el usuario final.
mariocares1
Para los que recién comienzan en Linux puede ser, pero para los que llevan un tiempo no.
Varias personas que conozco empezaron usando Ubuntu (yo igual) pero a medida que avanzaban y aprendían más cambiaban de distro, a Fedora u otras.
Por lo que Fedora nunca ha estado opacado (por decirlo así) por Ubuntu, si no más bien es una alternativa más a Linux en general.
53340
No comparto mucho el hecho de q se comente de q Ubuntu da un gran aporte a linux, que siempre innova, que es el futuro, a pesar de q eh usado ubuntu en varias versiones siempre termino eligiendo alguna otra distro lo q viene dando mas diversidad en la base de mi opinión.
Respecto a esta version de Fedora ah mejorado el soporte de varias tarjetas de red y de video (cosa que recordemos le debemos a algo llamado Kernel no ala distro en si {toma nota depto. de publicidad de ubuntu y sus anuncios...)
como estra me gustaría preguntar cual es la manera de obtener meego en fedora o el link de una iso de fedora meego, ya que me gustaría probarlo en mi pc pero al no ser Netbook no puedo probar la versión oficial de este nueva interfaz.
66798
Red Hat dio cuenta de la fama que quería para su distribución de escritorio cuando retiró el soporte y convirtió a Fedora en la versión de prueba de su sistema operativo para servidores.
Tiene la fama que merece, y la comparación con Ubuntu está fuera de lugar.
66809
Solo para los que preguntan sobre MeeGo, malas noticias, actualmente no esta funcionando MeeGo para Fedora 14, los desarrolladores de MeeGo no lograron terminar esperemos que pronto funcione, y respecto a otro comment por ahi, si se podra usar MeeGo en una PC que no sea NetBook solo abria que hacer algo com "yum install meego-netbook" y despues reiniciar sesiòn y escoger Fedora Netbook como entorno, saludos
moycano
Yo tengo una duda, meego era originalmente para procesadores Atom. ¿El spin de fedora funciona en todos los x86-64 o solo en los de intel?
Gracias y SALUDOS.
PD: Fedora es bastante famoso, también veo de mas la comparación.
61789
El lenguaje D todavía no está a la altura de C/C++, si quieren comprobarlo leanlo en la Wikipedia.
Problemas y controversias del Lenguaje D
yoyoyo
Yo hace unos dias decidí darle una oportunidad a Ubuntu. Compré un PC nuevo y decidí instalar Ubuntu en el anterior, que antes había tenido siempre Mandriva. Resultado: Ubuntu no funciona con el monitor CRT. Elige los sincronismos incorrectos y el monitor se niega a mostrar la imagen. A continuación volví a poner Mandriva y todo perfecto de nuevo.
Dr. No
No he probado Pino, pero para mi el mejor cliente de redes sociales para cualquier plataforma es Tweetdeck. En Ubuntu me funciona muy bien.
65971
Probe Fedora y bueno no me callo tan bien como Mandriva o Ubuntu, peri si me dio muchos problemas Fedora
splound
Es Sorprendente Pero cierto que cuando tu le comentas a alguien de linux. te lo relacionan con Ubuntu !!
55397
Si bien es cierto que Canonical no inventó GNU/Linux, también es cierto que Canonical SI contribuyó sustancialmente a la promoción y des-estigmatización del entorno GNU/Linux.
Proyectos como Ayatana, Launchpad, Bazaar, Landscape, Ubuntu BrainStorm, entre otros, han contribuido a mejorar la experiencia de TODOS los usuarios de GNU/Linux.
Muestra del trabajo que ha realizado Canonical, es que ahora podemos encontrar equipos de escritorio y portátiles de serie con Ubuntu pre-instalado, certificados, en los que todo funciona como debe ser desde el inicio.
También hemos visto como cada vez mas se habla de las soluciones, de sus ventajas y posibilidades en medios en los que tradicionalmente no se hacía.
Por lo que Canonical, a mi modo de ver SI ha tenido un gran impacto positivo y ha realizado un gran trabajo en el fomento de la cultura libre, trabajo que antes de la misma NINGÚN peso pesado del mundillo GNU/Linux se había tomado el trabajo de realizar.
68124
Bueno después de leer todo el pos y la mayoría de comentarios les contare mi experiencia personal, por mi parte yo pase de windows directamente a fedora desde la distribucion 12, y siempre me a funcionado muy bien tanto en mi pc de mesa como en mi portatil compaq presario, y se lo instale a un amigo en un accer e igual todo perfecto, he podido programar a las mil maravillas, y no he tenido problemas graves como los que comentan algunos así que yo siempre he recomendado fedora. No puedo decir nada de ubunto porque nunca lo he usado, pero el amigo que les comente del accer me dijo que a él no le sirvió por lo del wireles se lo reconocia el live pero después de instalado no, de resto creo que linux en general es fabuloso. Como nota para los que no creen de amucho mi pc de mesa es un sempron de 2.3 con tarjeta nvidia 9500GT (instalada y reconocida por fedora a la perfeccion) y tarjeta de sonido genius 5.1, con wireles usb 2.0. Y ahora disfruto de fedora 14....XD
javier.bolanos.716
Hola como están, soy relativamente nuevo en la distribución de fedora, mas especifico en la versión 14 a 64 bits. Antes de esta llevo usando ubuntu desde la versión 9.04 hasta la 10.10 .Tiempo atrás llegue a instalar suse, no me acuerdo que versión pero era como mmmmm en el año 2005 y mi conclusión con estas distros es la siguiente:
Por el entusiasmo de un amigo de clases me animo a querer conocer que era linux (que ya mucho despues supe la diferencia de llamarlo linux y GNULinux :P), al acceder a conocer de que me estaba hablando, me mostró en su computadora de escritorio como se veía suse, en su explicación y como lo manipulaba, me quede maravillado, tomando en cuneta que tenia instalado el escritorio KDE de esa época y la distribución windows era de esa epoca era la XP, comparándolas mi asombro era grande, pero mi decepción bino cuando la instale en mi computadora y no sabia usarlo jajaja lo intente, pero se me dificultaba mucho, tomando en cuenta que iba iniciando en el amplio mundo de las distribuciones basadas en UNIX. años después el mismo amigo y compañero me hablo de ubuntu, me explico que era otra distribución de linux etc, etc. Mi interés en linux regreso, y mas al ver que mi conexión a Internet la reconocía así de fácil como lo era instalarlo, desde ese tiempo lo utilizo.
Con el fin de conocer mas distribuciones, me anime a instalar de nuevo suse, en este caso opensuse 11.3 y hasta la fecha fedora 14, y mi conclusión es así de simple como lo explica el compañero "renato", por un esfuerzo a que un usuario que no tenga que ver nada en la rama de la informática, sistemas, redes, etc, ubuntu fue la opción mas viable, si contar que no es fácil migrar a un usuario de este tipo que viene de windows, (jajaja en este caso mi mama), ahora al día de hoy, ella elige por si misma entrar a ubuntu por su propia voluntad y no a windows (en su versión seven). a otros amigos tambien los he animado a usar linux, no siendo el éxito deseado en todos ellos, pero aun así sigo intentando, mi experiencia con opensuse no fue nada buena, y actualmente con fedora mi experiencia es muy buena no excelente, pero de una escala de un 0 al 10 le doy un 8, de ubuntu le doy un 9.5 por el soporte y el esfuerzo de canonical con ofrecer un sistema operativo muy usable no solo por expertos en el caso de instalar, configurar, etc si no para usuarios que no tienen mucha experiencia en esto, el compañero "apolon" aunque su opinión es muy respetable considero que no ayuda mucho, mi conclusión para con el es que si no te gusta ubuntu no la uses (jajajaja que se nota que no la usas), pero no arruines el entusiasmo de uno o varios al querer usar esta distro, imaginense si en la epoca que mi amigo de clases me hablo sobre linux, me hubiera dicho que linux era lo peor que habia, jajajja no estaria posteando en este momento, al contrario, me animo y así como el me animo yo animo a otros, con respecto a los que usan (o usamos por que es la que ando probando) fedora, con mi experiencia la puedo recomendar a aquellos que me pregunten sobre esta distro, en base a la experiencia, y aquellos que usen ya sea arch, debian, mandriva, solaris, etc etc hago una relfexion que hizo uno de los representantes de red hat cuando un periodista le pregunto sobre el uso de CentOS, a lo cual el dijo algo asi, que ellos no estaban en contra de distros de ese tipo al contrario eso impulsa el desarrollo y evolución de linux, jajaja que seria mejor usar distros de este tipo, a una basada en windows (server, o las veciones mas actuales de xp, vista o seven). siempre que sea linux es garantia de un mejor servicio entre otras muchas cosas, así que hay que animar a los usuarios a usar linux no importa la distro en la cual se acomoden mas, siempre que sea linux ;);)!!!
Espero les aya servido mi reflexión y un saludo a toda la comunidad linux !!!
juanca66
Este post es bastante antiguo, pero igual, por si alguien lo lee, me gustaría dar mi opinión desde mi situación de "usuario final", con una breve historia que tiene por final el hecho de que ahora tenga instala a Fedora 14 en mi notebook (Acer Aspire 4732z-4749). Como muchos, comencé a utilizar computadoras desde la 386-sx con DOS y Windows 3.11, hasta que, por supuesto actualizando placas base y demás según pintaba la nueva tecnología, salió el Win95. A mi gusto, un DOS más combinado con Win 3.11 y oculto tras una nueva interfaz. Miles de cuelgues, pantallas azules y demás problemas conocidos, me llevaron a probar el IBM OS/2; un fierrazo (en términos automovilísticos) al que IBM le dio muy mal empuje comercial y que esperaba que los usuarios hicieran el marketing en vez de hacerlo ellos. Esto lo digo con conocimiento de causa, ya que trabajé desde la misma IBM con un grupo de "fans" de ese SO incansablemente para que OS/2 sea más difundido, tratando de abrirle los ojos a muchos "compu-adictos" para hacerles ver que realmente era mucho mejor que el Win95, y el posterior '98. Lamentablemente, en ese sentido el mercado gana y Microsoft logró por fin convertir su sistema en la base de un nuevo "electrodoméstico". Todavía sigo sin entender cómo podían convivir los usuarios finales con esas dos porquerías.
Finalmente, y por desgracia, IBM le soltó la mano a OS/2 luego de su versión Warp, tecnológicamente muy superior a Win, e incluso a Linux, ya que hasta traía incluída la navegación por voz y le podías dictar a tu procesador de textos mientras te rascabas la oreja.
En ese interín probé una distribución Slackware (¿así se escribía? no recuerdo). Un infierno para instalar, configurar, etc. Recuerdo que lo instalé en una vieja 386-sx, y después de probarlo varios días lo quité de la PC y de mi mente. Después, el derrotero de muchos, Win_NT (muy pesado y estupido instalarlo si no ibas a armar una red); Windows Vista, que fue record de poca permanencia en mi máquina (24 horas), y el Win 7, en el cual, para hacerle una simple configuración, hay que pasar por no sé cuantos menús, y ni hablar de que te mandan via internet mínimo tres o cuatro actualizaciones por día. La gente de Microsoft tiene la habilidad de vender una Beta y después romperte las p... con actualizaciones constantes.
Entonces pensé "¿Cómo andará Linux después de tanto tiempo?". Leyendo y leyendo, encontré a Ubuntu (esto fue hace pocos meses). Tanto bla bla propagandístico me hizo acordar a las prácticas de don Bill, pero igual me decidí a probar un Linux.
Instalé en mi notebook Acer la 10.xx. La verdad que me asombró, me tomó todo el hard sin ningún tipo de problemas y todo iba más veloz. Finalmente me decidí y borré todo rastro de partición Windows, incluso las de recuperación que vienen en la notebook de fábrica, y la convertí en plataforma Linux totalmente. Luego, Canonical largó la versión 11.04. Actualicé...hayyy amigos, que cosa horrible y qué mala idea el Unity (opinión personal como usuario final). Realmente, para mí, arruinaron una muy buena distro. Incluso hasta noté algunos cuelgues de programas inexplicables. Así que comencé a leer sobre Linux otra vez y encontré a Fedora 14.
¿La instalo? ¿no la instalo? La instalé. Y, contrariamente a lo que comentan algunos en este post, me reconoció todo mi hard y realmente todo vuela sobre Fedora 14. Mi notebook vive practicamente encendida casi todo el día (bandeja refrigeradora debajo), y, por ahora, jamás sufrí un FC.
Conclusión, por supuesto que Fedora es mejor que Ubuntu (insisto, según mi experiencia), pero, si de lograr que más gente use Linux se trata, Ubuntu es una buena herramienta de "entrada", lástima que Canonical se esté acostumbrando a las prácticas de Microsoft en sus ansias de meterte Ubuntu hasta en la sopa. Si siguen así, van a terminar cobrando licencias del SO.
Espero no haberlos aburrido ni molestado. Quise plasmar mi opinión como usuario final de sistemas operativos. Y gente, por mi experiencia cuando luchaba por el OS/2, no se peleen por imponer distros Linux, esa posición no lleva a nada, lo único que de verdad sirve es usar el sistema que nos guste y que mejor nos venga a nuestras necesidades.
Saludos.
apolon
Que alivio es ver una noticia sobre GNU/Linux y que de paso no tenga que ver con lo que Ubuntu soñó anoche o alguna chorrada similar.
Ojalá sigan así.
98958
ubuntu... fedora...ubuntu...fedora... como pueden decir fedora es lo maximo y ubuntu es una mierda cuando los dos son la misma cagada...es gnu, lo que instalas en uno lo instalas en el otro, esto no es windows vs mac, lo peor de todo es ver como se insultan unos con otros cuando al final esto es gnu vs gnu (que coherente no creen) por otro lado, la gente insiste en criticar a ubuntu por unity, que si es una mierda, que si no sirve, que si es pesado, carajooo, como si unity fuera la unica alternativa a usar en ubuntu, yo uso ubuntu con gnome shell3 y es exacatamente la misma paja que en fedora, otra cosa, fedora? realmente? o sea instale el maldito fedora confiando en los 100000 comentarios de que es el mas estable y bla bla y lo primero que hizo y el unico por ahora de los sistemas que usan gnome shell3, fue......"Gnome shell 3 Crash" me senti como el mas idiota e impotente del mundo parece ser que fedora no es tan estable despues de todo, otra cosa mas, soy usuario final, a mi no me importa si usa o no drivers propietarios o libres, como usuario final NO ME INTERESA MODIFICAR EL CODIGO FUENTA DE LOS DRIVERS, lo que si me importa es que el sistema me de la LIBERTAD de escoger entre usar libres o usar propietarios, ESO SI ES LIBERTAD no obligarme a usar los drivers de terceros, por otro lado, alguien me puede decir cuanto han pagado por usar ubuntu? o el fucking fedora? un carajo cierto? entonces vale la pena criticar tanto a uno o el otro, o sea si hasta los sitemas como Mac y Windows fallan, y es en serio, Mac falla de vez en cuando, como pueden pretender tener un sistema 1000% estable sin pagar nada (estan como muy creidos no?), en fedora, al principio me parecio bien, hasta que vi que instalar programas es facil, mas no siempre funcionan, hasta el dia de hoy sigo sin poder usar Picasa3 en el fuckingFedora y lo mas ironico es que en Ubuntu lo puedo usar sin ningun problema, otra cosa Fedora? Seguridad? es una broma cierto? SElinux es la grandisima mierda no me dejo instalar unos cuantos programas y otros no los abria y adivinen que decia cuando eso pasaba "SElinux ERROR" o sea ni siquiera puedo instalar cualquier programa porque el maldito SELinux no le da la gana de instalarlo o yo que se, por favor.....otra cosa mas....Fedora Spins, No tiene otra cosa que poner como novedad? fedora spin no es ninguna novedad, de que me sirve que exista un fedora game y fedora no se que, lo ideal es poder instalar cualquiera de esos paquetes sobre el sistema base y no estar descargando otra vez el fedora solo que con juegos y no con libreoffice o algo asi, que gran novedad en serio que si, (grandisima porqueria), no digo que ubuntu sea mejor, es solo que viniendo de la familia Debian y sumandole los repositorios de launchpad, definitivamente encuentras casi cualquier cosa en el ubuntu software center, mientras que.....en fedora...JODETE no encuentras un carajo, y por ultimo comparar fedora con gnomeshell3 y ubuntu con unity? hahahahaha no me hagan reir, el mismo gnome shell3 lo instalas en ubuntu y ahora a ver...que tiene el fedora que no tenga ubuntu ademas de que siempre tienes que lidiar con la consola? o sea sabes si quieres convencer a usuarios de windows y mac de usar software libre para nada porque al final el 90% de usuarios no vamos a editar ni a cambiar codigo fuente ni nada de eso, por lo menos que sea agradable y facil de usar, cuando me refiero a facil no me refiero a abrir la consola y arrastras el archivo y marcar sudo y todo eso, me refiero a facil como a darle dobleclick y ya, de lo contrario windows seguira en la cima mientras que gnu se ahoga en medio de las fulanas distros y su absurda competencia (GNU vs GNU) en vez de colaborar desarrollando nuevo software que haga mas util y funcional a gnu, pero bueno, mi nombre no es dios, ni soy richard stallman, solo se que mientras el mundo gnu/linux siga asi veo dificil que algun dia mas usuarios y fabricantes se tomen en serio esto....mientras tanto yo seguire con mi ubuntu, a ver si algun dia el fuckfedora deja de ser un sistema para desarrolladores y amantes de la consola solo espero que deje de llenarse la boca con que es mas estable porque hasta ahora ah sido el unico que me dio el "gnome shell 3 crash" yeaah viva fedora en el fondo de mi ano tal vez ahi si funcione bien..