Pese a su éxito en el ámbito móvil, científico y empresarial, los equipos domésticos siempre han sido la asignatura pendiente de las distribuciones GNU/Linux. Hasta hace un par de años uno de los mayores inconvenientes era la ausencia de grandes videojuegos compatibles, pero todo cambió un 15 de febrero del año 2013 cuando Valve lanzaba por fin y de manera oficial su plataforma Steam para Linux.
El lanzamiento vino acompañado de un total de 57 títulos, entre los que se encontraban grandes joyas como Half Life, Counter Strike: Source, Bastion, Trine 2 o Team Fortress 2. Ahora Steam para Linux ya ha superado la barrera de los 1.000 juegos, por lo que es un momento perfecto para echar la vista hacia atrás y repasar todo lo que se ha conseguido durante los últimos dos años.
Los inicios: en busca del juego Triple A

Hasta la llegada de Steam, los linuxeros que querían echar unas partidas a algún juego comercial tenían que vérselas con aplicaciones como Wine o PlayOnLinux, lo cual llegaba a ser bastante engorroso para los más novatos y hacía que más de uno abandonase su distribución antes de tiempo quedándose con la idea de que Linux era demasiado complicado.
Todo se hizo un poco más sencillo con la llegada de Steam para Linux
Todo se hizo un poco más sencillo con la llegada de plataforma de Valve, que fue el primer paso (al que luego seguiría Steam OS) para ofrecer una solución para el problema de la gran cantidad de distribuciones, cada una con sus propios binarios y tiendas de aplicaciones, a las que los desarrolladores tenían que hacer frente si querían portar sus juegos.Steam llegó con 57 títulos debajo del brazo entre los que podíamos encontrar grandes clásicos como Half Life, Counter Strike: Source, Bastion, Trine 2 o Team Fortress 2. Pero tras la emoción inicial sus usuarios se encontraron con la cruda realidad, y en los meses que siguieron al lanzamiento el número de títulos no consiguió aumentar significativamente. Faltaba un gran juego, uno de los denominados AAA, para que los desarrolladores terminasen de ver las cosas claras.
Entonces Valve decidió apostar el resto por Linux, y en verano de aquel mismo año presentaron Steam OS, su propio sistema operativo basado en Debian, y el concepto de las Steam Machines con el que intentaban la fusión entre los ordenadores de sobremesa y las videoconsolas convencionales. El año lo culminaron con el ingreso de Valve en la Linux Foundation y el lanzamiento de la primera versión final de Steam OS el 14 de diciembre.
En 2014 la cosa se anima

Los esfuerzos de Valve durante el 2013 se vieron recompensados al año siguiente cuando empezó a ser cada vez más normal que páginas como Humble Bundle incluyesen títulos para GNU/Linux, la mayoría de los grandes títulos indies incluyesen versiones para las distribuciones del pingüino, y por fin empezasen a llegar auténticos blockbuster como The Witcher 2 o Civilization: Beyond Earth.
Además, ese mismo año otra de las grandes plataformas de venta online de videojuegos decidió unirse al movimiento de Valve, y en julio del 2014 GOG.com empezó a vender oficialmente títulos libres de DRM para las distribuciones GNU/Linux. Su catálogo inicial empezó siendo de sólo 50 títulos pero consiguieron doblarlos en los tres siguientes meses.
Pero no todo fueron buenas noticias, y ese mismo año el proyecto de las Steam Machines de Valve del que GNU/Linux es la piedra angular gracias a Steam OS sufre sus primeros reveses, en parte por culpa de las críticas por elevado precio de los primeros dispositivos presentados, y la expectación por estos híbridos entre consolas y PCs parece desinflarse.
¿Objetivo cumplido?

Actualmente, 1005 de los 4794 juegos del catálogo de Steam son compatibles con Linux, quedándose cerca de los 1613 que hay disponibles para Mac OS X. Con esto podemos decir que si el objetivo de Valve era que Linux empezase a contar para el sector de los videojuegos parece que lo están consiguiendo. De hecho, otros grandes títulos como The Witcher 3, Batman: Arkham Knight o Saints Row IV llegarán este año para engrosar el catálogo linuxero.
1005 de los 4794 juegos del catálogo de Steam son compatibles con Linux
En cambio, si la intención de los de Newell era la de poner GNU/Linux a la altura de Windows siguen estando lejos de conseguirlo. Y aunque el incremento de popularidad de esta plataforma ha dado pie a que nuevos proyectos como Ozon o Evolve OS engrosen la lista de buenas distribuciones, harán falta mejores ports y controladores gráficos para que Linux siga creciendo en el mundo gamer.Gabe Newell empezó su aventura linuxera después de criticar duramente a Windows 8, por lo que otra de las grandes incógnitas es la de ver hasta qué punto el lanzamiento del prometedor Windows 10 merma el entusiasmo de Valve por sacar adelante un Steam OS y unas Steam Machines que no parecen terminar de convencer a sus posibles usuarios.
Además, el lanzamiento del nuevo sistema operativo de Microsoft también podría poner en peligro los últimos avances de Linux, sobre todo si consigue convencer a todos aquellos usuarios que huyeron de Windows 8 en busca de alternativas de que le den otra oportunidad a su sucesor, lo que también podría repercutir en el interés de los desarrolladores por las distribuciones libres.
El 2015 promete ser un año decisivo para las distribuciones GNU/Linux, por una parte por los problemas que pueda acarrearles la llegada de Windows 10, pero también por lo importante que sería la llegada definitiva de unas Steam Machines que utilizarían un sistema operativo basado en Debian. Habrá que ir viendo cómo se van desarrollando los hechos.
En Genbeta | Lakka convierte nuestro PC o Raspberry Pi en videoconsola-emulador gracias a Linux
Ver 18 comentarios
18 comentarios
oswal
No veo la necesidad de contraponer el éxito o fracaso de SteamOS al de Windows 10. Cuando los usuarios descontentos con Windows 8/8.1 se quedaron en XP o W7, no se pasaron a SteamOS, normal pues ni siquiera está terminado y la propia Valve recomienda a los usuarios no usarlo todavía.
Y el verdadero progreso de Steam en Linux va mucho más lejos de los números en la biblioteca de Steam o el propio SteamOS. Valve ha estado trabajando con la comunidad para desarrollar o mejorar librerías multiplataforma que permitan a los desarrolladores hacer juegos para Windows/MacOS/Linux sin tantos dolores de cabeza. Así como presionar a los fabricantes de GPU a hacer drivers dignos para Linux, bueno a AMD sobretodo, pues los de Nvidia e Intel ya son decentes. AMD debería estar a punto de presentar una nueva versión de sus drivers que incluirá un nuevo espacio de usuario común entre los drivers libres y los Catalyst, simplificando el desarrollo de drivers futuros. También se ha trabajado en que las API gráficas tengan en cuenta Linux desde el principio, como se vio en la presentación de Vulkan por parte de Khronos, la nueva API gráfica de bajo nivel que complementara a OpenGL compitiendo con Dx12. Y por supuesto convenciendo a los desarrolladores de motores de juegos para tener versión nativa para Linux, ahí tenemos el nuevo Source 2 de la propia Valve o el Unreal Engine 4.5 de Epic, por ejemplo.
O dicho de otra forma, Valve no creo que pretenda que todo el mundo deje Windows y se pase a SteamOS, eso es imposible actualmente, sino convertir los juegos en verdaderas aplicaciones multiplataforma. Algo que beneficia a todos, incluso a Windows como plataforma pues seguiría siendo compatible con todos los desarrollos, además de seguir con sus exclusivos basados en DirectX. La única parte perjudicada sería el monopolio de Microsoft en el terreno de los juegos de PC.
mitcoes16
Te ha faltado mencionar a Vulkan, uno de los problemas de GNU/Linux es la lentitud con la que se actualiza opengl frente a directx, pero Vulkan, antes openglnext donde están involucrados Intel, AMD, Nvidia, Qualcomm, Samsung Apple y todos o casi todos los que tienen que ver con las GPUs bajo posix (IOS OSX Android, Chrome OS, GNU/Linux y demás). Y será Vulkan, y no directx12 el gran protagonista de los próximos videojuegos que irán muy probablemente algo mejor en GNU/linux que en MS WOS, al ser este mejor SO de largo, y entonces con casi todos los juegos nuevos con Vulkan los jugones migrarán, además de que las compras de nuevas consolas mucho más potentes empezarán a contar para las Steam Machines.
260397
Me alegra esta noticia, espero que siga así.
rhazz
Bien, la multiplataforma es genial. No digo que vaya a acabar con el monopolio de Microsoft, pero al menos le da algunos placeres a los usuarios de Linux.
singularweb
Muy buena noticia. Que sigan trabajando asi. Enhorabuena
Wasesores.com
Jugar a dying light desde mi ubuntu, no tiene precio. Por fin he pagado por un juego y me he quedado a gusto. (Despues del 4º parche, hasta no tengo que aumentar RAM)
Saludos desde Canarias.holiday
dark_god
En este aspecto linux tiene un gran recorrido todavía por delante. El trabajo que exige linux es titánico. Se trata de desarrollar drivers para una infinidad de plataformas y hardware y no sólo para x86 y ARM (windows). Es cierto que en 2014 linux mejoró una barbaridad, pero todavía flojea en muchos aspectos. Wayland debería estar ya funcionando, AMD debería haber acabado ya la transición a drivers libres, y Vulkan debería haber salido ya el año pasado. Eso son unas muestras de los problemas o retrasos de los que adolece linux.
Para finaliazr he de decir que para 2015 linux pinta mejor que nunca. Hay nuevas distribuciones enfocadas a los juego y a multimedia y las desarrolladoras se están subiendo al carro, encima con implementaciones nativas de los juegos, y no mediante capas de compatibilidad que presentan muchos problemas de rendimiento.
slarti
Va ayudar mucho también que los motores gráficos recien salidos del horno "tengan un boton" de portar codigo. El futuro es brillante o si más no bastante iluminado
Si no fuera por los "juegos viejos" que tengo me planteaba eliminar la particion de windows, que ya hace casi medio año que no la toco porque a los ultimos juegos que le meto están en linux.
Millones de ingenieros del software libre debatiendo porque Linux no triunfaba en escritorio y a casi nadie se le ocurria decir -ep juegos!-
GenbetaGabe YA!
adrironda
para que yo usea steamos tienen que pasar dos cosas, la primera, que pueda instalarlo, no me deja, me da un error de no se que mierdas, introduzca dvd con driver,usando usb(joputi) y que de los 4974 juegos sean compatibles 4974 con linux
Usuario desactivado
El momento de linux ha llegado, por lo menos en el ámbito gamer. Nada me sorprendió más que ver el primer juego que sale en el día 1 con soporte para linux, obviamente windows, pero no mac http://store.steampowered.com/app/239140/
xiaolu
Half. Life. 3. Para. GNU/Linux.
juegoslatinos
Para mi todo debe definir la popularidad de la cantidad de juegos para pasarlo a Linux
uranio23
Yo quiero ver en 2015 el año para el "Linux gaming" solo veamos los juegos anunciados para SteamOS, por ejemplo Batman Arkham Knight y Dying light
link_alves
Cuando los máximos Gamers se enteren que para activar el SLI de NVIDIA hay que tocar a mano el archivo xorg me voy a reír :)
Aún así hay que seguir pegándole duro porque GNU/Linux es una gran apuesta en practicante cualquier cosa que le pidamos a un PC, ya sea rendimiento, escritorios bonitos, seguridad, aplicaciones de desarrollo, multimedia... Ya solo nos falta poder echar un Assassin/NeedforSpeed/CallofDuty... después de currar...
prem0516
hey friends its really awesome site for all of you free of cost