Recuerdo que cuando tuve las primeras noticias de Ubuntu, una de las cosas que más me llamó la atención de la distro era la posibilidad que se ofrecía de recibir en casita un CD de instalación del sistema sin costo alguno con tan solo solicitarlo. Nunca llegué a usarlo pero supe de mucha gente que sí lo hizo de manera satisfactoria.
Pues bien, esto se ha acabado. Así se ha comunicado por medio del blog de Canonical: la próxima versión de Ubuntu no se podrá solicitar para recibirla gratuitamente en CD. Según se dice en el post, durante los dos últimos años han ido avanzando en esa dirección, limitando el número de CDs que se podían enviar por persona y las veces que alguien podía solicitarlo. Y será con la versión 11.04 con la que se dará carpetazo al asunto.
Sin embargo, ésta no es la muerte definitiva de los CDs: se va a crear un servicio ShipIt-lite que canalizará los CDs a través de los LoCo Teams, las comunidades locales de Ubuntu. Y también estarán a la venta a través de la web a un precio muy bajo, casi de coste, más gastos de envío.
Además, se añade otra novedad importante en la que no se profundiza: habrá una versión de la distro que se podrá probar online, en la nube. Dado que sólo dicen que será “pronto”, podemos deducir que la versión que se pondrá en la red será la 11.04.
Un cambio de estrategia en Canonical que seguramente afecte de forma negativa especialmente en aquellos lugares que dependían de ShipIt para hacerse con la distro debido a su baja o nula conectividad. En lo personal, tengo sensaciones encontradas: comprendo la decisión pues la capacidad de conexión y velocidad ha aumentado desde que se lanzó ShipIt, pero por otro lado es una pena por aquellos que no tienen un acceso fácil o rápido a Internet. ¿Qué opináis vosotros?
Vía | Blog de Canonical
Ver 72 comentarios
72 comentarios
zcullyx
A mí me parece una faena. Aunque nos quejamos por vicio, nunca se había visto algo como lo que hacían ellos: regalar algo de calidad en un mundo donde no se regala ni la hora.
Mientras que el dinero que se ahorran lo inviertan bien en desarrollo, por mí chapó.
catrip
"...Nunca llegué a usarlo pero supe de mucha gente que sí lo hizo de manera satisfactoria..."
"...Un cambio de estrategia en Canonical que seguramente afecte de forma negativa especialmente en aquellos lugares que dependían de ShipIt para hacerse con la distro..."
Para poder opinar de algún producto y/o servicio hay que, primero, probarlo.
En estos días, practicamente en cualquier lugar del mundo se puede descargar una imagen ISO del sistema e instalar Ubuntu, así que no se pierde nada, ShipIt solo era el pretexto de muchos para tener un CD de colección en lugar de tener un CD para instalar el sistema.
Muchos solo lo pedían porque se podía y, mientras el envío llegaba, se descargaban la ISO, grababan a un CD/DVD o a una USB, instalaban el sistema y, cuando el CD llegaba, lo guardaban o presumían.
sarss
Se me olvidava, no estaria nada mal que su web oficial la hicieran multilenguaje.
Renato
Es que la idea de los CD's, era pedirlo, instalarlo y repasar a tus amigos, compañeros de la uni, etc... algo que creo que nunca ha funcionado bien.
La gente que pedía un CD normalmente era solo por "tenerlo"
John Chuca
A mi me parece lo correcto, ya que aquel dinero destinado a la entrega de cds a repartir sera destinado al desarrollo del software de Ubuntu, lo cual me parece genial ya que se tienen que sacrificar para poder competir con sistemas operativos como Mac o Windows.
sarss
Espero que esta desicion sea para bien, para que la distro mejore, que le falta mucho que pulir.
Como el caso de los codecs y flash por defecto, se que es por embrollos del copyright, pero llendonos a la realidad, al usuario promedio eso le importa un reverendo comino... Que por cietro ya tiene la opcion de instalarlos en automatico tras la ultima vercion lanzada.
Me gustaria que invirtieran en desarrollo de controladores para hardware... Aunque ya hay mucho hard reconosido y soportado, aun faltan muchos, como las latosisimas via unichrome.
memiliano
No quiero sonar ofensivo, pero por cosas como esta: "...recibir en casita un CD de instalación del sistema sin costo alguno con tan solo solicitarlo. Nunca llegué a usarlo..." es muy probable que hayan cortado este gran servicio...
Hace 3 años que uso Ubuntu y nunca se me hubiera cruzado por la cabeza pedir un CD para tenerlo tirado o siquiera para prestárselo a mis amigos, en tal caso les hacía una copia yo mismo...
minguez6
Una cosa que podrían hacer es una versión para pendrive de 1 o 2 GB para que no se sature como pasa con el CD y no tenga demasiados programas como edubuntu que viene en un DVD.
Salin Fernando Escobedo Valencia
Hmmm... Por un lado, estoy triste... Sí, es verdad, tengo mi colección particular de CD's (desde el 6.06.1) hasta la fecha... Me encantaba esperar mis 30 días para tener lo nuevo, y poder actualizar el sistema sin necesidad de pasar por el bajado/quemado de CD previo...
Por otro lado, soy optimista... Ojalá la versión "viva" del sistema que se supone funcionará en la nube sea tan buena y funcional como los Live CD's... Y sí, que lo que se ahorran de ahora en adelante se invierta en desarrollo (URGENTE: Refuerzo de codecs multimedia (que muy de vez en cuando se olvidan de su propia existencia en mi PC, y me obligan a refrescar la página de las emisoras de la Radio Beijing Corporation para que despierten) y más reconocimiento instantáneo de hardware).
Por lo menos tengo la certeza FISICA de que el servicio que elevó a Ubuntu hasta el nivel de popularidad que goza fué una dulce realidad...
Last
Es decir que la última versión que pedí, la cuál hasta el sobre Shipeado por Canonical tengo, en unos años valdrá mucho en Ebay?
Naa mentira, pues es entendible, por que en países desarrollados la velocidad ha aumentado considerablemente, y descargar no es un problema, pero si deberían de enfocar sus esfuerzos a países del tercer mundo como el mio -Costa Rica-, en los cuales no existen esas velocidades, y aún así, hay mucha gente que usa o necesita Ubuntu.
Me gustaría saber más de esas comunidades locales.
Hector Macias Ayala
No le veo mucho caso a esto de la versión en la nube, vas a necesitar una conexión mínima con la que en todo caso es mucho más sencillo descargar el ISO y probarlo en VirtualBox sin afectar tu sistema.
logoff
la verdad es que llevaban tiempo anunciando este día. el servicio de ShipIt es caro y en el fondo inútil, porque al final todo el mundo tiraba de ISO. además los mirrors con software libre suelen ser muy buenos en cuanto a disponibilidad y velocidad.
yo tengo mi colección (incompleta) de CDs de Ubuntu Desktop, Server y alguna Kubuntu y me da pena no poder seguir ampliándola, pero en el fondo lo entiendo y seguiré bajándome la ISO.
lordofthecoffee
Pero, a ver, regalaban CD's, o sea, esa galleta de 700MB ¡Y ese soporte es una antigüedad de cuando Fraga hacía la comunión! Ni tan siquiera DVD, donde hubiese cabido muchísimo más programario y soportes. La cosa no destilaba mucha modernidad, vaya, a parte del factor económico que alguien ha comentado.
Además, pensad que hoy en día hay ordeñadores sin unidad de DVD, tipo los netbooks. Entoncess, lo más lógico es descargar la ultima ISO y montarla en un lapiz USB. Todos los ordenadores de hoy dia pueden arrancar via USB.
PS: Por cierto, eso de probarlo en la nube, tengo ganas de saber como lo haran, porque aqui veo un inconveniente, que es que si no tengo el SO directamente en mi maquina (instalado o via liveCd o liveUSB) no sé si podré saber si es compatible con mi hardware. Espero que se tenga en cuenta, eso.
Fabian Alvarez
Es una pena , yo que tenia mi gran coleccion de ubuntu . pero bueno espero que ahora mejoren o agregen nuevos servicios que por lo menos a mi me tiene motivado .
75838
Pues yo tengo un amigo que se pidió 40 discos con pretextos falsos de donarlos a una escuela. Por mí está bien la decisión de Canonical.
41351
Me parece una buena decisión ya que hay muchas personas que abusaron de este servicio, y que talvez a otros con internet de baja velocidad les ubiera beneficiado.
Saludos
pacman2013
De todas formas casi nadie usa la lectora de CD's ya! Pregunten a cualquier chaval de 15 años cuántas veces ha usado una lectora óptica en su vida... si dicen que 5 se me hacen muchas.
b829310
pero donde hay gente que no tenga internet mas o menos decente para bajarselo, y si no tienes internet el ordenador no sirve para nada, asi que es una logica decision.
kosi.ama.apple
Que ironia yo acabe de recibir mi disco de Ubuntu hoy
mervindiazlugo
yo los pedia, pedia siempre 5 y me los enviaban, los repartia entre mis amigos que mostraban alguna intension de instalar ubuntu. nunca pague nada, los enviaban desde amsterdan hasta aca en venezuela.
shotokan
He intentado pedir los CD de la versión Maverick Meerkat, pero en la página web te remiten a la tienda Ubuntu, donde son de pago, así que, por lo que parece, no es a partir de la próxima versión, sino que ya lo han hecho.
shotokan
Por cierto, yo pedí en su día -hace ya casi cinco años- los de la versión Drapper Drake (6.06) y los tengo aquí de recuerdo. Tardaron algunas semanas en llegarme, pero me llegaron a casa y, la verdad, me dio ánimos para adentrarme más en el mundo de GNU/Linux. Me extrañó porque hoy en día pocas cosas se regalan.
josua92
Es hora de que progresemos y digamos adiós a este tipo de servicio ya que casi todos tenemos un Internet bastante rápido para poder descargar y tener Ubuntu en un rato. Es verdad que algunas personas van a sufrir este cambio porque de verdad lo necesitaban, pero también es verdad que mucha gente se aprovechaba de que era gratuito y lo pedía por pedirlo para decir: "tengo el CD original de Ubuntu".
Juan
Estupendo que lo sigan enviando a los grupos locales de linux, donde probablemente además te ayuden con las particiones y la instalación.
64599
Es una lastima que cancelen el envio, pero asi como habemos usuarios que les dábamos buen uso a esos cds habían otros que pedían muchos discos y no lo utilizaban. Por otro lado, ubuntu se esta levantando fuertemente en el campo de los S.O y como dicen unos ojala que el dinero que se ahorren lo inviertan en desarrollo de drivers que es el punto debil de ubuntu
Por hoy tengo una graciosa anécdota o algo por el estilo, la semana pasada vino a mi casa un sobre con cds de ubuntu 9.4 los cds estaban pegados al sobre y no los pude despegar, al menos fue error del correo la tardanza. pero fue divertido recibir los cds después de año de haberlos pedido xD
yesyes
Yo me los coleccionaba y los prestaba a partir de la 9.04 :|.Que es cuando empecé a usar Ubuntu,me ha defraudado esto un poquillo, pero entiendo que alguna vez el grifo se tiene que cerrar.Lo que si me gustaría y si desde aquí les llega es que regalen para los cumpleaños o cuando salgan nuevos logotipos las pegatinas tan chulas que daban con los cd's.Porque no se comprar en su tienda,si al menos supiera si es a contrareembolso y no hubiera que poner cuentas bancarias me cuesta poco preparar 20 euros lo que sea...Y disfrutar de alguna cosilla de Ubuntu.
elpezon
Algunos hablan como si Linux fuera una comunidad de buenas personas que trabajan gratis para ayudar al mundo contra el imperio del mal.
Menudo negocio es Linux. Y menuda basura. Además hipócrita. Los que tanto se llenan la boca hablando del software libre no pestañean en instalarse los elementos propietarios y descargase material protegido por copyright. Y los que hacen as distros, salvo pocas excepciones, exactamente igual.
Linux es basura en toda su extensión. Basura mala e hipócrita. Todo lo que lo rodea lo es, como lo es toda la gente involucrada.
pabloruiz19801
Nose bien si Ubuntu es gratis, tal vez el envío deje de ser gratis, pero sería bueno que no deje de ser software libre, porque a Ubuntu lo tengo como Wordpress, libre y gratuito, espero que eso no cambie, sino no le veo competencia entre Mac y Windows.
enigmaxg2
En ruta hacia otro sistema cerrado como Windows y Mac vamos...
hay pc's que se resisten a instalar SO's desde discos Verbatim (léase SuperDrives de la MAC).
Aún hay mucha gente que no tiene conexiones decentes e incluso ya no están vendiendo muchos cd's (al menos en mi área están escaseando)
Canonical alias Microsoft 2.0